Noticias

El nuevo Museo Pedagógico de Galicia conserva piezas escolares de principios del siglo XX

También se puede contemplar el expediente académico de Bachiller de Manuel Fraga, entre otras curiosidades.

El titular de la Xunta, Manuel Fraga, inaguró el Museo Pedagógico de Galicia (Mupega), en un acto que contó con la presencia del conselleiro de Educación, Celso Currás; el presidente del Parlamento de Galicia, José María García Leira; y los rectores de las
universidades de Santiago, Senén Barro, y A Coruña, José María Barja.
El Mupega, un moderno edificio ubicado en el barrio de San Lázaro y en el que se invirtieron 2,4 millones de euros, es un centro creado por la Consellería de Educación con el fin de recuperar y custodiar el patrimonio pedagógico gallego, que en este caso se puede conocer a través de una muestra de más de 40.000 piezas.
Entre los elementos abiertos al visitante, que datan en su mayor parte del primer tercio del siglo XX, se encuentran pizarras, bolas del mundo, pupitres, material escolar, libros de texto, reproducción de salas y hasta expedientes académicos. Se da la circunstancia de que entre los expedientes figura el de Bachiller del propio Manuel Fraga. En el documento, expuesto en una vitrina junto a otros, se puede comprobar como el actual presidente
de la Xunta coleccionaba sobresalientes y matrículas de honor en todas las materias, salvo en Educación Física y Dibujo, en las que solía quedarse en el aprobado.
Manuel Fraga pudo detenerse ante su expediente de los años treinta durante la visita que efectuó por las salas del museo. El titular del Ejecutivo gallego se limitó a mirarlo y, al menos en ese instante, no hizo ningún comentario. Hasta ahora el museo funcionaba mediante el llamado Espacio Mupega, que se configuraba como una muestra itinerante que ya se ha aproximado a numerosas ciudades y villas gallegas, según recordó el conselleiro. Otra iniciativa señera dentro de este proyecto fue la constitución
en 2002 de la Red Mupega, formada por los institutos Arcebispo Xelmírez I, de Santiago; Lucus Augusti, de Lugo; Otero Pedrayo, de Ourense; Salvador de Madariaga, de A Coruña; y Sánchez Cantón, de Pontevedra. Todos estos centros fueron escogidos por su antigüedad, que les hacía poseedores de un rico fondo patrimonial
científico-educativo.

R., 2004-10-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES