Noticias

Algo más del 58% de los hogares gallegos llega con dificultad a fin de mes, según el IGE

Del documento "Enquisa coxuntural a fogares", elaborado por el Instituto Galego de Estatística (IGE), se desprende un incremento de casi el 5% en el número de hogares que llegan a fin de mes con mucha dificultad. Según el IGE, el indicador de confianza del consumidor, que varía en función del intervalo de ingresos del hogar, ha descendido algo más de 17 puntos y casi un 25% de hogares encuestados no se ha permitido ningún gasto extra en el último trimestre.

El 24,86% de los hogares gallegos no se permitió ningún extra en los tres últimos meses. El IGE explica que se consideran como extra los gastos destinados a vacaciones o viajes, hacer frente a imprevistos o grandes compras, extras de alimentación, ropa o calzado, contratar nuevos servicios para el hogar, salir a cenar o ir al cine. También se incluye en esta categoría poder ahorrar y trabajar menos horas o que algún miembro del hogar se haya permitido dejar de trabajar. Alrededor del 29% de los hogares gallegos disminuyeron gastos comunes como ropa y calzado o transporte (no se incluyen en esta categoría los gastos en alimentación). Ésta fue la medida económica más habitual empleada por los hogares para reducir los gastos, aumentar los ingresos o afrontar pagos en el tercero trimestre de 2014.
Además, el 28,13% de los hogares gallegos cambiaron sus hábitos de compra, en el sentido de que comenzaron a comprar marcas blancas o productos en oferta.

El 60,66% de los hogares gallegos ha pensado salir a cenar, a cafeterías, ir al cine o al teatro en los próximos tres meses, el 36,62% buscará ahorrar algo de dinero, el 26,16% hacer algún extra en productos de alimentación y el 11,01% realizar alguna compra extraordinaria en ropa o calzado. Asimismo, el 19,25% de los hogares gallegos está pagando la vivienda principal que compraron, el 8,63% el coche y el 2,43% una segunda vivienda.

El 58,18% de los hogares gallegos llega con dificultad o mucha dificultad a fin de mes, mientras que el 41,82% asegura alcanzarlo con facilidad o mucha facilidad. Así se recoge en la "Enquisa coxuntural a fogares" que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE), en la que se apunta que, respecto al anterior trimestre, aumenta un 1,2% el número de hogares que llegan con facilidad o mucha facilidad a fin de mes, aunque ha crecido un 4,65% los que llegan con mucha dificultad a final del mes.

Respeto al tercer trimestre del año 2013, el porcentaje de hogares que llega con mucha dificultad el fin de mes sube 2,77 puntos, mientras la de hogares que llega con dificultad disminuye un 0,14% y la de los que llegan con facilidad o mucha facilidad baja 2,62 puntos. En el tercer trimestre de 2014, el indicador de confianza del consumidor (ICC1) refleja un valor de -17,16 puntos, 1,26 puntos por debajo al trimestre anterior.

Además, en este trimestre aumentan los siguientes indicadores parciales de perspectivas de evolución: el referido a la situación económica en Galicia (0,65 puntos) y lo de perspectivas de evolución del desempleo (2,09 puntos). Por el contrario, lo de situación financiera personal disminuye 4,07 puntos y el de capacidad futura de ahorro 3,71 puntos. Según el IGE, el indicador de confianza del consumidor varía en función del intervalo de ingresos del hogar. Los hogares con menores ingresos medios mensuales son los que presentan valores más bajos en el ICC, mientras que la confianza aumenta al incrementarse los ingresos del hogar. El indicador en el caso de los hogares con menos de 600 euros al mes baja hasta el valor de -42,31, mientras que entre los hogares que más ingresan al mes (por encima de los 3.000 euros) el indicador se sitúa, de promedio, en 19,39.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O indicador de confianza dos fogares galegos correspondente ao terceiro trimestre do ano mellorou en case 11 puntos respecto do mesmo período do ano anterior, segundo reflicte a Enquisa Conxuntural a Fogares, que publica o Instituto Galego de Estatística (IGE).

Este indicador mide as perspectivas dos consumidores e dos fogares respecto das súas expectativas de gasto e aforro, así como a percepción sobre a súa situación financeira persoal e sobre a situación económica de Galicia.

En canto aos indicadores parciais, a enquisa do IGE indica que as familias galegas prevén unha melloría tanto da situación económica en Galicia como das perspectivas de evolución do desemprego. Así, o indicador reflicte no primeiro caso unha mellora de case 25 puntos no último ano, mentres que a percepción dos fogares no caso do desemprego recolle unha mellora de 22 puntos no mesmo período.

O Instituto estatístico da Administración galega tamén analiza a situación económica dos fogares da Comunidade durante os últimos tres meses.

Os datos correspondentes ao terceiro trimestre deste ano sinalan que o número de fogares que declara chegar con dificultades a fin de mes redúcese por segundo trimestre consecutivo, cunha baixada de máis dun punto respecto ao trimestre anterior.

R., 2014-10-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES