Noticias

La constructora gallega Fadesa y Barceló construirán cinco hoteles en 2005

Anuncian inversiones conjuntas en Europa del Este, durante la inauguración del Hotel Coruña Barceló.

Barceló y el grupo gallego Fadesa construirán conjuntamente cinco hoteles en 2005, uno de ellos en Casablanca (Marruecos), que se sumarán a los cuatro hoteles que han entrado en funcionamiento ya este año y que han supuesto una inversión de 161 millones de euros, fruto de la alianza estratégica suscrita entre ambas empresas el
pasado mes de febrero, que, según el presidente de la cadena hotelera, Simon Pedro Barcelo, ha logrado resultados muy satisfactorios, por lo que esperan reforzarla en los próximos años.
Durante la inauguración oficial del Hotel Barcelo Coruña, donde
han invertido 21 millones de euros, tanto Barceló como la vicepresidenta de Fadesa, Felipa Jove, señalaron que confían fortalecer su acuerdo con la inversión conjunta en la construcción de nuevos hoteles en Europa del Este, especialmente en Polonia, país
donde la cadena hotelera mallorquina no está actualmente presente, ya que en esa zona sólo cuenta con un hotel en la República Checa.
Entre los proyectos más inmediatos de ambas empresas, se encuentra la apertura a lo largo de 2005 de cinco hoteles bajo la marca Barceló en Fuerteventura, Almería, Aranjuez, Casablanca (Marruecos) y Jaca,
todos de cuatro estrellas. En estos establecimientos mantendrán los términos del acuerdo, según el cual ambas empresas cren sociedades conjuntas en cada hotel, en las que Fadesa asume el 83,5% y Barceló, el 16,5% restante. Cabe recordar que la alianza
contemplaba alcanzar las 5.000 habitaciones en los próximos cinco o siete años, con una inversión global de 700 millones de euros, con España y el área mediterránea como zonas preferentes de actuación. En Casablanca abrirán un hotel en pleno centro urbano de la capital, de 84 habitaciones; en Jaca, cerca de las principales pistas de esquí y de una urbanización de Fadesa, abrirán un establecimiento de 84 habitaciones. Los otros tres proyectos son más ambiciosos, ya que el hotel de Fuerteventura prevén la explotación de dos nuevas fases del hotel Barcelo Jandía (483 habitaciones y 169 apartamentos); en El Toyo (Almería), 223 habitaciones; y en aranjuez, 168 habitaciones.
Barceló destacó que el Plan Estratégico 2005-2010 de la empresa se
centrará en el crecimiento en España, en el Caribe (especialmente México) y en Estados Unidos, donde confía se cierre en enero con éxito la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Acciones lanzada sobre el cien por cien de John Q. Hammons Hotels, con lo que la cadena hotelera logrará cumplir su Plan 2000-2005, que suponía alcanzar la cifra de explotación de 200 hoteles (100 marca Barcelo y 100 marcas estadounidenses). Este nuevo Plan no incluirá proyectos en China, porque la cadena tiene descartado construir
hoteles en el mercado asiático. Barceló señaló que España será el principal área de crecimiento en la construcción de hoteles en los próximos seis años, especialmente
en Andalucía (Huelva, Málaga y Cádiz), Valencia y la zona Norte, gracias al acuerdo de vital importancia suscrito con Fadesa. En este sentido, destacó que el objetivo acordado es impulsar la inversión en hoteles urbanos en los próximos años y en hoteles relacionados con el mundo del golf, donde Fadesa ya está presente, aunque descartó la posibilidad de que las dos empresas puedan gestionar hoteles en los cinco campos que se están construyendo en Mallorca. Otro polo de inversión será el Caribe y, fundamentalmente, México, donde se sumarán dos nuevos hoteles (que estarán terminados en octubre de 2005) a los dos establecimientos que gestiona en la Riviera Maya. El presidente de Barceló también expresó su interés en participar en el proyecto de construcción del Palacio de Congresos y hotel anexo que se construirá en Palma. Por otra parte, descartó cualquier posibilidad de entrar en el accionariado del touroperador alemán TUI y afirmó que su apuesta futura por la comercialización será a través de su central de reservas y página web (que superarán los 20 millones de euros de ventas en 2004 y serán el principal suministrador de clientes de la cadena), aunque señaló que en el futuro no habrá que olvidar a los distribuidores tradicionales, como agencias de viaje o touroperadores. El presidente de Barceló reiteró que en España hay desajuste entre la oferta y la demanda, con crecimiento en el número de visitantes y muy rápido en la oferta hotelera, pero con una reducción del ingreso promedio, debido a la presión existente sobre los precios, que disminuye la rentabilidad empresarial.
El Hotel Barcelo Coruña, que posee una situación a la entrada de la ciudad y ha sido proyectado por Fadesa, cuenta con 160 habitaciones repartidas en ocho plantas y ocupa una superficie de 14.934 metros cuadrados. Posee una centro de convenciones único en
Galicia y diez salones multifuncionales, con capacidad uno de ellos de 600 plazas.

R., 2004-10-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES