Noticias

La Xunta de Galicia prevé devolver a los funcionarios una parte de la paga extra eliminada

La devolución se realizaría entre los años 2015 y 2016 y supondría la cuarta parte de la paga extraordinaria que los funcionarios dejaron de percibir en el año 2012. Así lo anunciaba el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que además comunicaba su intención de entablar un diálogo con los sindicatos para analizar cómo se puede efectuar esta devolución. Por otra parte, el Gobierno central anuncia que congelará de nuevo los sueldos a los funcionarios, según contempla en el proyecto de presupuestos públicos estatales para el próximo año 2015.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que su Ejecutivo contactará con los sindicatos en las próximas semanas para estudiar una fórmula que le permita devolver a los 90.000 empleados públicos ligados a la administración autonómica una parte de la paga de Navidad eliminada en el año 2012. Coincidiendo con la propuesta que analiza el Ministerio de Hacienda y que ha ratificado el ministro Cristóbal Montoro, Feijóo ha asegurado que la Xunta planteará a los representantes sindicales esta propuesta para analizar "cómo" se puede devolver esta parte de la paga extra en 2015 y, "probablemente", también en el año 2016.

El presidente del Gobierno gallego ha cifrado en unos 40 millones de euros el coste para las arcas públicas de devolver esta parte de la extra, lo que exige un "esfuerzo" de "encaje" en los presupuestos de la comunidad y podría obligar a que la devolución se realice en los dos próximos ejercicios.

El Gobierno central volverá a congelar los sueldos de los empleados públicos en los Presupuestos del año 2015, aunque se ha comprometido a elevar la tasa de reposición del 10 al 20% en los servicios esenciales, entre los que se encuentran la sanidad, la educación y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así lo han señalado los representantes de los principales sindicatos de la Función Pública (CSI-F, UGT y CC.OO.) a los medios tras reunirse este jueves con representantes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para conocer cómo les afectarán los Presupuestos del año que viene.

Hacienda también les ha trasladado su intención de devolver a los empleados públicos el 25% de la paga "extra" de Navidad del 2012, algo que los representantes sindicales consideran un "eufemismo", pues no es sino el resultado de los 44 días de devengo que los tribunales están obligando a devolver en multitud de administraciones. En este contexto, los representantes sindicales han asegurado que no descartan "nada" en cuanto a posibles movilizaciones y paros ante una nueva congelación salarial que se une a la aplicada en los cuatro años anteriores.

Este escenario supone que los salarios de los empleados públicos permanecerán congelados por quinto año consecutivo y será el sexto ejercicio en el que no crecen, ya que a las congelaciones del periodo 2011-2015 habría que sumar el recorte salarial de entre el cinco y el siete por ciento que aplicó el Gobierno socialista en 2010 y la supresión de la paga extra de Navidad decidida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012.

R., 2014-09-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES