Noticias

El conselleiro de Economía considera que el traspaso de Navantia a Defensa mejorará el potencial tecnológico

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha asegurado que el traspaso de Navantia al Ministerio de Defensa permitirá generar "valor añadido" al trabajo realizado por el astillero de la comarca de Ferrolterra y supondrá una mejora de su potencial tecnológico, lo que considera dos aspectos fundamentales en la construcción civil y militar.

Francisco Conde, que ha subrayado que Navantia seguirá estando dentro de la Sociedad Estatal Pública de Inversiones (SEPI) pese a que ésta se integre en Defensa, ha defendido que este cambio supondrá dos colaboraciones: "Con otras armadas, para profundizar en la política comercial y ayudar, por lo tanto a conseguir más carga de trabajo; y en el desarrollo de diferentes proyectos que permitan una mayor intensidad tecnológica, vinculados con buques, especialmente militares". El titular del departamento autonómico de Industria ha remarcado que ambos son "aspectos fundamentales" y ha hecho hincapié en que el Ministerio de Defensa "genera un mayor valor añadido".

En respuesta a una interpelación formulada por la diputada del BNG Carme Adán, Conde ha asegurado que la Xunta sigue apostando por la construcción naval civil y militar, y ha afirmado que trabaja también para impulsar el área de reparaciones de los astilleros de Ferrolterra. Sin embargo, la parlamentaria del Bloque ha cuestionado las intenciones del Gobierno gallego y central, por su "renuncia" a la construcción del dique flotante, y ha esgrimido que, detrás de la situación del naval, existe un "plan": el de "cerrar" este sector en la mencionada comarca gallega.

Frente a las palabras de desconfianza mostradas por la parlamentaria, Conde ha reafirmado la postura del Gobierno gallego para que se "siga profundizando en la mayor carga de trabajo" y se "incremente la capacidad del área de reparaciones". "Seguiremos insistiendo y trasladando a Navantia (esta postura) para dar mayor cobertura y capacidad al área de reparaciones", ha abundado el conselleiro, quien ha indicado que en las reuniones que ha mantenido con el secretario de Estado de Defensa y el comité de empresa del astillero trasladó las "iniciativas" que en ese sentido lleva a cabo, dijo, la Xunta.

El conselleiro también aseguró que el esfuerzo en la construcción civil (con varios proyectos) "tiene que estar acompañado de mayor esfuerzo de Navantia para dotar de mayor carga de trabajo", al tiempo que ha asegurado que seguirán pidiendo que se "fortalezca el área de reparaciones y se desarrolle un plan de inversiones que permita de dotar (a ese ámbito) de mayor competitividad".

Conde ha vuelto a reivindicar los dos floteles y el cambio del sistema fiscal para un nuevo 'tax lease' como actuaciones llevadas a cabo a favor del sector naval. "El compromiso (de la Xunta) está fuera de toda duda". La diputada del BNG Carme Adán ha cuestionado el compromiso de la Xunta y ha enfatizando, apelando a su compañero Francisco Jorquera, que al Gobierno central "sólo le faltó pedir por favor que dijera que no" a la construcción del dique flotante en Ferrol, que reforzaría el área de reparaciones. "Tienen un plan para el naval, que consiste en cerrar", ha recriminado la parlamentaria nacionalista, quien ha censurado que el Gobierno gallego no aplicase la ley de desarrollo del naval, que permite nombrar a una persona en el Consejo de Administración de Navantia.

R., 2014-09-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES