Noticias

El PSdeG anuncia que una tormenta perfecta está acechando al sector lácteo gallego y critica el inmovilismo de la Xunta para evitarla

Cuando faltan seis meses para que finalice el sistema de cuotas lácteas impuesto por la Unión Europea (UE), el PSdeG advierte al Gobierno gallego de que se prepara una "tormenta perfecta" sobre el sector y denuncia que la Xunta no tome medidas urgentes para combatirla. El PSdeG dice que "hay una falta absoluta de estrategia, liderazgo y peso político de la Xunta" que se aprecia desbordada y considera "incomprensible" que Galicia no lidere el sector con más del 40% de la producción.

El portavoz de Medio Rural del Grupo Parlamentario Socialista, Pablo García, ha advertido de que "la tormenta perfecta" se cierne sobre el sector lácteo sin que la Xunta "tome medidas". De hecho, ha reprobado que "la vanidad" de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, le haya impedido asumir las propuestas de su formación. En rueda de prensa, el diputado del PSdeG ha hecho hincapié en que restan seis meses para el fin del sistema de cuotas impuesto por la UE sin que se haya desarrollado la normativa del paquete lácteo ni se hayan normalizado los contratos de los productores con la distribución.

En este escenario, García ha avanzado que, en el próximo pleno de la Cámara autonómica, defenderá una moción encaminada a pedir al Gobierno autonómico medidas "urgentes y desesperadas" para el sector, que actualmente percibe por litro de leche "un 10% menos" que la media de los ganaderos de la UE. "Hay una falta absoluta de estrategia, liderazgo y peso político de la Xunta", ha criticado el socialista, para quien es "incomprensible" que Galicia "no lidere" el lácteo español teniendo "más del 40% de la producción y más de la mitad de los productores". "Y no hay ningún comisario europeo al que echarle la culpa". Además, ha subrayado, las medidas que requiere el sector "no necesitan ningún desembolso económico", sino que su carácter es "político". Así, ha demandado un plan de seguimiento de los precios, las entregas y los contratos, así como trasladar "una postura clara y concreta" frente a las modificaciones del paquete lácteo.

Pablo García ha reclamado al presidente gallego que "se ponga al frente" de este asunto, pues la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, "está desbordada". "No tiene ni que cruzar el charco", ha incidido, antes de lamentar que lleva "cinco años ausente" de este asunto. "Ni siquiera podemos criticar sus medidas, porque no puso ninguna en marcha". Pablo García ha advertido de que el veto ruso a los productos agroalimentarios de la UE supondrá que 3.500 millones de leche no tengan destino y, por tanto, puedan "romper" el mercado español, que, además, es deficitario.

Por ello, ha pedido "línea" entre la Xunta y el Ministerio de Agricultura para proponer a la UE medidas que palien sus efectos. Por ejemplo, aumentar la dotación para almacenamiento y privado y el precio de intervención, vigilando posibles casos de 'dumping' empresarial. También ha considerado "inaceptable" la denegación de la mayoría de las ayudas para planes de modernización de las explotaciones.

R., 2014-09-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES