Noticias

PSA Peugeot Citroën-Vigo recoge en Londres el único premio IPRA 2004 para España

Lo obtiene por la campaña Pasión por Vigo.

PSA Peugeot Citroën-Centro de Vigo recoge en Londres el único premio IPRA 2004 concedido a España, que le ha sido otorgado a la campaña Pasión por Vigo, desarrollada por la consultora de comunicación Torres y Carrera.
Así, los Golden World Awards 2004, que otorga International Public Relations Association (IPRA), están considerados los Oscar de la comunicación y las relaciones públicas. El jurado reconoce con este premio el esfuerzo de comunicación con el entorno realizado por PSA Peugeot Citroën-Centro de Vigo, que se plasmó, entre otras acciones, en el Informe Ardora. El presidente de IPRA, Donald K.Wright, y el presidente del jurado, Louis Capozzi, son los anfitriones en una ceremonia que se Noticia celebra en la Merchant Taylor´s Company, en Londres y a la que asisten más de 200 profesionales y expertos de la comunicación y las relaciones públicas de todo el mundo.
Un total de 27 programas de 11 países diferentes han sido los ganadores de los premios IPRA 2004 a la excelencia, que reconocen los mejores programas en relaciones públicas y comunicación de todo el mundo. Los premios corresponden a empresas y agencias de Australia, Irlanda, Japón, Rusia, Singapur, España, Suiza, Taiwan, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. EEUU, con diez galardones, es el país con mayor reconocimiento en esta edición. Le siguen Reino Unido con cuatro, Turquía y Rusia con dos. En esta ocasión España ha conseguido un único premio, el de PSA Peugeot Citroën. El director de comunicación del centro de PSA Peugeot Citroen en Vigo, Pedro Hortas, asegura que la concesión del premio IPRA a la campaña Pasión por Vigo es el reconocimiento a la implicación de la compañía por la ciudad viguesa y por la sociedad en la que está implantada. Pedro Hortas subrayó la satisfación personal que le ha producido obtener este galardón porque se ha premiado a una iniciativa local de comunicación, en competencia con proyectos intenacionales de altísimo nivel.
Según dijo, es un reconocimiento a la comunicación planteada desde el concepto de la localización. La campaña no responde a una necesidad sino a una cultura de la empresa, que no es un centro de una multinacional en Vigo sino que es una empresa viguesa y gallega que pertenece a una multinacional. El proyecto Pasión por Vigo hace tangible una dinámica en la que venimos trabajando desde hace tiempo, agregó. En este sentido, Pedro Hortas explicó que la comunicación es un valor y un activo muy importantes en las empresas y subrayó que la implicación con el entorno permite disipar las amenazas de la deslocalización que sufren los centros de las empresas multinacionales ubicadas en la antigua Europa de los Quince.
Así, recordó que el centro de PSA en Vigo ha realizado un esfuerzo en los últimos años que le ha llevado a convertirse en un referente tanto en el sector como en la compañía, ya que ha logrado ser un modelo de producción y en la gestión comunicativa. Según dijo, la filosofía de comunicación de PSA apuesta por primar el compromiso social de la empresa, porque al fin y al cabo, los trabajadores son miembros de la sociedad en la que está ubicada. En este sentido, Pedro Hortas apuntó que el principal lema de la campaña Pasión por Vigo tenía el lema Vigo es PSA, PSA es Vigo y pretendía -mediante la elaboración del informe Ardora- obtener una comprensión de la sociedad que le rodea. Además, destacó que la campaña fue desarrollada por la consultora viguesa Torres y Carrera, una agencia de comunicación que tiene una perspectiva local muy fuerte, pero desde una visión global que sintoniza con la filosofía de PSA. En su opinión, con una agencia multinacional no habría sido posible lograr la misma eficacia comunicativa, porque Torres y Carrera aportó a la campaña la percepción local, que fue determinante para el éxito de la campaña. Por su parte, Xurxo Torres, director de Torres y Carrera, explicó que el objetivo de la campaña Pasión por Vigo era conocer la tendencia y evolución de la ciudad en un momento de gran ebullición social, ya que se diseñó tras la convulsión generada en la sociedad gallega por los protestas de Nunca Máis y No a la Guerra.
El director de Torres y Carrera destacó la relavancia del premio IPRA porque hasta el momento en Galicia no hay ninguna prueba avalada con un galardón internacional sobre la implicación de una empresa con su entorno social como ha demostrado el centro de PSA en Vigo.

R., 2004-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES