Noticias

PSA Peugeot Citroën-Vigo recoge en Londres el único premio IPRA 2004 para España

Lo obtiene por la campaña Pasión por Vigo.

PSA Peugeot Citroën-Centro de Vigo recoge en Londres el único premio IPRA 2004 concedido a España, que le ha sido otorgado a la campaña Pasión por Vigo, desarrollada por la consultora de comunicación Torres y Carrera.
Así, los Golden World Awards 2004, que otorga International Public Relations Association (IPRA), están considerados los Oscar de la comunicación y las relaciones públicas. El jurado reconoce con este premio el esfuerzo de comunicación con el entorno realizado por PSA Peugeot Citroën-Centro de Vigo, que se plasmó, entre otras acciones, en el Informe Ardora. El presidente de IPRA, Donald K.Wright, y el presidente del jurado, Louis Capozzi, son los anfitriones en una ceremonia que se Noticia celebra en la Merchant Taylor´s Company, en Londres y a la que asisten más de 200 profesionales y expertos de la comunicación y las relaciones públicas de todo el mundo.
Un total de 27 programas de 11 países diferentes han sido los ganadores de los premios IPRA 2004 a la excelencia, que reconocen los mejores programas en relaciones públicas y comunicación de todo el mundo. Los premios corresponden a empresas y agencias de Australia, Irlanda, Japón, Rusia, Singapur, España, Suiza, Taiwan, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. EEUU, con diez galardones, es el país con mayor reconocimiento en esta edición. Le siguen Reino Unido con cuatro, Turquía y Rusia con dos. En esta ocasión España ha conseguido un único premio, el de PSA Peugeot Citroën. El director de comunicación del centro de PSA Peugeot Citroen en Vigo, Pedro Hortas, asegura que la concesión del premio IPRA a la campaña Pasión por Vigo es el reconocimiento a la implicación de la compañía por la ciudad viguesa y por la sociedad en la que está implantada. Pedro Hortas subrayó la satisfación personal que le ha producido obtener este galardón porque se ha premiado a una iniciativa local de comunicación, en competencia con proyectos intenacionales de altísimo nivel.
Según dijo, es un reconocimiento a la comunicación planteada desde el concepto de la localización. La campaña no responde a una necesidad sino a una cultura de la empresa, que no es un centro de una multinacional en Vigo sino que es una empresa viguesa y gallega que pertenece a una multinacional. El proyecto Pasión por Vigo hace tangible una dinámica en la que venimos trabajando desde hace tiempo, agregó. En este sentido, Pedro Hortas explicó que la comunicación es un valor y un activo muy importantes en las empresas y subrayó que la implicación con el entorno permite disipar las amenazas de la deslocalización que sufren los centros de las empresas multinacionales ubicadas en la antigua Europa de los Quince.
Así, recordó que el centro de PSA en Vigo ha realizado un esfuerzo en los últimos años que le ha llevado a convertirse en un referente tanto en el sector como en la compañía, ya que ha logrado ser un modelo de producción y en la gestión comunicativa. Según dijo, la filosofía de comunicación de PSA apuesta por primar el compromiso social de la empresa, porque al fin y al cabo, los trabajadores son miembros de la sociedad en la que está ubicada. En este sentido, Pedro Hortas apuntó que el principal lema de la campaña Pasión por Vigo tenía el lema Vigo es PSA, PSA es Vigo y pretendía -mediante la elaboración del informe Ardora- obtener una comprensión de la sociedad que le rodea. Además, destacó que la campaña fue desarrollada por la consultora viguesa Torres y Carrera, una agencia de comunicación que tiene una perspectiva local muy fuerte, pero desde una visión global que sintoniza con la filosofía de PSA. En su opinión, con una agencia multinacional no habría sido posible lograr la misma eficacia comunicativa, porque Torres y Carrera aportó a la campaña la percepción local, que fue determinante para el éxito de la campaña. Por su parte, Xurxo Torres, director de Torres y Carrera, explicó que el objetivo de la campaña Pasión por Vigo era conocer la tendencia y evolución de la ciudad en un momento de gran ebullición social, ya que se diseñó tras la convulsión generada en la sociedad gallega por los protestas de Nunca Máis y No a la Guerra.
El director de Torres y Carrera destacó la relavancia del premio IPRA porque hasta el momento en Galicia no hay ninguna prueba avalada con un galardón internacional sobre la implicación de una empresa con su entorno social como ha demostrado el centro de PSA en Vigo.

R., 2004-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES