Cifradas 45.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social en Galicia en lo que va de año
Los datos fueron facilitados por la Xunta de Galicia y dados a conocer durante la presentación del Plan Integral de Empleo.
La conselleira de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais, Belén Prado, cifró en 45.000 las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social contabilizadas en la Comunidad gallega en lo que va del presente año. Prado apuntó este dato en la capital lucense durante la
presentación del Plan Integral de Empleo que su departamento pondrá en marcha en colaboración con la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL). En su intervención en la sede empresarial lucense, la conselleira destacó que en los últimos meses Galicia experimentó un descenso continuado de las cifras de paro registrado, así como un crecimiento continuo en las afiliaciones a la Seguridad Social con los referidos
5.000 nuevos cotizantes. Igualmente subrayó que Lugo es la provincia con menor tasa de
paro, un 8,59 por ciento, y que de enero a septiembre se produjo un descenso del 2,4%, lo que se tradujo en 3.357 desempleados menos en este período, de los que 1.750 son mujeres y 1.607, hombres. Belén Prado afirmó que les gustaría continuar con esta
trayectoria de creación de puestos de trabajo y aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social y advirtió que una de las vías para conseguirlo es la colaboración con otras administraciones o entidades como la CEL. El Plan Integral de Empleo cuenta con una financiación de 85.000 euros y beneficiará a las áreas de Lugo, Monforte y Burela y contará
con 75 participantes. El presidente de la Confederación de Empresarios de Lugo, Eduardo
Jiménez, explicó que dicho programa persigue avanzar en el trabajo de orientación e inserción laboral de desempleados, en especial de aquellos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como personas con minusvalías o parados de larga duración.
Jiménez puntualizó que los beneficiarios del plan integral de empleo de la CEL recibirán, tanto en Lugo como en las delegaciones de Burela y Monforte, orientación laboral personalizada, cursos formativos especializados para facilitar la búsqueda de empleo y
prácticas en empresas asociadas.
R., 2004-10-20
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.