Noticias

La geología será la protagonista en el ciclo de cine ambiental 'Butaca verde', organizado por el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas el ciclo de cine Butaca Verde, un programa con fines ambientales y solidarios que acoge el Centro de Visitantes de las Islas Atlánticas. A partir del 22 de agosto, proyectará los tres últimos largometrajes del programa enmarcados en la semana de la geología. Este ciclo comienza el viernes 22 a las 19 horas, con la proyección de Reinventamos un Pobo, dirigido por la Fundación Ciudade da Enerxía. Cuenta la historia de un pueblo minero de Tremor de Arriba, en la comarca berciana, en el que la restauración ambiental de dos escombreras de carbón que enmarcaban el paisaje hacen posible, al fin, el crecimiento de la hierba y el cambio del paisaje.

El próximo viernes 29 de agosto el film de Guillermo García Ramos, Tukki. A Pegada Ambiental, se proyectará a las 19 horas. Se trata del relato de miles de senegaleses que se encuentran ante una dicotomía: unos sufren la sequía del desierto, mientras que otros ya no pueden predecir las lluvias como antes y su tierra se seca. Para otros muchos la pérdida de los bosques arruina sus pueblos. El documental muestra el viaje que se ve obligado a emprender un joven senegalés desde su aldea ante la degradación del suelo y la deforestación que sufre su entorno.

En último lugar, Manual de Uso dunha Nave Espacial, de Amigos da Tierra, podrá ser visionado el próximo 5 de septiembre, poniendo fin al programa. Este Manual es un documental que retrata las diversas realidades en torno a uno de los problemas globales más complejos de nuestro tiempo: el cambio climático. Así pues, refleja la urgencia de establecer un diálogo profundo sobre sus soluciones.

La entrada a estas actividades para todos los públicos es gratuita.

El ciclo de cine, que ofrece entrada gratuita para todos los públicos, viene desarrollándose cada viernes a las siete de la tarde, desde el mes de julio, en el Centro del Parque Nacional, donde se reprodujeron varios filmes relacionados con el medio ambiente: Labregos do Mar, Al calor de las chimeneas, Los hijos del Sáhara, Amazonia Carbonizada e Green, Marcha Atrás.

R., 2014-08-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES