Noticias

Nace el Festival Marea Alta: arte, ciencia y compromiso para salvar los océanos

A Coruña acogerá del 16 al 21 de septiembre la primera edición de este encuentro internacional de celebración y preservación del mundo marino Se trata de un festival pionero que resalta la importancia de los mares a través de un programa multidisciplinar que concentra exposiciones, proyecciones, talleres fotográficos, debates, encuentros, café científico… Contará con la participación de National Geographic, el Marine Stewardship Council (MSC), fotógrafos de renombre como Daniel Beltrá o Juan Pablo Moreiras, realizadores como Jorge Candán y los artistas y activistas surferos Skeleton Sea, entre otros.

A Coruña se convertirá durante seis días en una capital internacional en pro de la sostenibilidad y el respeto por el mar de la mano del nuevo Festival Marea Alta, que se celebrará en la ciudad del 16 al 21 de septiembre. El encuentro está organizado por Caravan Proyectos de Cultura y Crearte Servizos Culturais con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña como principal patrocinador. Se trata de un festival multidisciplinar que aúna cultura, ciencia y activismo para celebrar y fomentar la preservación de los océanos. El Festival Marea Alta promoverá el arte, la divulgación científica, la gastronomía y la ecología, que reinarán en diferentes enclaves de la ciudad: el Aquarium Finesterrae, la Domus, el Kiosco Alfonso, la Sala de exposiciones de Palexco, los Jardines de Méndez Núñez, la Lonja y los mercados, entre otros.

El Festival Marea Alta afronta su primera edición con un programa multidisciplinar de ocio y cultura que concentra actividades científicas, artísticas y creativas como exposiciones, talleres, proyección de documentales, charlas y debates, demostraciones gastronómicas, visitas, mercado del mar y mucho más. Entre las figuras destacadas de la programación, diseñada por Caravan Cultura y Crearte Servizos Culturais en colaboración con National Geographic y con el apoyo de la Secretaría Xeral do Mar de la Xunta de Galicia, se citan nombres de artistas, fotógrafos y realizadores tan relevantes como los de Daniel Beltrá, Juan Pablo Moreiras o Jorge Candán. Otro de los grandes atractivos del encuentro será la presencia de la exposición Skeleton Sea, realizada por una serie de artistas surferos y activistas internacionales.

El Festival Marea Alta quiere favorecer, además, la colaboración entre instituciones, empresas, industria y asociaciones, así como la participación de la ciudadanía en torno a causa común tan importante como la conservación marina. El encuentro contará con diferentes líneas de programación que van del arte, la fotografía y el activismo, hasta el surf, el reciclaje y la defensa del océano, además de la organización de actividades educativas y de divulgación y debate científico. National Geographic nos descubrirá los secretos más desconocidos del los océanos con la proyección de dos documentales (Objetivo: salvar los océanos y Los tiburones de las islas Pitcairn), mientras que el Marine Stewardship Council y la campaña a favor de la pesca sostenible Mr. Goodfish se encuentran también detrás de diversas actividades.

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL. La Concejala de Cultura de A Coruña, Ana Fernández, presentó esta mañana a las 11 horas en la sala de prensa del Ayuntamiento el nuevo festival, acompañada por sus dos directoras: Silvia Oviaño, de Caravan Proyectos de Cultura, y Mercedes Carballo, de Crearte Servizos Culturais. Todas coincidieron al destacar la acertada elección de A Coruña como sede de un encuentro de tales características, por su ubicación en la costa atlántica, por su historia, por el peso del sector marino como motor económico de la metrópoli y por su red de Museos Científicos, que la convierten en un enclave ideal para acoger el festival. Cabe destacar que la celebración del Festival Marea Alta en A Coruña del 16 al 21 de septiembre coincide con la celebración del Congreso científico del ICES (International Council for the Exploration of the Seas) organizado por el IEO (Instituto Español de Oceanografía) en la ciudad, lo que facilitará la creación de sinergias entre expertos del sector.

Las directoras del Festival Marea Alta quisieron hacer hincapié, además, en la vocación internacional y multidisciplinar de un festival abierto y único en España, puesto que es la primera vez que se aúnan arte, ciencia y ecología bajo un mismo paraguas: la celebración y conservación del mar. Marea Alta es, en sus propias palabras, “divulgación, diálogo, celebración, reivindicación, reflexión y compromiso”. Asimismo, hablaron de la necesidad de generar una comunidad activa y responsable en torno al mar. Remarcaron su deseo de ofrecer la oportunidad a públicos de todas las edades de disfrutar con un programa de calidad, que acerca por primera vez a Galicia el trabajo de artistas de renombre mundial, como es el caso del fotoperiodista Daniel Beltrá. Y también remarcaron la presencia de artistas gallegos en el programa, como el galardonado Jorge Candán o el reconocido fotógrafo de proyectos de conservación Juan Pablo Moreiras.

Como guinda, este encuentro internacional de celebración y preservación de los océanos contará con una sección denominada Mercado del Mar, que durante el fin de semana reunirá todo tipo de expositores de productos relacionados con el mundo marino en los Jardines de Méndez Núñez y de la que muy pronto serán comunicados todos los detalles. Su fin es el de apoyar a las industrias y emprendedores que gestionan los recursos marinos de manera sostenible, visibilizando sus productos y buenas prácticas.

El Festival Marea Alta está patrocinado por distintas Concejalías del Ayuntamiento de A Coruña y cuenta, además, con el patrocinio de la Secretaria Xeral do Mar de la Consellería de Mar y Medio Rural de la Xunta de Galicia, Mr. Goodfish, National Geographic, Ecoembes, MSC, Paisaje Limpio y la Lonja de A Coruña. Consulta la programación detallada del festival en la página web: www.festivalmareaalta.org.

R., 2014-08-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES