Noticias

La Consellería de Cultura y Educación impulsa la biblioteca digital de Galicia con nuevos contenidos sobre la prensa histórica gallega

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria impulsa Galiciana, la biblioteca digital de Galicia, a través de la incorporación de nuevos contenidos a sus fondos. Al amparo de la colaboración con la Biblioteca de la Diputación Provincial de Ourense, Galiciana pone a disposición de la ciudadanía la colección completa de la publicación periódica ‘La Zarpa', diario singular del agrarismo gallego fundado por Basilio Álvarez y publicado entre 1921 y 1936.

Cumpliendo con su objetivo de hacer accesibles los títulos de la prensa histórica gallega, Galiciana ofrece a los usuarios y usuarias los años completos de esta publicación, en la que se pueden encontrar artículos o dibujos de una amplia relación de colaboradores, que incluye nombres tan destacados de la cultura gallega como los de Castelao, Noriega Varela, Valentín Paz Andrade, Alexandre Bóveda, Otero Pedrayo, Losada Diéguez o los hermanos Vilar Ponte. Entre sus contenidos se abordan desde temas políticos, con una clara tendencia agrarista y galeguista, hasta culturales, pedagógicos o feministas.

Con esta nueva incorporación, que completa la realizada a comienzos de este año, Galiciana pone a disposición de la ciudadanía la colección completa de 'La Zarpa', un total de 3.804 números publicados entre el 27 de julio de 1921 hasta el 4 de agosto de 1936. Suponen un total de 31.284 nuevas imágenes que permiten la búsqueda a texto completo.

Documentación histórica sobre Galicia y A Coruña

En colaboración con la Biblioteca Municipal de Estudios Locales de A Coruña, Galiciana también divulga los fondos digitalizados de esta biblioteca, que incluye una selección de documentos de los siglos XVII al XIX relacionados con la historia de Galicia y de A Coruña y que suponen un total de 134 títulos, en los que se incluyen desde publicaciones menores, como bandos, ordenanzas, reglamentos, instrucciones o boletines, hasta la historia de Galicia a través de grandes historiadores como López Ferreiro, Martínez Salazar o Benito Vicetto.

Obras de Murguía, Brañas y Lamas Carvajal

Con los objetivos de facilitar su accesibilidad y de contribuir con su difusión, el departamento de Cultura acaba de poner en marcha un micrositio específico en Galiciana para los fondos digitalizados de esta biblioteca, reconocida por la Xunta de Galicia como biblioteca de especial interés, que también incluyen obras de autores tan destacados para la cultura gallega como Manuel Murguía, Alfredo Brañas o Valentín Lamas Carvajal.

Con esta nueva incorporación, Galiciana trata de continuar enriqueciendo sus contenidos y llamando la atención sobre determinados fondos que se consideran de especial interés para los usuarios y usuarias.

Incorporación de nuevos mapas

Además, con motivo de la exposición que se puede visitar actualmente en la Biblioteca de Galicia sobre la colección cartográfica de Rodolfo Núñez de las Cuevas, Galiciana incrementó su fondo cartográfico digitalizado con alguno de los mapas que forman parte de esta muestra.

Galiciana, la biblioteca digital de referencia en Galicia, forma parte de la gran enciclopedia digital construida entre todos los estados miembros de la Unión Europea, Europeana. Al amparo de este proyecto, la Biblioteca de Galicia digitaliza y le da visibilidad al patrimonio bibliográfico gallego con el fin de difundirlo, conservarlo e incorporarlo a los proyectos nacionales e internacionales de digitalización bibliotecaria.

Más de un millón y medio de páginas digitalizadas

Además de incorporar los fondos digitalizados por la Biblioteca de Galicia, Galiciana se nutre de fondos procedentes de otras, como la Real Academia Gallega (RAG), de la que se pueden consultar 805 registros bibliográficos. Gracias también a la colaboración de instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela, el Museo do Pobo Galego, el Seminario de Mondoñedo, las fundaciones Penzol y Eugenio Granell y la nueva incorporación de las bibliotecas de Estudios Locales de A Coruña y de la Diputación de Ourense, Galiciana tiene a disposición de la ciudadanía más de 4.950 obras digitalizadas del patrimonio bibliográfico gallego. Con los trabajos realizados en los últimos meses, la biblioteca digital de Galicia supera ya el 1.500.000 de páginas digitalizadas.

El objetivo marcado desde la Consellería de Educación y Cultura es que Galiciana se convierta en un directorio de proyectos digitales en Galicia, que contribuya a un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos dedicados la digitalización, que se eviten duplicidades y que se favorezca la cooperación entre instituciones con fondo de patrimonio bibliográfico que resulten de interés para Galicia.

R., 2014-08-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES