Noticias

La muestra "Peregrino e novo apóstol. San Francisco no Camiño de Santiago" cierra sus puertas este domingo

La muestra ´Peregrino e novo apóstol. San Francisco no Camiño de Santiago´ será clausurada este domingo, 24 de agosto, con un éxito rotundo. Más de 30.000 personas visitaron ya la exposición desde su apertura el día 20 de junio. Esta muestra supuso el primer acto conmemorarivo del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago con su inauguración en la ciudad italiana en el Palacio Bonaquisti en agosto del pasado año, donde recibió a cerca de 7.000 visitantes.

La exposición está concebida para visibilizar la herencia franciscana que pervive en Compostela y que evoca el espíritu peregrino de las ciudades de Santiago de Compostela y Asís. El legado franciscano en el camino de Santiago, tanto en las localidades de la ruta como en la propia Compostela, así como su contribución al refuerzo de la infraestructura de la hospitalidad y al sentido de peregrinación espiritual occidental son los mensajes que se transmiten con este proyecto expositivo.

El gran atractivo de las obras de artes de primer nivel que se recogen en la exposición -como cuadros de El Greco y Zurbarán, esculturas de Salzillo, Xosé Ferreiro y Salvador Carmona- está despertando gran interés entre los visitantes. En el discurso expositivo figuran piezas medievales de la época del santo, procedentes de Inglaterra, Francia, Italia, Tierra Santa, Al Andalus y Galicia. Son obras de escultura, joyería, restos de arquitecturas, telas, instrumentos musicales, relicarios e incunables de las bibliotecas franciscanas.

Se trata de un conjunto de piezas relacionadas con San Francisco y la peregrinación a Santiago, comprendidas en su mayoría entre los siglos XII y XVIII, muchas de ellas de la época del santo y otras que forman parte de su legado histórico y espiritual.

La exposición´Peregrino e novo apóstol. San Francisco no Camiño de Santiago´ se articula en una serie de capítulos, a través de los los cuales se evoca la memoria del Santo; la imagen del mundo en la época de San Francisco -Occidente, el Islam y Tierra Santa-, la búsqueda de la trascendencia que lleva a peregrinar Compostela, la presencia de las órdenes mendicantes en el Camino de Santiago y el legado franciscano en las ciudades de la Ruta a Compostela.

La gran calidad de las piezas que componen la muestra es el gran reclamo para visibilizar la herencia franciscana que pervive en Compostela y que evoca el espíritu peregrino de las ciudades de Santiago de Compostela y Asís. La exposición puede visitarse entre las 11 de la mañana y las 14 horas y también entre las cinco y las nueve de la tarde.

El VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago es un acontecimiento que cuenta con la declaración de Especial Interés Público y se celebra en Galicia desde mediados de 2013 hasta mediados de 2015. Uno de los eventos más destacados enmarcados en esta conmemoración, además de esta muestra, es también la exposición On the Road que se puede ver en el Palacio de Xelmírez.

Además Santiago acogerá con motivo de este efeméride el I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo y la I Cumbre de Asociaciones de Amigos del Camino, que se celebrarán en septiembre de 2014 y mayo de 2015, respectivamente.

R., 2014-08-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES