Noticias

El Gobierno gallego elabora un plan de infraestructuras y tecnologías en la zona rural para mejorar la calidad de vida y fomentar el arraigo de la población

Se trata del Plan Gallego de Desarrollo Rural. La Galicia del Veinte-2010.

El conselleiro de Política Agroalimentaria, José Antonio Santiso Miramontes, anuncia un plan para dotar de infraestructuras y tecnologías al rural para equipar su calidad de vida con el hábitat urbano y, de este modo, arraigar y fijar población en los núcleos rurales. Santiso Miramontes anunció que este proyecto, denominado Plan Galego de Desenvolvemento Rural. A Galicia do Vinte-2010, está en fase de elaboración y adelantó que, en breve se pondrá en marcha un procedimiento de consulta para que sea consensuado con los agentes
socioeconómicos afectados para inmediatamente ser remitido al pleno de la Cámara gallega para su debate y aprobación. No obstante, el conselleiro avanzó que dos actuaciones de este
plan ya están en fase de ejecución; el Plan gallego de infraestructuras y dotaciones en el medio rural y el de implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el rural gallego. Santiso Miramontes precisó que la primera actuación radica en conocer en detalle el número y el estado de las infraestructuras existentes, que establezca unos mínimos a realizar en función de parámetros como la población, la accesibilidad, la concentración de recursos y intervenciones. En este sentido, aclaró que un objetivo básico de estas actuaciones es el de reforzar las villas y poblaciones intermedias
que se distribuyen por Galicia para conseguir el movimiento migratorio, de producirse en la búsqueda de mejores dotaciones y servicios, lo haga hacia la cabecera comarcal y no hacia las grandes ciudades. En cuanto al Plan de implantación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en el rural gallego, Santiso destacó que por primera vez en la historia los entornos rurales disponen de una herramienta par acceder a una biblioteca, un museo o a la teleinformación o a la telemedia. Santiso Miramontes también anunció que para demostrar la apuesta de la Xunta por el medio rural está en fase de redacción la Lei de
Desenvolvemento Rural de Galicia, que supondrá una carta legal de naturaleza a todas estas actuaciones y que dará un papel determinante en la planificación y gestión de los habitantes y al tejido asociativo y empresarial de los entornos rurales. El conselleiro apuntó que uno de los principales ejes de las políticas del departamento que dirige para 2005 será el de tratar de motivar a los jóvenes a que se dediquen a la actividad agraria y ganadera. Para ello, pondrá en marcha el Plan de Formación Continua del Agro Ganderio, con el objeto de reincorporar gente joven a la actividad agraria y ganadera a través de la incorporación de la tecnología que permita mejorar la producción y la competitividad de la industria agroganadera. Asimismo, recoge una serie de cursos de formación para los jóvenes que se incorporen, al tiempo que una serie de medidas que fomenten el respeto al medio ambiente, al igual que un despliegue de actuaciones para generar empleo.

R., 2004-10-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES