Noticias

El Gobierno gallego elabora un plan de infraestructuras y tecnologías en la zona rural para mejorar la calidad de vida y fomentar el arraigo de la población

Se trata del Plan Gallego de Desarrollo Rural. La Galicia del Veinte-2010.

El conselleiro de Política Agroalimentaria, José Antonio Santiso Miramontes, anuncia un plan para dotar de infraestructuras y tecnologías al rural para equipar su calidad de vida con el hábitat urbano y, de este modo, arraigar y fijar población en los núcleos rurales. Santiso Miramontes anunció que este proyecto, denominado Plan Galego de Desenvolvemento Rural. A Galicia do Vinte-2010, está en fase de elaboración y adelantó que, en breve se pondrá en marcha un procedimiento de consulta para que sea consensuado con los agentes
socioeconómicos afectados para inmediatamente ser remitido al pleno de la Cámara gallega para su debate y aprobación. No obstante, el conselleiro avanzó que dos actuaciones de este
plan ya están en fase de ejecución; el Plan gallego de infraestructuras y dotaciones en el medio rural y el de implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el rural gallego. Santiso Miramontes precisó que la primera actuación radica en conocer en detalle el número y el estado de las infraestructuras existentes, que establezca unos mínimos a realizar en función de parámetros como la población, la accesibilidad, la concentración de recursos y intervenciones. En este sentido, aclaró que un objetivo básico de estas actuaciones es el de reforzar las villas y poblaciones intermedias
que se distribuyen por Galicia para conseguir el movimiento migratorio, de producirse en la búsqueda de mejores dotaciones y servicios, lo haga hacia la cabecera comarcal y no hacia las grandes ciudades. En cuanto al Plan de implantación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en el rural gallego, Santiso destacó que por primera vez en la historia los entornos rurales disponen de una herramienta par acceder a una biblioteca, un museo o a la teleinformación o a la telemedia. Santiso Miramontes también anunció que para demostrar la apuesta de la Xunta por el medio rural está en fase de redacción la Lei de
Desenvolvemento Rural de Galicia, que supondrá una carta legal de naturaleza a todas estas actuaciones y que dará un papel determinante en la planificación y gestión de los habitantes y al tejido asociativo y empresarial de los entornos rurales. El conselleiro apuntó que uno de los principales ejes de las políticas del departamento que dirige para 2005 será el de tratar de motivar a los jóvenes a que se dediquen a la actividad agraria y ganadera. Para ello, pondrá en marcha el Plan de Formación Continua del Agro Ganderio, con el objeto de reincorporar gente joven a la actividad agraria y ganadera a través de la incorporación de la tecnología que permita mejorar la producción y la competitividad de la industria agroganadera. Asimismo, recoge una serie de cursos de formación para los jóvenes que se incorporen, al tiempo que una serie de medidas que fomenten el respeto al medio ambiente, al igual que un despliegue de actuaciones para generar empleo.

R., 2004-10-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES