Noticias

El Gobierno gallego elabora un plan de infraestructuras y tecnologías en la zona rural para mejorar la calidad de vida y fomentar el arraigo de la población

Se trata del Plan Gallego de Desarrollo Rural. La Galicia del Veinte-2010.

El conselleiro de Política Agroalimentaria, José Antonio Santiso Miramontes, anuncia un plan para dotar de infraestructuras y tecnologías al rural para equipar su calidad de vida con el hábitat urbano y, de este modo, arraigar y fijar población en los núcleos rurales. Santiso Miramontes anunció que este proyecto, denominado Plan Galego de Desenvolvemento Rural. A Galicia do Vinte-2010, está en fase de elaboración y adelantó que, en breve se pondrá en marcha un procedimiento de consulta para que sea consensuado con los agentes
socioeconómicos afectados para inmediatamente ser remitido al pleno de la Cámara gallega para su debate y aprobación. No obstante, el conselleiro avanzó que dos actuaciones de este
plan ya están en fase de ejecución; el Plan gallego de infraestructuras y dotaciones en el medio rural y el de implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el rural gallego. Santiso Miramontes precisó que la primera actuación radica en conocer en detalle el número y el estado de las infraestructuras existentes, que establezca unos mínimos a realizar en función de parámetros como la población, la accesibilidad, la concentración de recursos y intervenciones. En este sentido, aclaró que un objetivo básico de estas actuaciones es el de reforzar las villas y poblaciones intermedias
que se distribuyen por Galicia para conseguir el movimiento migratorio, de producirse en la búsqueda de mejores dotaciones y servicios, lo haga hacia la cabecera comarcal y no hacia las grandes ciudades. En cuanto al Plan de implantación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en el rural gallego, Santiso destacó que por primera vez en la historia los entornos rurales disponen de una herramienta par acceder a una biblioteca, un museo o a la teleinformación o a la telemedia. Santiso Miramontes también anunció que para demostrar la apuesta de la Xunta por el medio rural está en fase de redacción la Lei de
Desenvolvemento Rural de Galicia, que supondrá una carta legal de naturaleza a todas estas actuaciones y que dará un papel determinante en la planificación y gestión de los habitantes y al tejido asociativo y empresarial de los entornos rurales. El conselleiro apuntó que uno de los principales ejes de las políticas del departamento que dirige para 2005 será el de tratar de motivar a los jóvenes a que se dediquen a la actividad agraria y ganadera. Para ello, pondrá en marcha el Plan de Formación Continua del Agro Ganderio, con el objeto de reincorporar gente joven a la actividad agraria y ganadera a través de la incorporación de la tecnología que permita mejorar la producción y la competitividad de la industria agroganadera. Asimismo, recoge una serie de cursos de formación para los jóvenes que se incorporen, al tiempo que una serie de medidas que fomenten el respeto al medio ambiente, al igual que un despliegue de actuaciones para generar empleo.

R., 2004-10-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES