Noticias

La Fundación Caixa Galicia edita el primer estudio sobre la historia y la arquitectura de los faros gallegos

Faros de Galicia es una publicación que reivindica la recuperación del patrimonio gallego.

La Fundación Caixa Galicia ofrece en Faros de Galicia el primer estudio que se realiza sobre la historia y la arquitectura de todos los faros de la costa gallega, según el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, que en la presentación de la publicación reivindicó la recuperación de este patrimonio gallego y su potencialidad como destinos turísticos y centros de posible rutas de interés para los visitantes de las costas gallegas. Más de 650 páginas de una obra cuidadosamente editada acercan a la historia y la construcción de las señales luminosas en el Fisterre atlántico. Con fotografías de José Luis Vázquez Iglesias y planimetría de José Manuel Yáñez Rodríguez, el libro está prologado por Fernández Gónzalez Laxe, quien asocia los faros como lugares de memoria a las catedrales en el patrimonio religioso. Dividido en tres partes, Faros de Galicia parte de la evolución y tipología de los faros de Galicia para adetrarse en su historia y descripción antes de finalizar con la planimetría de los faros y balizas de Galicia. En total, por las páginas de este libro desfilan 39 faros de las tres provincias costeras gallegas, siendo A Coruña la que ofrece una mayor riqueza de este patrimonio marítimo, con 29 faros. El estudio recoge asimismo la relación de los faros gallegos con los construidos en el resto de España y Europa, clasificando las
diferentes tipologías, describiendo la formación y modo de vida de los torreros e incluyendo referencias a la historia de la seguridad marítima. La publicación realiza un estudio descriptivo de cada faro, según el autor. Para ello, se ha utilizado documentación inédita y planos antiguos de los proyectos originales de los faros, incluidos en los archivos Histórico Nacional, General de la Administración, General de la Marina y del Centro Técnico de las Señales Marítimas, así como de las diferentes autoridades portuarias gallegas. Los planos se complementan con fotografías, antiguas y modernas. Por ello, esta publicación constituye el primer inventario y estudio exhaustivo de los faros, aunando su faceta histórico-artística, con
la descripción de este capítulo del patrimonio de Galicia. Finalmente, el libro no sólo constituye una densa investigación histórica y arquitectónica, sino que también busca reivindicar el valor de los faros como elementos del patrimonio de Galicia. En este sentido, una vez que han perdido la funcionalidad e importancia para la navegación de épocas pasadas, se recogen las experiencias actuales para reconvertirlos en espacios para el ocio y
la cultura, tanto en la vertiente turística de establecimientos de hostelería como en la rehabilitación para salas de exposiciones o museos.

R., 2004-10-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES