Comienza la temporada 2004-2005 de caza en Galicia
Tendrá carácter general hasta el 6 de enero de 2005.
El 17 de octubre se inicia en Galicia la temporada de caza 2004-2005. La Dirección Xeral de Conservación da Natureza de la Consellería de Medio Ambiente mantiene para esta temporada, según el DOG, los días hábiles para la caza los jueves, domingos y festivos de carácter estatal o autonómico, y no modifica el número máximo de piezas por cazador y día, según la especie. Para poder practicar la caza es necesario poseer y llevar consigo varios documentos: licencia de caza, seguro de responsabilidad civil del cazador, DNI, permiso de armas y, en algunas modalidades, otras autorizaciones específicas. Los menores de edad, para cazar con armas, deben tener un permiso especial y deben ir acompañados de algún cazador mayor de edad.Para la caza menor en los terrenos de régimen cinegético común se establece una cuota máxima de una perdiz rubia y dos conejos por cazador y día, mientras que en las zonas de régimen cinegético especial las cotas serán las que se establezcan en los correspondientes planes de aprovechamiento. En estos últimos terrenos, la temporada de caza de arce y agacha se podrá prolongar hasta el 30 de enero de 2005. Sin embargo, el plazo podrá ampliarse hasta el 13 de febrero para algunos ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo, siempre que los municipios que lo soliciten dispongan de un plan de aprovechamiento cinegético aprobado. Por otra parte, la caza de liebre permanece abierta entre el 17 de octubre y el 5 de diciembre. El zorro se puede capturar en las distintas modalidades de caza menor y en gancho durante todo el periodo hábil de caza menor. También se podrán autorizar ganchos para su caza los jueves, domingos y festivos desde el 5 de septiembre hasta el inicio de la temporada regular. Igualmente, entre el 7 y el 23 de enero, y sólo en esta modalidad, se puede capturar los sábados y domingos en toda Galicia. Este año continúa autorizada la caza del paspallás en todo el periodo hábil de caza menor y se permite su captura en cotos de la antigua Laguna de Antela los sábados y domingos entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre, previa autorización expresa del Servicio de Conservación de la Natureza de Ourense. Esta autorización responde a la presentación de un plan técnico de caza, limitando a un máximo de diez piezas por cazador y dia a un máximo de quince cazadores por jornada y de cuatro cazadores por cuadrilla. Sólo se autoriza la caza de esta especie en terrenos donde se realizara la recogida, y en el caso de que ésta se prolongase, el Servicio mencionado podrá atrasar el periodo hábil hasta un máximo de tres semanas.
R., 2004-10-15
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.