El 17 de octubre se inicia en Galicia la temporada de caza 2004-2005. La Dirección Xeral de Conservación da Natureza de la Consellería de Medio Ambiente mantiene para esta temporada, según el DOG, los días hábiles para la caza los jueves, domingos y festivos de carácter estatal o autonómico, y no modifica el número máximo de piezas por cazador y día, según la especie. Para poder practicar la caza es necesario poseer y llevar consigo varios documentos: licencia de caza, seguro de responsabilidad civil del cazador, DNI, permiso de armas y, en algunas modalidades, otras autorizaciones específicas. Los menores de edad, para cazar con armas, deben tener un permiso especial y deben ir acompañados de algún cazador mayor de edad.Para la caza menor en los terrenos de régimen cinegético común se establece una cuota máxima de una perdiz rubia y dos conejos por cazador y día, mientras que en las zonas de régimen cinegético especial las cotas serán las que se establezcan en los correspondientes planes de aprovechamiento. En estos últimos terrenos, la temporada de caza de arce y agacha se podrá prolongar hasta el 30 de enero de 2005. Sin embargo, el plazo podrá ampliarse hasta el 13 de febrero para algunos ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo, siempre que los municipios que lo soliciten dispongan de un plan de aprovechamiento cinegético aprobado. Por otra parte, la caza de liebre permanece abierta entre el 17 de octubre y el 5 de diciembre. El zorro se puede capturar en las distintas modalidades de caza menor y en gancho durante todo el periodo hábil de caza menor. También se podrán autorizar ganchos para su caza los jueves, domingos y festivos desde el 5 de septiembre hasta el inicio de la temporada regular. Igualmente, entre el 7 y el 23 de enero, y sólo en esta modalidad, se puede capturar los sábados y domingos en toda Galicia. Este año continúa autorizada la caza del paspallás en todo el periodo hábil de caza menor y se permite su captura en cotos de la antigua Laguna de Antela los sábados y domingos entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre, previa autorización expresa del Servicio de Conservación de la Natureza de Ourense. Esta autorización responde a la presentación de un plan técnico de caza, limitando a un máximo de diez piezas por cazador y dia a un máximo de quince cazadores por jornada y de cuatro cazadores por cuadrilla. Sólo se autoriza la caza de esta especie en terrenos donde se realizara la recogida, y en el caso de que ésta se prolongase, el Servicio mencionado podrá atrasar el periodo hábil hasta un máximo de tres semanas.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.