Noticias

Comienza la temporada 2004-2005 de caza en Galicia

Tendrá carácter general hasta el 6 de enero de 2005.

El 17 de octubre se inicia en Galicia la temporada de caza 2004-2005. La Dirección Xeral de Conservación da Natureza de la Consellería de Medio Ambiente mantiene para esta temporada, según el DOG, los días hábiles para la caza los jueves, domingos y festivos de carácter estatal o autonómico, y no modifica el número máximo de piezas por cazador y día, según la especie. Para poder practicar la caza es necesario poseer y llevar consigo varios documentos: licencia de caza, seguro de responsabilidad civil del cazador, DNI, permiso de armas y, en algunas modalidades, otras autorizaciones específicas. Los menores de edad, para cazar con armas, deben tener un permiso especial y deben ir acompañados de algún cazador mayor de edad.Para la caza menor en los terrenos de régimen cinegético común se establece una cuota máxima de una perdiz rubia y dos conejos por cazador y día, mientras que en las zonas de régimen cinegético especial las cotas serán las que se establezcan en los correspondientes planes de aprovechamiento. En estos últimos terrenos, la temporada de caza de arce y agacha se podrá prolongar hasta el 30 de enero de 2005. Sin embargo, el plazo podrá ampliarse hasta el 13 de febrero para algunos ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo, siempre que los municipios que lo soliciten dispongan de un plan de aprovechamiento cinegético aprobado. Por otra parte, la caza de liebre permanece abierta entre el 17 de octubre y el 5 de diciembre. El zorro se puede capturar en las distintas modalidades de caza menor y en gancho durante todo el periodo hábil de caza menor. También se podrán autorizar ganchos para su caza los jueves, domingos y festivos desde el 5 de septiembre hasta el inicio de la temporada regular. Igualmente, entre el 7 y el 23 de enero, y sólo en esta modalidad, se puede capturar los sábados y domingos en toda Galicia. Este año continúa autorizada la caza del paspallás en todo el periodo hábil de caza menor y se permite su captura en cotos de la antigua Laguna de Antela los sábados y domingos entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre, previa autorización expresa del Servicio de Conservación de la Natureza de Ourense. Esta autorización responde a la presentación de un plan técnico de caza, limitando a un máximo de diez piezas por cazador y dia a un máximo de quince cazadores por jornada y de cuatro cazadores por cuadrilla. Sólo se autoriza la caza de esta especie en terrenos donde se realizara la recogida, y en el caso de que ésta se prolongase, el Servicio mencionado podrá atrasar el periodo hábil hasta un máximo de tres semanas.

R., 2004-10-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES