Noticias

Bombones Suguimar y los establecimientos de turismo rural Casa Muíño de Pena y Casa Calvo, se incorporan a la marca Galicia Calidad

Implica un aval de la calidad de los productos y servicios de las tres empresas.

El director xeral de Comercio e Consumo de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio, Víctor Tello, firmó los contratos de licencia de uso de la Marca de Garantía Galicia
Calidade con el apoderado de la empresa Bombones Suguimar S.A., Juan Manuel Felpeto, y con las propietarias de las casas de turismo rural Casa Muíño de Pena y Casa Calvo, María del Carmen Pena y Ana Calvo, respectivamente. La obtención de la licencia de uso de la Marca de Garantía Galicia Calidade implica que los productos o servicios avalados por la misma están por encima de los estándares de calidad exigidos y comprobados previamente por los técnicos de Galicia Calidade S.A., que realizan exhaustivos análisis, ensayos y estudios. En el caso de Bombones Suguimar S.A., esta empresa podrá comercializar bajo la denominación de Galicia Calidade, sus bombones de chocolate, bombones de chocolate sin azúcar y cacao magro familiar azucarado en polvo. Bombones Suguimar S.A. es una empresa familiar ubicada en Lugo y que se dedica a la elaboración de bombón artesano desde hace cincuenta años. Actualmente distribuye sus productos tanto en el territorio nacional coma en Portugal y Andorra. También se incorporan a Galicia Calidade la Casa Muíño de Pena y Casa Calvo, ambas ubicadas en el ayuntamiento coruñés de O Pino. Con ellas, ya son cuatro las casas de turismo rural que cuentan en Galicia con esta Marca de Garantía. Casa Muíño de Pena, fundada en 2002, cuenta con siete habitaciones dobles con baño además de un museo de aparejos de labranza, así como utensilios del antiguo molino que ocupaba el lugar ahora convertido en hospedería. Casa Calvo, fundada en 2001 y
gestionada por la familia, dispone de seis habitaciones dobles con baño. Estos dos establecimientos cuentan con un sistema de calidad de acuerdo con los requisitos exigidos por el Instituto de Calidad Turística Española. Con la incorporación de estas tres empresas, son ya 32 las firmas gallegas que disponen de la Marca de Garantía para algunos de sus
productos o servicios.

R., 2004-10-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES