Noticias

El Tribunal Supremo avala el cuarto ERE presentado por NCG Banco y que afectó a 1.850 trabajadores

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado ajustado a derecho el cuarto expediente de regulación de empleo (ERE) en Novagalicia Banco (ahora Abanca), para 1.850 trabajadores sobre una plantilla de 4.862 empleados, al destacar que se acordó con la representación mayoritaria de los trabajadores y por causas económicas.

El Tribunal Supremo rechaza, así, el recurso de casación presentado por los sindicatos disconformes con dicho acuerdo contra la sentencia de la Audiencia Nacional que ya avaló el despido de 1.850 empleados de NCG. Dicha sala se reunió en pleno y resolvió que la medida, que afectó a 1.850 trabajadores de la entidad bancaria sobre una plantilla de 4.862, se ejecutó tras alcanzarse acuerdo "con la representación mayoritaria de los trabajadores", cifra que fija en el 81,52%.

El Supremo señala que el pleno de la sala ha acordado desestimar el recurso, "rechazando el argumento de que los despidos de 1.850 trabajadores tienen como objetivo minimizar las cargas de los contribuyentes europeos", porque el importe de la financiación recibida constituye, a su juicio, "una deuda de la entidad empleadora con su único accionista (FROB) que, de un modo u otro habrá de ser asumida por la empresa". Esto, resalta, "de por sí configura una causa económica, que en cuanto derivada, como la propia ayuda, de la mala situación de la empresa en los términos expresados en la sentencia recurrida, constituye causa suficiente según el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para el despido colectivo".

El TS recuerda que el despido se efectuó, a principios de 2013, en el marco del rescate bancario solicitado a la Unión Europea en marzo de 2012. Añade, en este sentido, que una vez acordado el MOU (Memorandum de Entendimiento sobre Condiciones de Política Financiera), el 27 de noviembre de 2012 se aprobó el plan de reestructuración del banco elaborado por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), que la Comisión Europea hizo público, "efectuándose un proceso de recapitalización pública".
En el acuerdo alcanzado con la representación laboral "mayoritaria", insiste, se contemplan, entre otros acuerdos, bajas incentivadas y despidos con posibilidad de adscripción voluntaria en los treinta días siguientes a la firma de dicho acuerdo y en los quince primeros de 2014 y 2015, estableciéndose 30 días de indemnización por año de servicio con límite de 22 mensualidades, más una prima de acogimiento según escala en función de antigüedad.

CIG, Asca y CGT fueron las centrales sindicales que se movilizaron en contra de este ERE, el último en NCG, el cuarto desde la fusión de Caixa Galicia y Caixanova y el que afectó a más empleados. En concreto, este despido colectivo comenzó a negociarse a principios de 2013 y se firmó en febrero, con el compromiso de la entidad de que, de lograrse la venta de EVO Banco -algo que finalmente así ocurrió-, se reducen en 590 las bajas -plantilla de esta red- y la garantía de que el total de salidas se situaría en 1.260, "prácticamente la mitad de las originalmente consideradas en el plan de recapitalización". En mayo del pasado año, la Audiencia Nacional ya avaló el ERE de NCG Banco, anteriormente Novacaixagalicia, que supuso la supresión de 1.850 puestos de trabajo, como medida para lograr que la entidad pudiera seguir operativa.

R., 2014-07-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES