Noticias

El presidente del Gobierno preside la entrega de despachos en la Escuela Naval de Marín

Cuando se cumplen 25 años de la entrega del despacho al rey Felipe VI, la Escuela Naval de Marín acogió un año más su tradicional acto que fue presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La fragata Álvaro de Bazán y las patrulleras Tabarca y Centinela divisaron el acto desde la ría de Pontevedra.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presidido el acto de entrega de reales despachos a los nuevos oficiales de la Armada y la jura de bandera de los alumnos de primer curso de la Escuela Naval Militar, en Marín (Pontevedra). En total han recibido los despachos 131 alumnos y 179 han jurado bandera. El año pasado esta entrega estuvo presidida por los ahora Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, que entregaron los reales despachos a 86 alumnos en la Escuela Naval de Marín y la jura de bandera de 72 guardiamarinas.

Se cumplen, precisamente, 25 años de la entrega de su despacho de manos de Don Juan de Borbón a su nieto Don Felipe de Borbón, por lo que está previsto que el Rey acuda el próximo otoño a la Escuela Naval de Marín para participar en los actos de ese aniversario. Felipe VI cursó estudios en Marín haciendo la formación y la instrucción con dos promociones distintas. El titular del Ejecutivo español ha sido la máxima representación del Estado en estos actos con los que la Armada celebra el día de su patrona, la Virgen del Carmen.

La ceremonia también ha contado con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el ministro de Defensa, Pedro Morenés; la ministra de Fomento, Ana Pastor; la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo; y varios conselleiros, entre un nutrido grupo de autoridades militares y autonómicas. Como ocurre desde que la ministra de Defensa socialista Carme Chacón modificara este tipo de ceremonias castrenses, el acto tiene dos partes diferenciadas y separadas; una religiosa de carácter voluntario en el que se interpreta la 'Salve Marinera' durante la misa en honor a la patrona de la Marina y, la entrega de reales despachos y jura de bandera en la que se pasa revista a las tropas. Tras el Himno, se produce el homenaje a los que dieron su vida por España.

Esta segunda parte se desarrolló en la explanada principal del recinto militar bajo la atenta mirada de más de cuatro mil personas, en su mayoría familiares y amigos de los alumnos de la Escuela Naval. En su alocución el comandante director de la Escuela, Juan Luis Sobrino, ha señalado que los alumnos que "formalizaron su compromiso de servicio a España al besar la bandera" componen la cuarta promoción del nuevo modelo de enseñanza, que dentro de cuatro años egresará con una titulación universitaria del sistema educativo general correspondiente a ingeniería industrial.

Se pone punto y final al plan de estudios que entró en vigor en septiembre de 1992. Los oficiales de Cuerpo General e Infantería de Marina que hoy han recibido su Despacho cierran un ciclo de 22 cursos que ha servido de referencia para determinar las materias que debería comprender la titulación que demanda la Ley de Carrera Militar. La fragata Álvaro de Bazán y las patrulleras Tabarca y Centinela asistieron al evento desde la ría de Pontevedra.

Fiel a su cita con la Escuela Naval de Marín acudió el pasado domingo el buque-escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano, poniendo fin a su 85 crucero de instrucción, en el que han participado 69 guardiamarinas. Sin embargo la presencia del emblemático buque de la Marina española se ha visto empañada por el arresto de tres marineros de la tripulación, detenidos tras la llegada del barco a Marín por haber comprado presuntamente 20 kilos de cocaína en Colombia y venderla, posteriormente, en Nueva York.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2014-07-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES