Galicia pasó de 34 casas de turismo rural existentes en 1993 a las 470 actuales, lo que significa un crecimiento de un 1.200%, según el informe Panorama actual del turismo rural en Galicia, presentado por el conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Xesús Pérez Varela, en el Consello de la Xunta. Por ello, el conselleiro anunció que, ante este crecimiento espectacular de las casas de turismo rural en Galicia, el departamento que dirige ha decidido centrar su prioridad, en materia de turismo rural, en la recuperación de pequeños poblados, conocidos como aldeas rurales o establecimientos de tipo D, acciones
para lo que turismo habilitará ayudas de dos millones de euros. Así, precisó que la consellería apoyará el desarrollo de proyectos de recuperación de núcleos rurales a través de esta nueva modalidad, de la que explicó que se trata de un nuevo grupo de establecimientos rurales que se caracterizan por la explotación conjunta y por contar con un sólo propietario de tres o más casas situadas en un mismo núcleo rural. La Consellería de Turismo destacó que esta nueva modalidad de alojamiento turístico, además de contribuir a la recuperación del patrimonio ya existente, evitando el abandono de aldeas, permitirá
revitalizar diferentes zonas de la geografía gallega, otorgándole un mayor valor turístico, tal y como demuestran algunas experiencias de este estilo que se están desarrollando en algunas zonas del Caurel. El departamento que dirige Pérez Varela pretende, de este modo,
favorecer el desarrollo ordenado del turismo rural, evitando la sobresaturación y garantizando la rentabilidad de los establecimientos ya existentes. Así, destacó que mientras centra sus esfuerzos en la recuperación de aldeas, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) se encargará de incentivar la creación de establecimientos de turismo rural en zonas donde su presencia todavía sea escasa. A pesar de las declaraciones del conselleiro de dejar como prioritario las casas de turismo rural tras su crecimiento espectacular, la tendencia al alza de este tipo de establecimientos se mantendrá en los próximos años, tal y como demuestra el hecho de que en la actualidad están tramitándose otros 170 proyectos de apertura. Además, se prevé que en 2006 estén en servicio 670 alojamientos turísticos rurales, con una oferta de 7.049 plazas. Estas cifras
supondrán un incremento del 3,6% en el número de alojamientos y del 36,5% en el número de plazas. Asimismo, la Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo anunció que pondrá en marcha en 2005 una línea de ayudas para incentivar la reforma, la adaptación y mejora de los establecimientos ya existentes, que supondrá una inversión superior a los 30.000 euros.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.