Noticias

Accionistas de Pescanova aprueban el nuevo Consejo de Administración y las cuentas de la empresa entre 2011 y 2013

La Junta General de Accionistas de Pescanova, celebrada en la sede de la pesquera en Chapela, Redondela (Pontevedra), ha aprobado "con mayoría holgada" las cuentas de 2011 (reformuladas), 2012 y 2013, con el 81,93% del capital presente. BDO afirma sentirse engañado por el anterior consejo de administración de la firma gallega.

El representante de BDO que ha asistido a la Junta de Accionistas de Pescanova ha afirmado que la auditora fue "uno más a los que engañó" el anterior consejo de Pescanova, ya que tuvo que informar sobre las cuentas de 2011 con documentación de "compras y ventas falsas, empresas fantasmas, sociedades triangulares y todo falseado". Así ha respondido este portavoz de BDO a las preguntas de uno de los accionistas que participaba en la junta, y que mostró su desconcierto por el hecho de que la auditoria hubiese emitido un informe "limpio" sobre las cuentas de ese año (que luego fueron reformuladas) en 2012 y, posteriormente, un informe "con salvedades".

Según ha explicado BDO, esa auditoría se realizó con informaciones que "el tiempo ha demostrado" que no se ajustaban a la realidad de Pescanova. "El auditor fue uno más a los que se engañó, igual que a los accionistas y a la banca (*) porque en aquellas cuentas había una parte ficticia", según el representante de la firma. En ese sentido, ha recordado que, una vez reformuladas las cuentas de 2011, éstas fueron revisadas por BDO en abril de 2014 y se emitió un informe con algunas salvedades, que refieren, fundamentalmente, a dos cuestiones: "que todavía quedan algunos aspectos (no relevantes) que no están claros al cien por cien, por imposibilidad de reconstruir la situación" y, por otro lado, BDO "pone en cuestión la continuidad de Pescanova por sus pérdidas, patrimonio negativo, ...".

Otra de las accionistas presentes en la junta, ha preguntado la razón por la que se contrató de nuevo a BDO como auditor de cuentas, a pesar de los informes "limpios" de unas cuentas que no se correspondían con la realidad, y a pesar de que está imputado. El consejero Fernando Herce, que presidió la reunión, ha explicado que, por exigencias de la CNMV, había un plazo de tiempo pequeño para reformular las cuentas y Pescanova debía encontrar un auditor "que pudiera desenmarañar" las cifras de la empresa ciñéndose a ese breve plazo. "El único que podía dar su opinión en ese plazo era BDO", ha apuntado, y ha insistido en que "era la única posibilidad: o BDO o nadie".
No obstante, Herce ha explicado que Pescanova prevé, en los próximos meses, "abrir un procedimiento" para buscar otro auditor y que se convocará otra junta de accionistas hacia final de año "para elegir la mejor firma". En cualquier caso, tanto este consejero como el representante de BDO han precisado que la imputación de la auditora "no quiere decir que haya hecho nada malo".

La Junta General de Accionistas de Pescanova, celebrada en la sede de la pesquera en Chapela, Redondela (Pontevedra), ha aprobado "con mayoría holgada" las cuentas de 2011 (reformuladas), 2012 y 2013, con el 81,93% del capital presente. Tras la votación, se ha dado a conocer que casi el 82% del capital presente en la junta ha respaldado las cuentas, mientras que el 17,07% ha votado negativamente, y un 1% se ha abstenido. Asimismo, más del 86% del capital ha dado su respaldo a la aplicación de resultados, y un 89,4% ha dado su visto bueno al informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.

En la Junta también se ha sometido a votación la reducción a cuatro del número de consejeros (73,38 por ciento de votos a favor) y la ratificación de consejeros designados por cooptación. De este modo, el Consejo de Administración de Pescanova queda integrado por Fernando Herce (Iberfomento), Alejandro Legarda, César Mata y Diego Fontán. Un representante de Cartesian (propietario del 5% de las acciones) ha presentado una propuesta para incluir dos nuevos puntos en el orden del día: la reducción a cinco del número de miembros del Consejo de Administración y el nombramiento de un miembro de ese Consejo en representación de los accionistas minoritarios. Estas dos propuestas solo obtuvieron, en el primer caso, el respaldo del 31,64% del capital presente, y en el segundo caso, del 13,95%, por lo que fueron rechazadas.

Este fondo ha propuesto también que se emprendan sendas "acciones sociales de responsabilidad" con respecto, tanto del Consejo de Administración que, en 2012 aprobó las cuentas del año anterior, como del Consejo que, en febrero de 2014 "incumplió su obligación" de convocar una junta solicitada por el 5 por ciento de las acciones (luego convocada por el juzgado mercantil 2 de Pontevedra). Ambas propuestas fueron rechazadas.

Los accionistas minoritarios han sido los que han tomado la palabra al inicio de la Junta, en general, para defender la presencia de un representante suyo en el Consejo. Algunos de ellos han ido más allá y han cuestionado la presencia en este órgano de Alejandro Legarda y César Mata. Otro representante de accionistas minoritarios ha denunciado que la empresa vaya a traspasar su negocio y patrimonio a una Sociedad Limitada, lo que implicará que dichos accionistas "quedan relegados en una sociedad sin patrimonio". "Se nos ofrece ser dueños de un barco fantasma, para eso, preferimos estar fuera", ha explicado este participante en la Junta. En esa línea, ha advertido de que estos dueños de títulos tardarán al menos 15 años "en ver dividendos", ya que no está previsto que Pescanova cotice antes. De hecho, el propio consejero Herce (que presidió la Junta), reconoció ante la Junta que "no se sabe cuándo volverá a cotizar" la empresa.

R., 2014-07-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES