Noticias

Abanca presenta unas ganancias de 15.48 millones de euros hasta marzo de 2014, según la CECA

Abanca, hasta ahora Novagalicia Banco, registra un resultado consolidado del ejercicio de 15,476 millones de euros hasta marzo de este año, según los datos difundidos por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Para 2014, los nuevos responsables del banco prevén ganar 150 millones y, a fecha de mayo de este año, ya superan la previsión de beneficios que incluyeron en el plan de negocio, con 44 millones antes de impuestos. Abanca nace con alma de caja y para servir a los gallegos.

En su conjunto, el sector de entidades adheridas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) se anotó un beneficio atribuido de 1.062 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 37,4% respecto al mismo periodo de 2013, según ha informado la patronal en un comunicado.

Abanca, hasta ahora Novagalicia Banco, registra un resultado consolidado del ejercicio de 15,476 millones de euros hasta marzo de este año, según los datos difundidos por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). El balance consolidado de Novagalicia en el primer trimestre del año sitúa el total del activo en más de 51.764 millones, de acuerdo con estos datos, mientras que el total de pasivo lo fija en unos 49.014 millones.

En la presentación pública de Abanca, su consejero delegado -y el único con carácter ejecutivo, por lo que podrá cobrar un máximo de 500.000 euros-, Francisco Botas, señaló que sus previsiones pasan por ganar 478 millones de euros antes de impuestos en 2017. Para 2014, los nuevos responsables del banco prevén ganar 150 millones y Botas aseguró que a fecha de mayo ya superan la previsión de beneficios que incluyeron en el plan de negocio, con 44 millones antes de impuestos.

Abanca, "un banco con alma de caja" y con el objetivo de "merecer servir a los gallegos". Así ha presentado en sociedad la nueva marca comercial de NCG el presidente de Banesco y vicepresidente de la entidad, Juan Carlos Escotet. "Hoy es el gran día. Hoy nace Abanca, un banco para Galicia, el banco de los gallegos, el banco gallego en el mundo", ha proclamado Escotet ante un expectante auditorio en la Rúa do Preguntoiro, en Santiago, en el que han estado presentes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo; el delegado del Gobierno, Samuel Juárez; conselleiros y expresidentes de la Xunta, entre otros.

El primero en tomar la palabra, el presidente de Abanca, Javier Etcheverría, ha destacado que "en esta alianza" ganan "todos y primeramente gana Galicia", tras relatar el proceso afrontado personalmente desde el Banco Etcheverría, "un pequeño banco que se fue abriendo al servicio" de los gallegos. Sobre la nueva etapa, ha abogado por apoyar a los sectores productivos de la comunidad, entre los que ha citado el naval, "en dificultades"; la pesca y el agro.

Botas ha sido el encargado de presentar el nuevo proyecto que se pone en marcha tras un camino que, según ha dicho, seguido "con una precisión germánica, un ritmo latino y un buen hacer gallego". Después de una intensa semana que comenzó el sábado con una convención que reunió en A Coruña a todos los empleados de la entidad y continuó con la celebración, el lunes, de la junta general de accionistas, el consejero delegado ha revelado que la reorganización de la entidad ha llevado a crear dos unidades de control, una de "riesgos global" y otra de gobierno corporativo, puesto que el nuevo banco busca "la excelencia". Ha explicado el diseño de cinco unidades de negocio básicos, una de banca española, otra de banca internacional, una específica de créditos, una de mercados y otra de desarrollo de activos singulares.

Se ha referido a las compañías que pertenecen a la entidad para aclarar que Abanca "no tiene vocación de inversión en compañías". "Ahora bien, no vamos a desinvertir aceleradamente y de una forma no óptima, vamos a optimizar su valor al igual que con los múltiples inmuebles que tenemos en otras zonas de España donde lamentablemente nos los hemos adjudicado".
Ha valorado que tras la "negociación a lo gallego" con Bruselas los nuevos responsables del banco han logrado "adaptar" y "flexibilizar" las restricciones.

En cuanto a nuevos productos y servicios, ha presentado un 'multicrédito 48 horas' para cantidades hasta 50.000 euros y una póliza de acompañamiento a la internacionalización de empresas, así como un equipo de dinamización de empresas que pretende "revitalizar el tejido gallego". Reivindicando contar con "una de las entidades más solventes del país", ha apuntado que a fecha de mayo ya superan la previsión de beneficios que incluyeron en el plan de negocio -con 44 millones antes de impuestos- y ha apostado por continuar la labor para recuperar cuota de mercado.

El consejero delegado ha llamado al escenario a Escotet y Etcheverría, quienes, tras unas palabras del primero, han presentado la nueva marca tras la proyección de anuncios que forman parte de la campaña de Abanca que, según ha subrayado Juan Carlos Escotet, es "un nombre en gallego, para un banco con alma de caja que nace con el objetivo de merecer servir a los gallegos". Nace después de un "exhaustivo proceso de investigación sobre la percepción de la entidad en la sociedad gallega y en la propia plantilla del banco".

Con el azul y el blanco como colores predominantes, la nueva marca irá acompañada de un lema, 'Sentir Común', "que aglutina todos los valores del nuevo banco que nace con esta marca: la responsabilidad, la confianza, la calidad, la sencillez, la innovación". Escotet ha tenido palabras de agradecimiento para los equipos de Etcheverría y Novagalicia, así como para las autoridades gallegas. Ya en un discurso preparado que ha pronunciado sin papeles, ha confesado que "se cumple un viejo sueño personal". Ha hecho alusión al compromiso con la obra social -lo que a partir de ahora se llamará //Afundación-, en la que invertirán 5 millones de euros al año en los tres primeros ejercicios y un 3% de los beneficios desde el cuarto. "No hemos venido a improvisar, tampoco a tantear. Estamos aquí para trabajar y ser parte de la vida económica de Galicia", ha sentenciado. En su discurso, ha reconocido el "sedimento profesional invalorable" cono el que nace Abanca y ha mostrado su "creencia profunda" en una banca "alineada siempre a los intereses de la sociedad, que no se involucre en actividades diferentes y que sea líder de iniciativas que promuevan la inclusión social".

Asimismo, ha recordado el hecho de ser hijo de emigrantes en Venezuela y ha hecho referencia al "pasado común que une" a venezolanos y gallegos, para concluir asegurando que Galicia y España "tienen por delante un futuro amplio y beneficioso para el conjunto de la sociedad". También ha bromeado con la inclusión de "la triple A" en el nombre de la marca, por la "importancia" que esto tiene en el mundo financiero y se ha emocionado al agradecer en apoyo a su mujer e hijos.

Antes de que la música del gaiteiro Carlos Núñez cerrase el acto, el último en intervenir ha sido el presidente gallego, quien ha agradecido la presencia a los expresidentes Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño y ha excusado la ausencia de Gerardo Fernández Albor. Feijóo ha constatado que "hay gallegos que observan este proyecto con esperanza y otros con escepticismo", estos últimos, ha dicho, porque hubo "comportamientos" en los últimos tiempos "que desvirtuaron el noble negocio bancario". "Muchos gallegos quieren una nueva cultura bancaria comprometida, solidaria y ajena a las aventuras inapropiadas", ha expresado antes de aseverar que de los responsables de Abanca les corresponde "convencer" a la población.

Núñez Feijóo, que jugó un papel relevante durante la fusión de las antiguas cajas de ahorro -Caixa Galicia y Caixanova-, ha censurado el "propósito deliberado de dejar a las comunidades desprovistas de marcas financieras propias" de los últimos años y ha concluido que "tal objetivo se cumplió en la mayoría de ellas" pero Galicia "es una de las excepciones". "Galicia espera mucho de vosotros y Galicia sabrá agradecerlo siempre", ha finalizado el jefe del Ejecutivo autonómico, tras reconocer su labor también a José María Castellano.

La actividad de la primera entidad financiera para implantar su nueva identidad corporativa en estas horas es frenética, pues entre esta noche y el viernes se cambiará la marca en la totalidad de la red de oficinas y cajeros y en todos los puntos en los que estaba visible la anterior imagen. El sábado 28 de junio comienza una intensa campaña de publicidad de la nueva marca, con presencia en web, redes sociales, prensa, radio, televisión y soportes exteriores. El nuevo banco reforzará su posicionamiento tras la integración con Banco Etcheverría, prevista para el cuarto trimestre de este año. Una vez culminada la fusión, Abanca avanza que contará con una red de 694 oficinas en España (583 en Galicia) y otras 15 en el extranjero. La plantilla estará conformada por unos 4.700 profesionales.

R., 2014-06-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES