El Foro Económico de Galicia alerta de la urgencia de fijar población y atraer inmigración
En un informe sobre el futuro demográfico de Galicia y sus consecuencias socioeconómicas, el Foro Económico de Galicia alerta de la necesidad "urgente" de fijar población en el territorio y de atraer inmigración para compensar la posible pérdida de un millón de habitantes en 40 años. El empleo juvenil, clave.

El Foro Económico de Galicia ha alertado de que la Comunidad gallega cumple "las peores previsiones" estadísticas en materia demográfica y ha señalado que es "más urgente" implementar medidas para fijar población y atraer inmigración que "centrarse" en el incremento de natalidad.
Así lo recoge el Foro en un informe sobre el futuro demográfico de Galicia y sus consecuencias socioeconómicas que ha sido presentado este jueves por su responsable, el profesor Xaquín Fernández Leiceaga. En el informe, indica que, con las previsiones actuales, Galicia perdería "un millón de habitantes en los próximos 40 años". Contra ello, el Foro apuesta por "fijar población" e implantar un "programa específico" para atraer inmigrantes. Para incrementar la natalidad, ha señalado Leiceaga, la "clave es el empleo juvenil".
R., 2014-06-26
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.