Noticias

Galicia presenta el saldo vegetativo negativo más elevado de toda España con 10.701 defunciones más que nacimientos en 2013

La gallega es la tercera comunidad española con la tasa bruta de natalidad más baja, y la segunda con la tasa de mortalidad más alta. Galicia registró en 2013 un saldo vegetativo negativo, ya que contabilizó 10.701 defunciones más que nacimientos, según datos de la encuesta sobre movimiento natural de la población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según estos datos, en Galicia se registraron 19.726 nacimientos durante el pasado año 2013, lo que supone un descenso del 6,5 por ciento con respecto al año anterior, cuando fueron 21.089. Por detrás de Galicia se sitúa Castilla y León, con 9.603 muertes más que nacimientos y Asturias, con 6.051. A continuación, le siguen Extremadura con 2.144, Aragón con 1.689, Cantabria con 766 y País Vasco con 613; mientras que el resto de autonomías contabilizaron en 2013 un saldo vegetativo positivo.

La tasa bruta de natalidad se situó en Galicia en 2013 en 7,2 nacimientos por cada 1.000 habitantes, dos puntos por debajo de la media nacional, cuya tasa es de 9,1 nacimientos. Con este dato, registra la tercera tasa bruta de natalidad más baja del país, sólo por detrás de Asturias y Castilla y León. En cuanto a las defunciones, en Galicia se registraron 30.427 durante el pasado año 2013, un 1,5 por ciento menos que el año anterior (cuando fueron 30.871), con lo que la tasa bruta de mortalidad se situó en 11,1 muertes por cada mil habitantes. Superior a la media nacional, que está en 8,3, este dato sitúa a la comunidad como la segunda con la mayor tasa bruta de muertes.

Por tanto, con 30.427 nacimientos y 19.726 defunciones a lo largo de 2013 en Galicia, la comunidad arroja un saldo vegetativo negativo, con 10.701 fallecimientos más. En el conjunto nacional, el número de nacimientos ha caído en 2013 hasta los 425.390, un 6,4 por ciento con respecto al año anterior y continúa con la tendencia negativa que se registra desde hace cinco años, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estadística Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos muestra que la población envejece y se reduce sin que se produzca el número de nacimientos necesarios para que tomen el relevo y sostengan el sistema.

Desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años), el número de nacimientos se ha reducido un 18,1 por ciento. El INE apunta que este descenso tiene su origen en una menor fecundidad -el indicador de 'número de hijos por mujer' disminuyó desde el 1,32 en 2012 a 1,26 en 2013- pero también en la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil. El número de mujeres entre 15 y 49 años ha bajado desde 2009 debido a que llegan a ese rango de edades generaciones menos numerosas (nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90), al menor aporte de la inmigración exterior y al mayor número de emigraciones al exterior durante estos últimos años. Además, la edad media a la maternidad se ha situado en los 32,7 años entre las españolas y en 29,7 años entre las extranjeras.

Por comunidades autónomas, se registra un descenso en la tasa de variación anual del número de nacimientos durante el pasado año. Las mayores caídas se dieron en Principado de Asturias (-12,5%), Comunidad Foral de Navarra (-9,9%) y La Rioja (-8,9%). De esta manera, el informe señala que los últimos datos no son nada halagüeños y muestran que el crecimiento vegetativo de la población, es decir, la diferencia entre los nacimientos y las muertes, se redujo un 30,7 por ciento en 2013 hasta situarse en 36.181 personas, el saldo más bajo registrado desde al año 2000.

En cuanto a la mortalidad, el INE destaca que el número de defunciones en 2013 ha sido de 389.699 personas y también ha bajado, en este caso en un 3,3 por ciento, con respecto a 2012. La tasa bruta de mortalidad se situó en 8,3 defunciones por mil habitantes, frente a los 8,6 de 2012. El número de defunciones también se redujo en todas las comunidades y sólo aumentó (un 8,4 por ciento) en la ciudad autónoma de Ceuta.

La tasa de mortalidad infantil descendió hasta 2,8 defunciones por cada mil nacidos. Es la primera vez desde que se dispone de datos que se sitúan por debajo del tres por mil. En este sentido, los datos del INE muestran que esta cifra ha ido cayendo desde las 3,9 defunciones por cada mil nacidos en 2003, hasta las 3,1 registradas en 2011 y 2012. Respecto a la esperanza de vida al nacimiento, aumentó respecto al año anterior en 0,6 años y se situó en 82,8 años. Por sexo, en los varones alcanzó los 80 años (0,7 años más que en 2012) y en las mujeres los 85,6 (0,6 más). De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcance los 65 años esperaría vivir, de media, 19 años más si es hombre y 22,9 más si es mujer.

El documento también destaca que un total de 155.098 parejas contrajeron matrimonio el pasado año, un 8 por ciento menos que en 2012. La tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,3 matrimonios por mil habitantes. La edad media al matrimonio mantuvo su tendencia creciente en 2013, al situarse en 37,3 años para los varones y 34,1 para las mujeres. En el 18,1 por ciento de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de los cónyuges era extranjero. Este porcentaje se mantiene respecto al de 2012, según ha apuntado el INE. Además, del total de matrimonios registrados, un 2 por ciento correspondieron a parejas del mismo sexo (3.102 matrimonios).

R., 2014-06-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES