Noticias

PPdeG y PSdeG se quedan solos para negociar la reforma de la ley electoral, tras el plante de AGE y el abandono del BNG

El BNG justifica su decisión de retirarse de la ponencia en que el PPdeG impone como "condición previa" de la negociación que "hay que reducir escaños" y AGE dice que "no quiere formar parte de un nuevo fraude a la ciudadanía" de ni "ese golpe de estado figurado que está dando el PP". PPdeG y PSdeG se quedan solos para negociar la reforma de la ley electoral.

La primera reunión de la ponencia para debatir la reforma electoral gallega se ha saldado con la inasistencia de los diputados de AGE y con el abandono del BNG tras constatar que la voluntad del PP de recortar el número de escaños es "inamovible". Únicamente el PSdeG se mantiene en este órgano junto con el grupo mayoritario, pese a que ya avanza que "no va a haber acuerdo" en lo que atañe a la reducción de asientos en el Pazo do Hórreo.

El portavoz del Bloque en la Cámara gallega, Francisco Jorquera, ha justificado su decisión de retirarse de la ponencia en que el PP impone como "condición previa" de la negociación que "hay que reducir escaños". "No pretende otra cosa que perpetrar un auténtico pucherazo". En la misma idea se pronunció la coportavoz de AGE, Yolanda Díaz, quien ha explicado en rueda de prensa que su grupo no ha asistido a la reunión porque "no quiere formar parte de un nuevo fraude a la ciudadanía" de ni "ese golpe de estado figurado que está dando el PP". De hecho, ha atribuido el cambio normativo a que "el PP sabe perfectamente que tiene perdidas las elecciones".

En este escenario, el portavoz socialista, José Luis Méndez Romeu ha lamentado, en declaraciones a Europa Press, que los populares "no están dispuestos a abandonar su pretensión de reducir drásticamente el funcionamiento del Parlamento", ya que esta medida "le conviene". "Pero es cercenar la voluntad ciudadana". Sin posibilidad de acuerdo en este asunto, aunque el PP "ofrece modular algo el número" de diputados a recortar, su trabajo en la ponencia se centrará en lo relativo a los cambios en la inelegibilidad o incompatibilidad de los diputados y también en lo que atañe a la regulación por ley de la obligación de los parlamentarios de hacer públicas sus declaraciones de bienes y actividades, algo que actualmente se realiza en base a un acuerdo político.

El portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha señalado que la oposición no tiene "voluntad de acuerdo" sobre la reducción del número de diputados, pese a que la cifra planteada por el PP -pasar de 75 a 61 escaños- "no es inamovible". "Pero ni siquiera plantean alguna alternativa", se ha quejado, sin dejar de aseverar que su postura es "de diálogo". De hecho, ha reivindicado su "receptividad", por ejemplo, en ajustar los mínimos por provincia para evitar distorsiones. "Se han hecho los ajustes oportunos para que no se produzcan", ha recordado, haciendo hincapié en que su propuesta es "exquisitamente neutral", pues "recupera la proporcionalidad territorial de la ley vigente". Ha remarcado que "el argumento del pucherazo queda completamente desarmado", ya que la aplicación de la propuesta popular sobre cualquier convocatoria electoral pasada no alteraría la proporción de fuerzas salida de las urnas. Decir lo contrario, ha sentenciado, sería "rigurosa, técnica y políticamente falso".

Pese a su defensa de la propuesta popular de supresión de 14 escaños, se ha mostrado "pesimista" sobre la posibilidad de cerrar algún acuerdo al respecto. No obstante, sí ha confiado en poder alcanzar acuerdos con respecto a los cambios en el régimen de incompatibilidades y en las medidas de "transparencia" de los parlamentarios. Si bien Puy Fraga ha esgrimido de nuevo este viernes que éste "es el mejor momento para hacer un esfuerzo de reducción" de la Cámara "dadas las circunstancias que acompañan al conjunto de la sociedad y de las administraciones", la oposición ha rechazado el argumento del ahorro.

Los socialistas ya plantearon adecuar el coste de un Parlamento con 61 diputados a los 75 actuales. Además, Méndez ha recordado que su propuesta para la "mejora de las instituciones", en la que podría también debatirse el número de diputados, fue ya "rechazado" por el grupo que posee la mayoría. Yolanda Díaz ha optado por la ironía y ha soltado: "Si es por ahorrar, que pongan un pequeño dictador y ya ahorramos todo", antes de advertir de la deriva del PP hacia "el fascismo". Convencida de que se trata de "una decisión errada", ha dado por hecho que tendrá "costes" para el PPdeG y "particularmente" para su presidente, Alberto Núñez Feijóo.

Jorquera ha incidido en que el PP pretende "retener en el Parlamento una mayoría absoluta que sabe que tiene perdida en la sociedad" y componer una Cámara "menos representativa, menos plural" y en la que estarán "sobrerrepresentados los grandes partidos". Así, ha interpretado que "el argumento del ahorro es simplemente una coartada". Para reforzar esta idea, ha señalado que su formación propuso suprimir el envío de papeletas y de propaganda electoral, gastos que están subvencionados, para así lograr "un ahorro muy superior" al que se obtendría con el recorte de la Cámara, pero no logró el apoyo del PP.

En lo que atañe a la decisión de los grupos menos numerosos de no seguir formando parte de la ponencia, el portavoz nacionalista ha declinado participar a la vista de que el PP pretende saltarse "una norma no escrita" que dice que "las reglas del juego no las puede alterar una parte" y, sobre todo, cuando es "a medida de sus intereses". Por parte de Alternativa, la 'número dos' de Beiras en el Pazo do Hórreo ha rechazado participar en "paripés" y ha recalcado que su pretensión es visibilizar que su grupo no forma parte de "esa farsa", que va a "combatir por activa y por pasiva".

El socialista coruñés ha rechazado "abandonar los órganos parlamentarios mientras haya una mínima oportunidad, no ya de acuerdo, sino de diálogo". Por ello, aun consciente de que "en el grueso de la reforma no habrá acuerdo", tratará de pactar con el PP la "incompatibilidad máxima" de los diputados para otras funciones, como ser senador o miembro del consejo de administración de una empresa pública. Para Pedro Puy, "con carácter general", cuando "uno se levanta de una mesa es porque las razones que se le dan no las puede rebatir y prefiere decir cosas que no son". "Se puede criticar la reducción de diputados, es opinable; pero no se puede decir que es un pucherazo porque no lo es", ha reiterado, y ha resuelto que "ellos sabrán por qué" no participan en la ponencia. "No puedo más que respetar su posición, aunque no la comparta".

R., 2014-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES