El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su confianza en que el Rey Felipe VI dé "continuidad" y "sea capaz de mantener la estabilidad institucional" de la monarquía y de estar "con el sentir mayoritario de su pueblo". En un acto institucional en la ciudad de Vigo, ha expresado sus "mejores esperanzas para que la estabilidad institucional que supone una monarquía asentada se prolongue con el reinado de Felipe VI", ya que es "algo que va en el interés de todos".
Alfonso Rueda ha destacado que han sido días históricos, en los que se ha puesto el punto final de "una monarquía que duró 39 años", cuyo balance "es claramente positivo en la historia de España". Sobre el nuevo Rey, el vicepresidente de la Xunta ha evidenciado que llega "en un momento también muy complicado de la historia" del país, pero ha mostrado su confianza en que "irá con los tiempos", pues pertenece "a otra generación, con otras inquietudes y con otras circunstancias". De hecho, ha manifestado estar seguro de que Felipe VI "será consciente de las circunstancias que le rodean" y que sabrá "estar a la altura" de su padre, Don Juan Carlos I, aunque su reinado "seguramente será diferente, porque diferentes son los tiempos".
BNG y EU
El BNG ha calificado de "caduco e inmovilista" el discurso de Felipe VI en su proclamación como Rey al proclamar "la unidad de España", ya que, a juicio de los nacionalistas gallegos, "ignora y desprecia las aspiraciones legítimas de miles de ciudadanos que reclaman un nuevo tiempo político en el que las naciones sin estado tengan derecho a existir y a decidir su futuro", en palabras de su portavoz nacional, Xavier Vence. En su opinión, el monarca se estrena con un discurso que obvia la actual crisis institucional del régimen y lamenta que Felipe VI inicie su reinando ratificando la "unidad de España, ignorando que estamos ante un nuevo tiempo político que debe caminar ineludiblemente hacia el reconocimiento de un Estado plurinacional".
Pese a que se hable de una monarquía "renovada", el BNG considera que el monarca "no sabe interpretar ese nuevo tiempo al que alude". "Felipe VI, cuando proclama su fe en la unidad de España, no sabe o no quiere leer ese nuevo tiempo político, cuando lo que transmite es el empeño de la corona en ratificar la unidad de España a la única que reconoce como una gran nación indivisible", añade Vence.
La ejecutiva de Esquerda Unida considera que la ceremonia de proclamación del monarca Felipe VI como Rey supone "un ejemplo del intento de fortalecer un régimen caduco con el beneplácito del bipartidismo armónico", que sitúa a los ciudadanos como "súbditos de un rey que la ciudadanía ni elige, ni acata". Reclama, asimismo, un proceso constituyente que permita a todos los ciudadanos "ejercer" como tal y "no como súbditos" y censura el discurso "que apela a la igualdad y a la democracia en boca de un monarca heredero de sangre, apuntalado por una oligarquía no elegida que hurta la participación del pueblo".
Esquerda Unida también critica que se hable de "derechos" en un discurso, mientras que estos "se vulneran en una Constitución que no respetan", y censura que al tiempo que se dice que "unidad no es uniformidad", "se priva a los pueblos de su derecho a decidir". "Este discurso del heredero de una pseudotransición, nos garantiza la pervivencia de un pacto evidente de los súbditos del régimen". La coordinadora nacional de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, ha manifestado que con este acto de proclamación "se fortalece un régimen que hurta el derecho a decidir de la ciudadanía y nos convierte en súbditos con el beneplácito del bipartidismo armónico". "Hoy se pone de manifiesto que los que se deben al gobierno del IBEX 35, nos privan de elegir democracia mientras se refuerza el gobierno de la oligarquía, de los no electos", manifiesta Yolanda Díaz, que pide la apertura de un proceso constituyente "como única manera de que la ciudadanía actúe como sujeto garante de la democracia".
Fotografía: http://www.casareal.es/ES2/Paginas/home.html - © Casa de Su Majestad el Rey / Agencia EFE