Noticias

Las webs turísticas de Galicia y Extremadura son las únicas que permiten el acceso a sus contenidos en cinco lenguas extranjeras

También ofrecen la posibilidad de hacer reservas y compras.

Las webs oficiales turísticas de Extremadura y Galicia son las únicas de las regiones españolas que usan cinco lenguas extranjeras para traducir sus contenidos, según un estudio sobre la promoción turística de las 17 comunidades autónomas a través de Internet presentado en el V Congreso de Turismo y Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Turitec) que se celebra en Málaga. Asimismo, establece que las webs de Andalucía y del País Vasco son las que más información ofrecen, mientras que la de Castilla-La Mancha, la de la Comunidad de Madrid y la de Canarias son la que menos contenidos globales tienen. Este estudio, elaborado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Pablo Díaz Luque y por los de la Universidad de Málaga Antonio Guevara y José Luis Caro, determina que casi la totalidad de las webs de las comunidades ofrece información sobre la situación geográfica del destino, los principales municipios de la zona, las fiestas populares, la gastronomía típica y los museos. Sin embargo, ninguna recomienda cuál es el vestuario necesario para visitar una determinada zona y sólo una informa cuáles son las salidas recomendadas a puntos turísticos vecinos de interés. Este estudio, cuyo trabajo de campo fue realizado a finales de 2003, concluye que las comunidades autónomas españolas realizan muy diferentes esfuerzos para conseguir una presencia adecuada en la red y destaca que hay un bajo nivel general de aprovechamiento de las posibilidades comerciales de esta tecnología. De hecho, las webs de las comunidades autónomas españolas apenas daban la posibilidad de realizar reservas y, aún menos, compras y pagos directos. Unicamente Andalucía, Baleares y Galicia contaban con estos dos recursos, aunque con diferentes desarrollos. Los autores del estudio detallan que las webs andaluzas y balear
ofrecían hipervínculos a páginas externas que funcionan como centrales de reserva, mientras que la gallega integraba en sus páginas un espacio para realizar reservas y pagos relativos a 10 establecimientos de alojamiento. Andalucía, Aragón, Galicia, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana ofrecían a través de su web un apartado en el que incluyen ofertas.
Estos datos demuestran que es muy escaso el esfuerzo realizado para ejercer de intermediarios turísticos por parte de las oficinas de marketing de los destinos, señalan los autores del estudio. Respecto a los idiomas a los que están traducidos las webs, únicamente las de Extremadura y Galicia usan cinco lenguas extranjeras. Las webs de Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León y La Rioja sólo tienen sus contenidos en castellano.

R., 2004-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES