Noticias

Las webs turísticas de Galicia y Extremadura son las únicas que permiten el acceso a sus contenidos en cinco lenguas extranjeras

También ofrecen la posibilidad de hacer reservas y compras.

Las webs oficiales turísticas de Extremadura y Galicia son las únicas de las regiones españolas que usan cinco lenguas extranjeras para traducir sus contenidos, según un estudio sobre la promoción turística de las 17 comunidades autónomas a través de Internet presentado en el V Congreso de Turismo y Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Turitec) que se celebra en Málaga. Asimismo, establece que las webs de Andalucía y del País Vasco son las que más información ofrecen, mientras que la de Castilla-La Mancha, la de la Comunidad de Madrid y la de Canarias son la que menos contenidos globales tienen. Este estudio, elaborado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Pablo Díaz Luque y por los de la Universidad de Málaga Antonio Guevara y José Luis Caro, determina que casi la totalidad de las webs de las comunidades ofrece información sobre la situación geográfica del destino, los principales municipios de la zona, las fiestas populares, la gastronomía típica y los museos. Sin embargo, ninguna recomienda cuál es el vestuario necesario para visitar una determinada zona y sólo una informa cuáles son las salidas recomendadas a puntos turísticos vecinos de interés. Este estudio, cuyo trabajo de campo fue realizado a finales de 2003, concluye que las comunidades autónomas españolas realizan muy diferentes esfuerzos para conseguir una presencia adecuada en la red y destaca que hay un bajo nivel general de aprovechamiento de las posibilidades comerciales de esta tecnología. De hecho, las webs de las comunidades autónomas españolas apenas daban la posibilidad de realizar reservas y, aún menos, compras y pagos directos. Unicamente Andalucía, Baleares y Galicia contaban con estos dos recursos, aunque con diferentes desarrollos. Los autores del estudio detallan que las webs andaluzas y balear
ofrecían hipervínculos a páginas externas que funcionan como centrales de reserva, mientras que la gallega integraba en sus páginas un espacio para realizar reservas y pagos relativos a 10 establecimientos de alojamiento. Andalucía, Aragón, Galicia, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana ofrecían a través de su web un apartado en el que incluyen ofertas.
Estos datos demuestran que es muy escaso el esfuerzo realizado para ejercer de intermediarios turísticos por parte de las oficinas de marketing de los destinos, señalan los autores del estudio. Respecto a los idiomas a los que están traducidos las webs, únicamente las de Extremadura y Galicia usan cinco lenguas extranjeras. Las webs de Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León y La Rioja sólo tienen sus contenidos en castellano.

R., 2004-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES