Noticias

Las webs turísticas de Galicia y Extremadura son las únicas que permiten el acceso a sus contenidos en cinco lenguas extranjeras

También ofrecen la posibilidad de hacer reservas y compras.

Las webs oficiales turísticas de Extremadura y Galicia son las únicas de las regiones españolas que usan cinco lenguas extranjeras para traducir sus contenidos, según un estudio sobre la promoción turística de las 17 comunidades autónomas a través de Internet presentado en el V Congreso de Turismo y Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Turitec) que se celebra en Málaga. Asimismo, establece que las webs de Andalucía y del País Vasco son las que más información ofrecen, mientras que la de Castilla-La Mancha, la de la Comunidad de Madrid y la de Canarias son la que menos contenidos globales tienen. Este estudio, elaborado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Pablo Díaz Luque y por los de la Universidad de Málaga Antonio Guevara y José Luis Caro, determina que casi la totalidad de las webs de las comunidades ofrece información sobre la situación geográfica del destino, los principales municipios de la zona, las fiestas populares, la gastronomía típica y los museos. Sin embargo, ninguna recomienda cuál es el vestuario necesario para visitar una determinada zona y sólo una informa cuáles son las salidas recomendadas a puntos turísticos vecinos de interés. Este estudio, cuyo trabajo de campo fue realizado a finales de 2003, concluye que las comunidades autónomas españolas realizan muy diferentes esfuerzos para conseguir una presencia adecuada en la red y destaca que hay un bajo nivel general de aprovechamiento de las posibilidades comerciales de esta tecnología. De hecho, las webs de las comunidades autónomas españolas apenas daban la posibilidad de realizar reservas y, aún menos, compras y pagos directos. Unicamente Andalucía, Baleares y Galicia contaban con estos dos recursos, aunque con diferentes desarrollos. Los autores del estudio detallan que las webs andaluzas y balear
ofrecían hipervínculos a páginas externas que funcionan como centrales de reserva, mientras que la gallega integraba en sus páginas un espacio para realizar reservas y pagos relativos a 10 establecimientos de alojamiento. Andalucía, Aragón, Galicia, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana ofrecían a través de su web un apartado en el que incluyen ofertas.
Estos datos demuestran que es muy escaso el esfuerzo realizado para ejercer de intermediarios turísticos por parte de las oficinas de marketing de los destinos, señalan los autores del estudio. Respecto a los idiomas a los que están traducidos las webs, únicamente las de Extremadura y Galicia usan cinco lenguas extranjeras. Las webs de Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León y La Rioja sólo tienen sus contenidos en castellano.

R., 2004-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES