La conselleira de Facenda, Elena Muñoz, ha asegurado que dicha decisión, que fue notificada a la Xunta en marzo y se publicó en el DOG el 25 de abril, se debe a una "discrepancia meramente técnica" y ha mostrado la voluntad "total" del Gobierno gallego de "llegar a un acuerdo" y "pactar" con el Ejecutivo central una redacción "adecuada" de esta medida, "siempre manteniendo intacto el objetivo", que ha fijado en beneficiar a "siete de cada 10 contribuyentes" en la comunidad. En el pleno del Parlamento, la conselleira ha sido interpelada sobre este tema por el diputado socialista Juan Carlos González Santín, quien ha visto "contradicciones" entre la actuación de Xunta y Estado en materia tributaria.
También ha censurado que la gestión de los populares en la Comunidad gallega por "subir impuestos por una parte" -ha citado cuestiones como el céntimo sanitario, el canon de Sogama y el copago en comedores escolares- mientras "por otro" redujo este tramo autonómico del IRPF, a su parecer, por el "efecto mediático" que generó en su momento.
Muñoz ha defendido que la medida "ya está beneficiando a siete de cada 10 contribuyentes" gallegos y el hecho de que "incrementa la progresividad del impuesto". Además, ha reivindicado que se tomó "en el ejercicio de las competencias" que la Comunidad Autónoma tiene en esta materia. Así, ha subrayado que acudirá a Madrid con "ánimo total de colaboración, para acercar posturas" y poder redactar un texto "adecuado".
Galicia defenderá la rebaja y se mostrará "abierta a negociar cuestiones técnicas", pues admite que la actuación "está sujeta a interpretaciones" y entiende que se deben "evitar discrepancias siempre y cuando no se modifique el objetivo de la medida". Muñoz ha destacado que hay "argumentos suficientes que avalan y validan" la posibilidad de acometer por parte de la comunidad la rebaja del IRPF y ha subrayado que la constitución de la comisión bilateral "no es algo nuevo", sino que es "habitual" y su constitución por una "discrepancia meramente técnica y de carácter interpretativo" sobre la configuración de la escala del tramo autonómico "no altera" una medida que está "en curso".
González Santín ha cuestionado la que se anunció como "una de las medidas estrella" de la Xunta, incluida en los presupuestos autonómicos de 2014, al entender que sus efectos "reales" son "muy pequeños". Para ello, se ha referido a un estudio sobre su impacto de técnicos de Hacienda, que advirtieron, además, de que la rebaja "afecta a todas las personas" y no solo a los contribuyentes con rentas inferiores a los 17.000 euros.