El conselleiro de Medio Ambiente, número tres del PPdeG y próximo alcalde de Santiago, Agustín Hernández, dijo que "lo único" que tiene "en la cabeza" es la idea de "poder contribuir" con su "trabajo" a que Santiago "recupere la normalidad". "Es el objetivo y será el trabajo al que dedique mi tiempo a partir de ahora", ha comprometido, en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, antes de evitar las preguntas sobre la conformación de su gobierno, alegando que "hace menos de 24 horas" que trascendió que relevaría a Ángel Currás al frente del Pazo de Raxoi.
Consciente de que "toca pensar en el mejor equipo que pueda coger las riendas de la ciudad", ha señalado que iniciará ese trabajo "de inmediato". "Lo que toca es aterrizar, reflexionar, hablar con toda la gente, con los concejales del PP y, a partir de ahí, tomar las decisiones que correspondan".
Tampoco ha querido pronunciarse Hernández sobre el futuro político de su antecesor, con el que ha revelado que ya habló "varias veces". "Creo que ahora lo que tenemos que hacer es reflexionar al respecto de la situación, saber cuál es la hoja de ruta del actual alcalde y, después, reflexionar con él sobre el trabajo que es necesario hacer en el ayuntamiento".
Ángel Currás anunció que cedía a la presión del PPdeG y presentaba su dimisión como alcalde, mientras que dejaba "aparcado" el equipo, fundamentalmente con ediles no electos, que había configurado para cubrir las nueve vacantes en el grupo municipal del PP tras la dimisión forzada de siete concejales inhabilitados por prevaricación y la renuncia de otros dos imputados en la Operación Pokémon. En cuanto a los plazos que maneja para hacerse con el bastón de mando del Consistorio compostelano, Agustín Hernández ha subrayado que "no depende" de él, sino de la Junta Electoral Central y de la convocatoria de una sesión plenaria.
Hernández hizo hincapié en que su "único objetivo" es lograr que "vuelva la normalidad a la ciudad" y que la vecindad "visualice que el ayuntamiento está para resolver los problemas de la gente". "Tengo ante mí un reto importantísimo y, sinceramente, sólo tengo en mi cabeza estar a la altura de lo que se me pide", ha enfatizado, sin dejar de subrayar que, como vecino de la capital gallega, afronta su nuevo cargo "con muchísima responsabilidad" y "lógicamente, también con preocupación por estar a la altura" de lo que su partido y los compostelanos "esperan" de él.
Sin querer profundizar en las causas que propiciaron que él vaya a convertirse en el tercer alcalde que el PP designa en la capital gallega en los últimos tres años, ha declinado "reflexionar sobre lo ocurrido" y ha optado por pensar que tiene "prácticamente un año" para dar respuesta a lo que "la gente está demandando: que Santiago recobre la normalidad que nunca debió perder". Preguntado directamente por qué ha decidido asumir esta responsabilidad, el 'número tres' del PPdeG ha explicado que su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, le "solicitó esta demostración de compromiso con la ciudad" en la que habita y cuya candidatura cerró en las últimas elecciones municipales. "Cuando me ofrecieron cerrar la lista, yo tenía claro que tenía que demostrar mi compromiso con la ciudad y ahora, en un momento que es complicadísimo y extraordinariamente difícil para la ciudad, es cuando se demuestra el cariño y, si me lo permiten, el amor a una ciudad".
Después de que Feijóo expresase su confianza en que Hernández permitirá "un gobierno estable" para el final de esta legislatura y "para la próxima", preguntado si cree que cuenta con tiempo suficiente para este reto, el todavía conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ha remarcado que hará "exactamente lo mismo" que en este departamento. "Trabajaré todos los días desde las siete de la mañana a las once de la noche por la ciudad, por resolver los problemas de los vecinos y por retornar a la normalidad a esta ciudad, que lo merece", ha aseverado, para apostillar que dentro de menos de un año los ciudadanos "tomarán la decisión que consideren adecuada".
Tampoco respondió a la pregunta sobre quién se hará con su cartera en el Gobierno autonómico. "Es un tema que compete al presidente y es una decisión de él, obviamente", ha zanjado Agustín Hernández.
El presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su confianza en que Agustín Hernández pueda abrir "una nueva etapa larga" al frente del Ayuntamiento de Santiago, por cuya Alcaldía abandonará la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. En declaraciones a los medios a su llegada al Parlamento, el mandatario ha deseado que la sustitución de Ángel Currás con este "santiagués desde hace muchos años" permita "un gobierno estable para este último cuarto de legislatura" y también para "la próxima legislatura municipal" en la capital gallega.
Feijóo agradeció la "generosidad" de Ángel Currás, todavía regidor compostelano, y que haya comprendido que "tras la baja de nueve concejales (siete condenados por prevaricación) había que abrir una nueva etapa". Asimismo, ha puesto en valor la "generosidad" de Hernández, a quien ha destacado como una pieza "clave" de su gobierno. Con respecto a su nuevo papel, ha resaltado que este madrileño de 53 años "conoce muy bien" tanto la ciudad como sus "infraestructuras" y ha incidido en que permitirá inaugurar "una nueva etapa larga" en el Pazo de Raxoi, tras el paso de dos alcaldes del PP en los últimos tres años, el primero de ellos, Gerardo Conde Roa, que fue imputado por fraude fiscal, delito por el que acabó condenado.
El propio Agustín Hernández ha elegido su cuenta oficial de Twitter para pronunciarse públicamente, por primera vez desde que se ha conocido la noticia, sobre su futuro político en la capital gallega. "Cuando pase de AgustinCMATI a AgustinSantiago (en referencia a su nombre en esta red social), continuaré haciendo lo mismo: trabajar y trabajar, en este caso por los vecin@s de Santiago". Son sus primeras palabras, que 'colgó' en la Red pasadas las siete de la mañana del martes 10 de junio, después de que el lunes, el todavía regidor compostelano, Ángel Currás, anunciase que dejaba el bastón de mando y que ese lugar lo ocuparía el actual conselleiro de Medio Ambiente que cerró, en el puesto número 25, la lista municipal que se sometió a las urnas en mayo de 2011. Uno de los primeros en contestarle, al margen de otros comentarios -algunos de ellos en tono irónico sobre qué no hacer al frente del Ayuntamiento- ha sido el presidente de la Diputación de Ourense, el popular Manuel Baltar, quien ha apostillado el comentario del conselleiro. "Y por los de Ourense también... ¡No olvides que hablamos de la capital de Galicia!".
Reacciones políticas
El portavoz parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beiras, ha puesto en cuestión que el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, pueda protagonizar en Santiago "un tercer caso de alcalde que siga los pasos y el camino de los dos anteriores durante la misma legislatura". De este modo, en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, el veterano nacionalista ha recordado que Hernández, desde su puesto al frente de la Dirección de Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra, "firmaba finiquitos de obras públicas sin ni siquiera estar empezadas" también ha aludido a la renuncia de los populares Gerardo Conde Roa y Ángel Currás a la Alcaldía de Santiago en los últimos tres años.
En cuanto al nombramiento en sí del conselleiro, ha juzgado esta "designación desde arriba y digitalmente" como "un golpe de mano". "Para no sé qué", ha proseguido, convencido de que "los ciudadanos no van a tragar todo esto". "Lo único que hacen es aplazar unos meses el castigo que merecen y que, sin duda ninguna, recibirán", ha dado por hecho Beiras, puesto que "los ciudadanos no son imbéciles". "Los únicos 'imbéciles e escuros' -parafraseando el Himno Gallego- son los que hacen estas cosas, empezando por el señor Núñez (el presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo) y el señor Hernández, que se presta a esta maniobra".
También ha criticado que el PPdeG haga "como en el franquismo" y, en vez de "abrir las puertas" a la creación de una comisión gestora o a otra "solución transitoria" hasta las próximas elecciones municipales, haya optado por elegir a un candidato que "iba cerrando la lista, como reclamo electoral" y decirle que "se convierte en alcalde".
Beiras ha opinado que el escenario político que atraviesa el Pazo de Raxoi sería 'Tirano Banderas' dentro del "repertorio de los esperpentos valleinclanescos". "Es un esperpento, un insulto a la ciudadanía y una violación flagrante de la más elemental ética y respeto a los procesos electorales y democráticos". El "esperpento" a su entender, comenzó cuando el PPdeG avaló a Gerardo Conde Roa como candidato en los pasados comicios, pese a que "era vox pópuli que corría todo riesgo de convertirse, por sentencia firme, en un delincuente fiscal". "Y así fue", ha recordado, crítico con que "el señor Núñez y los altos jerarcas del PPdeG parecía que eran los únicos que no lo sabían". Y, tras su marcha, ha proseguido el líder de AGE, fue sustituido por Ángel Currás, que también está imputado, tanto en el marco de la Operación Pokémon como por supuesto acoso laboral a un agente de la Policía Local.
El portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha censurado que Santiago de Compostela vaya a tener "un gobierno que no se corresponde en absoluto con la voluntad expresada en las urnas por los ciudadanos", toda vez que el actual conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, va a ser el "tercer alcalde" esta legislatura y su gabinete estará compuesto, "en su mayoría, por personas que no fueron elegidas democráticamente por los ciudadanos". En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, el dirigente nacionalista ha culpado de esta situación al presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, por su "estrategia" de "dejar pudrir el problema". "Se inhibió de actuar cuando tenía que actuar", ha subrayado, recordando la petición de los nacionalistas de iniciar los trámites para disolver la corporación de la capital gallega y convocar elecciones anticipadas. "No ejerció sus competencias y dejó pudrir la situación hasta que se tornó total y absolutamente esperpéntica e intolerable".
El diputado del Bloque ha juzgado que Feijóo es "el responsable" de que la capital gallega vaya a tener como alcalde a "la persona que cerraba la lista" con la que el PP concurrió a las últimas elecciones municipales. De hecho, ha recordado que la "responsabilidad" de Feijóo empezó cuando "avaló la candidatura de (Gerardo) Conde Roa" -quien tuvo que dimitir por un delito fiscal por el que acabó siendo condenado- a la Alcaldía compostelana. "Pese a que reside en Monte Pío, (Feijóo) debía ser el único residente en Santiago que no sabía a qué venía al Ayuntamiento de Santiago", según Francisco Jorquera.
El portavoz de los nacionalistas gallegos en el Pazo do Hórreo ha admitido haber extraído una "única lectura positiva" de que Hernández vaya a hacerse con el bastón de mando del consistorio compostelano. "Ahora va comprobar de primera mano las consecuencias que tiene en el ámbito municipal y para los vecinos la subida del canon de la basura", ha ironizado, en alusión a la polémica abierta por el aumento del recibo.