Noticias

Espacios de trabajo y un paquete de medidas para la proyección creativa, principales reivindicaciones de los artistas jóvenes y profesionales del arte a la Xunta de Galicia

El presidente del Ejecutivo requiere de los nuevos artistas autenticidad sin complejos para garantizar el porvenir del arte gallego.

Espacios de trabajo para desarrollar la carrera artística una vez concluidos los estudios y medidas para potenciar la proyección de sus obras son algunas de las principales propuestas que le plantearon al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y al conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela, un grupo de 23 artistas jóvenes naturales de Galicia, así como profesionales del arte contemporáneo. En un encuentro en la Illa de San Simón, en el municipio pontevedrés de Redondela, Fraga recibió las propuestas de los jóvenes artistas para garantizar el dinamismo del arte gallego, entre las que destacan la necesidad primordial de crear becas para disponer de un espacio donde desarrollar su trabajo. Para ello, los artistas contemporáneos propusieron favorecer el acceso a espacios de trabajo a bajo coste mediante la recuperación de espacios que han dejado de tener utilidad, como naves industriales, apeaderos de tren, granjas de ganado y, en general, lugares amplios para el desarrollo de obras de grandes formatos. En esta línea de crear lugares de trabajo comunes, el grupo de artistas aboga porque el complejo de la Ciudad de la Cultura disponga de un espacio para la producción artística, así como por el mayor aprovechamiento de los espacios museísticos de Galicia a favor del arte emergente. Otro de los puntos que preocupa a estos jóvenes es la proyección de sus obras, para lo cual apuestan por crear circuitos que permitan
mostrar sus creaciones tanto en Galicia como en el exterior. Asimismo, piden una mejor coordinación entre las diversas administraciones públicas para la promoción de los artistas que desarrollan su trabajo en el ámbito rural. Este grupo de artistas jóvenes y profesionales del arte contemporáneo coinciden también en alertar de las dificultades económicas que se suelen dar en los primeros años de su trabajo, por lo que piden facilidades de la Administración a la hora de acceder al régimen de la Seguridad Social. Potenciar la profesionalización de los puestos de trabajo con el acceso de los historiadores de arte a puestos en diputaciones y ayuntamientos, mayor implicación de las empresas locales, creación de un organismo para promover becas de postgrado y potenciar la interrelación entre los profesionales del arte son algunas de las propuestas de este grupo de artistas, que calificaron de muy positivo el encuentro desarrollado en A Illa de San Simón. También participaron en este foro directores de museos, galerías, bienales y profesores de arte contemporáneo para favorecer que los nuevos talentos de las artes plásticas entre en contacto con el mundo profesional que permita la difusión de su trabajo. Así, el director
del MACUF de A Coruña, Luis Caruncho, defendió la viabilidad de potenciar los espacios de trabajo para los nuevos valores del arte por la cantidad de edificios en desuso. Por su parte, el presidente de la Xunta solicitó a los nuevos artistas autenticidad sin complejos para consolidar el lugar que se merece el arte gallego en esta sociedad de la información y del
conocimiento. Fraga señaló que los nuevos artistas tienen la responsabilidad de responder a las demandas de un nuevo público gallego culto y sensible y que deben crear nuevos espacios y nuevos conceptos. Para ello, les garantizó el apoyo del Gobierno gallego para conseguir abrir una nueva etapa para la plástica gallega.



R., 2004-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES