Noticias

Arranca la selectividad en Galicia: entre el 11 y e 13 de junio los alumnos gallegos se enfrentan a las pruebas de acceso a la Universidad

En las comunidades de Galicia y Cantabria, los alumnos se presentan a las pruebas de la selectividad los días 11, 12 y 13 de junio. Concurren a estas pruebas de acceso a la Universidad un total de 10.416 alumnos gallegos. Este examen hace media al 40% con la nota obtenida en el Bachillerato.

Los estudiantes de otras 13 comunidades autónomas, entre ellas Galicia, se enfrentan a la convocatoria 2014 de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), con una duración de entre tres días y un examen que consta de dos fases, una obligatoria y otra para subir nota, después de que en esta primera semana de junio lo hicieran los de Asturias, La Rioja, Navarra y País Vasco. Así, los días 10, 11 y 12 de junio se celebrará la Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado en la Comunidad de Madrid, donde sólo la Universidad Complutense de Madrid (UCM) examinará a 10.189 alumnos, de los cuales 377 proceden de Formación Profesional y el resto, 9.812 de Bachillerato.

Asimismo, las pruebas de Selectividad que en Extremadura se desarrollarán los próximos 10, 11 y 12 de junio, contarán con 4.993 estudiantes y un total de 12 sedes ubicadas en las localidades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Villanueva de la Serena, Don Benito y Zafra. Un total de 36.000 estudiantes catalanes harán la Selectividad entre el 11 y el 13 de junio. En Cataluña, este curso se han establecido nuevos protocolos que incluyen más revisiones con el fin de evitar los errores que se produjeron en el examen de Matemáticas del pasado año.

En las comunidades de Galicia y Cantabria, los alumnos se presentarán a las pruebas los días 11, 12 y 13 de junio, donde se examinarán unos 2.000 estudiantes cántabros de Bachillerato y Formación Profesional, y 10.416 alumnos gallegos. En Andalucía, las pruebas se realizarán entre el 12 y el 14 de junio. En Castilla y León los exámenes tendrán lugar entre el 10 y el 12 de junio. De momento, ha trascendido que un total de 3.783 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Soria, Segovia y Palencia) se examinarán esos días y que el número total de alumnos que han formalizado su inscripción en León es de 1.843, un 4,1 por ciento más que el pasado año.

También tendrán que someterse a evaluación en esas fechas los estudiantes de la Región de Murcia, donde se prevé que el número de alumnos que se presenten sea ligeramente inferior a los 8.200 del pasado año, y en la Comunidad Valenciana, donde se esperan unos 19.000 alumnos.

Las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado correspondiente al curso escolar 2013/2014 a realizar la Universidad de Castilla-La Mancha también se celebrarán, en la convocatoria ordinaria, los días 10, 11 y 12 de junio. En esta comunidad serán un total de 7.547 alumnos a examen, un 0,9 por ciento menos que el año pasado. Igualmente, un total de 5.289 estudiantes se examinarán en Aragón a partir del 10 de junio de las Pruebas de Acceso a la Universidad, que se prolongarán hasta el jueves 12. De este modo, la cifra de inscritos es ligeramente inferior a la del curso pasado, cuando se contabilizó un total de 5.404 estudiantes. En esas mismas fechas están convocados los alumnos de Baleares -10, 11 y 12 de junio-. Entre el 11 y el 13 de junio, se examinarán los estudiantes que se presenten a las pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde unos 5.000 alumnos las hacen cada año, con una media de aprobados del 95 por ciento. En la Universidad de La Laguna, un total de 4.166 alumnos se han matriculado en la PAU en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio.

Los alumnos de Asturias se examinaron entre el 3 y el 5 de junio, en unas pruebas a las que se presentaron entre 800 y 900 alumnos. La primera semana de junio también fueron convocados los estudiantes de La Rioja, Navarra y País Vasco. En concreto, estas comunidades iniciaron su Selectividad el 4 de junio. En La Rioja se presentaron en torno a 1.178 alumnos, mientras que en Navarra la cifra ascendió a 2.700 alumnos aproximadamente. Las convocatoria extraordinarias, en las que concurrirán, entre otros, los alumnos que tengan que recuperar asignaturas del último curso de Bachillerato, se dividirán entre los meses de junio, julio o septiembre, dependiendo de la organización de cada comunidad autónoma.

Éste es el quinto año desde que se aplica el nuevo modelo de Selectividad, que consta de dos partes: 'fase obligatoria' y 'fase específica'. Esta última es voluntaria y permite a los estudiantes la posibilidad de subir nota hasta en cuatro puntos, de manera que la puntuación máxima llega a 14 -en un examen que, además, no resta-. Sin embargo, los exámenes de Selectividad pueden tener los años contados. Si sale adelante en los términos actuales la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), esta convocatoria se sustituirá por una evaluación externa al término del segundo curso de Bachillerato que también tendrá dos convocatorias (junio y septiembre) y que el alumno deberá aprobar para poder acceder al título.

Este examen, que los sectores críticos tildan de "reválida", hará media con la nota obtenida en Bachillerato y tendrá un peso del 40 por ciento sobre la calificación. Además, esta prueba no abrirá directamente las puertas de la Universidad, pues los centros podrán establecer sus propias pruebas de selección de alumnos.

R., 2014-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES