Noticias

Arranca la selectividad en Galicia: entre el 11 y e 13 de junio los alumnos gallegos se enfrentan a las pruebas de acceso a la Universidad

En las comunidades de Galicia y Cantabria, los alumnos se presentan a las pruebas de la selectividad los días 11, 12 y 13 de junio. Concurren a estas pruebas de acceso a la Universidad un total de 10.416 alumnos gallegos. Este examen hace media al 40% con la nota obtenida en el Bachillerato.

Los estudiantes de otras 13 comunidades autónomas, entre ellas Galicia, se enfrentan a la convocatoria 2014 de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), con una duración de entre tres días y un examen que consta de dos fases, una obligatoria y otra para subir nota, después de que en esta primera semana de junio lo hicieran los de Asturias, La Rioja, Navarra y País Vasco. Así, los días 10, 11 y 12 de junio se celebrará la Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado en la Comunidad de Madrid, donde sólo la Universidad Complutense de Madrid (UCM) examinará a 10.189 alumnos, de los cuales 377 proceden de Formación Profesional y el resto, 9.812 de Bachillerato.

Asimismo, las pruebas de Selectividad que en Extremadura se desarrollarán los próximos 10, 11 y 12 de junio, contarán con 4.993 estudiantes y un total de 12 sedes ubicadas en las localidades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Villanueva de la Serena, Don Benito y Zafra. Un total de 36.000 estudiantes catalanes harán la Selectividad entre el 11 y el 13 de junio. En Cataluña, este curso se han establecido nuevos protocolos que incluyen más revisiones con el fin de evitar los errores que se produjeron en el examen de Matemáticas del pasado año.

En las comunidades de Galicia y Cantabria, los alumnos se presentarán a las pruebas los días 11, 12 y 13 de junio, donde se examinarán unos 2.000 estudiantes cántabros de Bachillerato y Formación Profesional, y 10.416 alumnos gallegos. En Andalucía, las pruebas se realizarán entre el 12 y el 14 de junio. En Castilla y León los exámenes tendrán lugar entre el 10 y el 12 de junio. De momento, ha trascendido que un total de 3.783 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Soria, Segovia y Palencia) se examinarán esos días y que el número total de alumnos que han formalizado su inscripción en León es de 1.843, un 4,1 por ciento más que el pasado año.

También tendrán que someterse a evaluación en esas fechas los estudiantes de la Región de Murcia, donde se prevé que el número de alumnos que se presenten sea ligeramente inferior a los 8.200 del pasado año, y en la Comunidad Valenciana, donde se esperan unos 19.000 alumnos.

Las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado correspondiente al curso escolar 2013/2014 a realizar la Universidad de Castilla-La Mancha también se celebrarán, en la convocatoria ordinaria, los días 10, 11 y 12 de junio. En esta comunidad serán un total de 7.547 alumnos a examen, un 0,9 por ciento menos que el año pasado. Igualmente, un total de 5.289 estudiantes se examinarán en Aragón a partir del 10 de junio de las Pruebas de Acceso a la Universidad, que se prolongarán hasta el jueves 12. De este modo, la cifra de inscritos es ligeramente inferior a la del curso pasado, cuando se contabilizó un total de 5.404 estudiantes. En esas mismas fechas están convocados los alumnos de Baleares -10, 11 y 12 de junio-. Entre el 11 y el 13 de junio, se examinarán los estudiantes que se presenten a las pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde unos 5.000 alumnos las hacen cada año, con una media de aprobados del 95 por ciento. En la Universidad de La Laguna, un total de 4.166 alumnos se han matriculado en la PAU en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio.

Los alumnos de Asturias se examinaron entre el 3 y el 5 de junio, en unas pruebas a las que se presentaron entre 800 y 900 alumnos. La primera semana de junio también fueron convocados los estudiantes de La Rioja, Navarra y País Vasco. En concreto, estas comunidades iniciaron su Selectividad el 4 de junio. En La Rioja se presentaron en torno a 1.178 alumnos, mientras que en Navarra la cifra ascendió a 2.700 alumnos aproximadamente. Las convocatoria extraordinarias, en las que concurrirán, entre otros, los alumnos que tengan que recuperar asignaturas del último curso de Bachillerato, se dividirán entre los meses de junio, julio o septiembre, dependiendo de la organización de cada comunidad autónoma.

Éste es el quinto año desde que se aplica el nuevo modelo de Selectividad, que consta de dos partes: 'fase obligatoria' y 'fase específica'. Esta última es voluntaria y permite a los estudiantes la posibilidad de subir nota hasta en cuatro puntos, de manera que la puntuación máxima llega a 14 -en un examen que, además, no resta-. Sin embargo, los exámenes de Selectividad pueden tener los años contados. Si sale adelante en los términos actuales la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), esta convocatoria se sustituirá por una evaluación externa al término del segundo curso de Bachillerato que también tendrá dos convocatorias (junio y septiembre) y que el alumno deberá aprobar para poder acceder al título.

Este examen, que los sectores críticos tildan de "reválida", hará media con la nota obtenida en Bachillerato y tendrá un peso del 40 por ciento sobre la calificación. Además, esta prueba no abrirá directamente las puertas de la Universidad, pues los centros podrán establecer sus propias pruebas de selección de alumnos.

R., 2014-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES