Noticias

Relevo en el mando de la USC: el nuevo rector Juan Viaño compromete un crecimiento global del 5% en el primer año

Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Juan Viaño Rey, ha criticado la gestión económica que se ha llevado a cabo desde el Rectorado de la USC en los últimos años y ha calificado de "imprescindible" la conformación de un nuevo plan de financiación. Compromete un crecimiento global del 5% en el primer año.

El nuevo rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Viaño Rey, ha tomado posesión de su cargo en un acto solemne celebrado en el Pazo de Fonseca, donde se ha marcado como primer objetivo conseguir que la entidad crezca "globalmente" un 5 por ciento durante el primer año de su mandato, al tiempo que ha alertado del inicio de un "problema de reputación" para el organismo. Durante su discurso de toma de posesión, Juan Viaño Rey ha criticado la gestión económica que se ha llevado a cabo desde el Rectorado de la USC en los últimos años y ha calificado de "imprescindible" la conformación de un nuevo plan de financiación.

Viaño Rey, catedrático de Matemática Aplicada, ha lamentado haberse encontrado con una "universidad sin dinero y sin ilusión", y ha apostado por "comenzar una nueva etapa" y hacer "importantes reformas" en la USC, cambios que "comenzarán por la financiación". El nuevo rector ha recordado que las cuentas del ejercicio 2013 "reflejan unos gastos significativamente superiores a los ingresos", lo que conllevará que, al cierre de este año, la USC tendrá un "importante desequilibrio".

Alejado de "soluciones mágicas", Juan Viaño ha apostado por la "transparencia", la "búsqueda infatigable de recursos" y la "reconducción de esta grave situación", dentro de la que un nuevo plan de financiación sería "absolutamente imprescindible". Aunque ha elogiado la decisión de la Xunta de congelar tasas, Viaño Rey ha indicado que la formación "tiene un coste elevado que debe asumirse entre todos". En su posición, se ha comprometido a mejorar la captación de recursos privados y públicos y a trabajar por la formación de calidad; mientras que ha reclamado a la Administración pública que "colabore con el nuevo proyecto" de la USC, asumiendo "el coste real de este compromiso". "No hablo solo de un nuevo plan de financiación, sino también de la ayuda para la captación de nuevo talento docente e investigador y del apoyo a los retos estratégicos para Galicia que abordaremos estos años", ha sentenciado el nuevo rector.

El presupuesto de 2015, ha indicado Juan Viaño, debe "superar las metodologías contables" y "convertirse en la herramienta que marque las prioridades de la universidad", por lo que ha apostado por centrarse en proyectos como el Campus Vida, el Campus do Mar o el Campus Terra de Lugo. En la misma línea, ha manifestado su intención de "reforzar la investigación en la USC" y "su impacto en el tejido productivo", en lugar de "asistir resignados a un progresivo achicamiento y envejecimiento de los grupos de investigación". Paralelamente, ha explicitado su creencia en la "autonomía universitaria" y ha garantizado que "la mejor manera de demostrarlo" es "ejercitándola con responsabilidad" a través de cambios en los mecanismos de toma de decisiones y el contacto con las necesidades de actores públicos y privados.

"Tocan tiempos difíciles. No podemos contentarnos con lo que tenemos y nuestra obligación es proponer y practicar soluciones y no sólo reclamaciones. La universidad más cara es la que languidece sin recursos y sin rumbo. Lo más barato es estar muertos. No aceptaremos ni una cosa ni la otra". Además de anunciar "cambios importantes en los procesos de gestión, de calidad, de oferta académica, de investigación y de internacionalización, Juan Viaño ha marcado un objetivo concreto en su intención de que la universidad crezca globalmente un 5 por ciento durante los primeros doce meses de su mandato. "El cinco por ciento es realista, plausible y, sobre todo, necesario para tener un futuro distinto del que se dibujó en los últimos tiempos".

Además del problema de financiación, el nuevo rector ha alertado de que la USC "comienza a tener un problema de reputación". "Nos equivocamos si pensamos que los años de historia nos garantizan el respeto y la admiración permanentes", ha destacado Juan Viaño, que ha apostado por visibilizar el trabajo de la universidad y favorecer mecanismos de calidad.

El rector saliente de la USC, Juan Casares Long, también ha intervenido en el acto al inicio para hacer balance de su mandato, en el que, ha indicado, buscó "en todo momento" que los miembros de la comunidad universitaria le sintiesen "como un rector próximo" a pesar de tratarse de tiempos que "difícilmente podrían ser peores". Casares Long, que ha recordado a Castelao o a Quinto Horacio Flaco en su discurso, ha hecho mención de algunos de los acuerdos, planes y actuaciones conseguidos durante su mandato, en el que se "redujo tanto la financiación como la autonomía universitaria". En los últimos tiempos, el ya exrector ha recordado que la globalización "ha incorporado una mayor movilidad a los investigadores, profesores y estudiantes", al tiempo que ha promovido "una mayor competitividad en el mercado de títulos, una capacidad de educación a distancia global" y "alianzas de carácter global", entre otras cuestiones.

La universidad, ha apuntado, debe "controlar las fuerzas de la globalización" para que, teniendo en cuenta los "valores esenciales del mundo académico universitario", se de "una nueva forma a este término". "La globalización no debería definirse únicamente en términos económicos o de mercado", ha sentenciado Casares Long, que ha apostado por "mejorar la relación con el entorno más próximo". Tras la toma de posesión del rector y los vicerrectores, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha cerrado el acto indicando que Galicia tiene "una deuda" con la Universidade de Santiago, donde ve "una de sus cunas". "La Galicia universitaria se adelantó mucho tiempo a la Galicia política", ha apuntado Núñez Feijóo, que ha reconocido que, en el momento actual, "no es fácil" conciliar "todos los intereses en juego".

Tras agradecer la "total entrega" de Juan Casares Long a la labor de rector "en tiempos muy complejos", Feijóo ha elogiado la "riqueza indudable" de la existencia de tres universidades en Galicia y ha confiado en que Juan Viaño pueda realizar su labor en tiempos de "tibia recuperación" económica. Al acto, que se ha iniciado sobre las 12.00 horas, han asistido centenares de integrantes de la comunidad universitaria, así como representantes de la Administración gallega, el Consello da Cultura, las otras universidades gallegas e instituciones extranjeras, entre otras personalidades. Aunque en un principio estaba previsto que asistiese el alcalde de Santiago, Ángel Currás, éste finalmente ha excusado su participación.

R., 2014-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES