Noticias

Crisis política: dimite el alcalde de Santiago, Ángel Currás. El conselleiro Agustín Hernández será el nuevo regidor compostelano, lo que obligará a cambios en el Gobierno de la Xunta de Galicia

En una comparecencia ante los medios de comunicación, convocada para desvelar quiénes serían las personas que cubrirían las nueve vacantes en el Gobierno de la capital de Galicia tras las siete renuncias forzadas por una sentencia judicial por prevaricación y otras dos dimisiones de ediles imputados en la Operación Pokémon, el alcalde Ángel Currás ha confirmado su dimisión tras reconocer que "no han sido fáciles las condiciones de gobierno". El conselleiro Agustín Hernández será el nuevo alcalde de Santiago.

El conselleiro Agustín Hernández será el nuevo alcalde de Santiago de Compostela tras la renuncia del actual regidor. Ángel Currás ha cedido ante la presión de la dirección del PPdeG y ha anunciado que presenta su dimisión como alcalde de Santiago de Compostela, cargo en el cual será sustituido por el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, que había ocupado el último puesto de la lista del PPdeG en las municipales de 2011. Este relevo implicará también cambios en el Ejecutivo gallego liderado por Feijóo.

En una rueda de prensa que había sido convocada para desvelar quiénes serían las personas que cubrirían las nueve vacantes en el Gobierno de la capital de Galicia, tras las siete renuncias forzadas por una sentencia judicial por prevaricación y otras dos dimisiones de ediles imputados en la Operación Pokémon, Ángel Currás ha confirmado que deja el bastón de mando tras reconocer que "no han sido fáciles las condiciones de gobierno" y desvelar que "aparca" el equipo que había diseñado en los últimos días fundamentalmente con concejales no electos.

Ángel Currás, sobre quien pesa una imputación en la Operación Pokémon y otra en una causa por supuesto acoso a un policía local, accedió a la Alcaldía de Santiago de Compostela tras la dimisión forzada, en abril de 2012, de Gerardo Conde Roa, que había sido imputado por fraude fiscal, un delito por el cual acabó por ser condenado a dos años de prisión. Currás era el candidato de Conde Roa para relevarlo en la Alcaldía, frente a las preferencias de la dirección autonómica por Paula Prado, quien, sin embargo, también ha tenido que dimitir como portavoz del PPdeG al resultar también salpicada por la Pokémon, aunque por el momento no está imputada.

Tras días en los cuales el presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, evitó respaldar públicamente al regidor compostelano y había dejado en sus manos "tomar la decisión que considere oportuna", esta mañana el presidente de la Diputación de A Coruña y secretario general del PP en la provincia coruñesa, Diego Calvo, había instado a Ángel Currás a que "reconsidere su opción", al ser preguntado si debería presentar su dimisión. "Que lo piense bien y decida", señalaba Feijóo.

Reacciones políticas

El portavoz parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, ha denunciado la existencia de "una connivencia expresa" entre el alcalde compostelano, Ángel Currás, y el presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, "para llevar a cabo un golpe de mano contra las estructuras democráticas en Santiago". "El presidente de la Xunta en este asunto se quiere colocar de perfil pero se quiere colocar de perfil engañando a la opinión pública, porque legalmente la operación que impulsa el alcalde de Santiago no la puede hacer el alcalde, la tiene que hacer el partido político que preside el señor Núñez Feijóo", ha censurado en rueda de prensa el portavoz parlamentario de los socialistas gallegos.

También ha criticado que el regidor haya dicho "que ya tiene la lista de todas estas personas que se buscan en las listas del PP y no concurren en las urnas" pero "que aún no la conoce el presidente de la Xunta", al considerar que "hay una connivencia expresa" entre ambos.

R., 2014-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES