Noticias

Berrogüetto se despide el domingo 8 de junio con un concierto que supone un viaje en el tiempo, pero al revés

Será un concierto "especial". Así presentan los integrantes del grupo Berrogüetto el último concierto que ofrecen en Santiago de Compostela el domingo 8 de junio, como despedida de su público y de su trayectoria. Por eso los integrantes del grupo aseguran que se trata de una "especie de viaje en el tiempo al revés y hacia atrás".

La banda de música Berrogüetto, una de las más importantes de la escena world music con 18 años ininterrumpidos de actividad, dice adiós a la capital gallega el domingo 8 de junio con un concierto enmarcado en su gira de despedida "Unha luz que non se apaga", y para el que preparan "un viaje en el tiempo al revés". La cita, dentro del ciclo Sons'14, se celebra en el Auditorio de Galicia. Se trata de un concierto "especial" porque, como han explicado los integrantes del grupo en la rueda de prensa de presentación, viven en Compostela . "Sabemos que van a ser momentos muy especiales para nosotros", según el encargado de las guitarras Guillerme Fernández.

Berrogüetto cuenta para esta "especie de viaje en el tiempo al revés y hacia atrás", con el gaiteiro Fernández Pérez -relevante en los inicios de la banda-, el primer violinista, Paco Juncal; y las 'cantareiras' que participaron en la grabación de 'Navicularia', que después integraron Anubía. Por motivos de salud, Gaudi Galego no podrá acompañar a la banda en este concierto, aunque lo hará en "espíritu". La cita servirá para recordar los primeros conciertos de Berrogüeto en lugares como en la Praza da Quintana, donde repitieron actuaciones a lo largo de su historia, o en otros locales, como uno de la Rúa de San Pedro. Allí también se ubica el restaurante 'O Dezaséis', que empezó el mismo año que la banda. "Los que proporcionan alimento al cuerpo tienen más posibilidades de sobrevivir, que los que proporcionan alimento al espíritu", ha bromeado Guillerme Fernández, quien estuvo acompañado por Santiago Cribeiro (acordeón, teclados) y Xabier Díaz (gaita y percusión).

Esta gira de despedida, han explicado, es la de "agradecer a la gente que los ha seguido durante todos estos años", y se han comprometido a decir adiós "con la alegría" que los ha "caracterizado" durante todo este tiempo. "Yo ya lloré lo que tenía que llorar en Ourense, en el resto de la gira no estoy dispuesto a pasar por el trance", ha advertido Xabier Díaz, quien ha reconocido que el primer concierto "fue difícil al inicio" porque tomó consciencia de que "definitivamente pasamos la llave".

Xabier Díaz ha considerado que el "grupo tomó una buena decisión" y ha subrayado que ahora se trata de "devolver la fidelidad y el agradecimiento con alegría" a la gente que los ha seguido durante todos estos años. Santiago Cribeiro, por su parte, ha remarcado que es "fundamental" que acuda el público a los conciertos y que se "paguen" las entradas, porque, si no, "eso se nos muere". Si no, ha dicho, no se pueden "mantener las bandas, la industria, y todo lo que hay alrededor de la música", ya que, al margen del público, las ayudas públicas en la cultura se han reducido. "En la situación de crisis, bajaron mucho las ayudas a la música y a toda la cultura, si nos falta el público también, nos falta todo. Se muere directamente".

Preguntado por si la cuestión económica ha sido una de las razones para la disolución del grupo, ha dicho que "cuando una banda termina, no es sólo por una razón", pero ha admitido que "influye mucho" la situación económica, y sobre todo, con una banda tan grande como Berrogüeto, cuya infraestructura es muy "complicada" de mantener para estar "permanentemente en la carretera". En la presentación de este concierto ha estado presente el director de la Agadic, Jacobo Sutil, y el director gerente del Auditorio de Galicia, Víctor Carou, quienes tuvieron buenas palabras para la trayectoria de la banda. "Si bien no podemos obviar el sentimiento de nostalgia, vamos a seguir gozando de la calidad de estos músicos", ha remarcado Sutil, que ha subrayado el "legado brillante" que deja esta "banda emblemática" que se ganó el "cariño" del público y el "respeto" de la crítica.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria colabora con Berrogüetto na xira ‘Unha luz que non se apaga’, que a emblemática banda galega desenvolve este mes de xuño para se despedir do seu público e dentro da que o domingo 8, ás 20.30 horas, actuará no Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela. Este será o segundo dos cinco concertos especiais que o grupo ofrece tras anunciar a súa disolución e a xeito de peche dos seus 18 anos de traxectoria ininterrompida.

En representación de Cultura e Educación, o director da Agadic (Axencia Galega das Industrias Culturais), Jacobo Sutil, acompañou hoxe a Santiago Cribeiro, Guillerme Fernández e Xabier Díaz, tres dos sete integrantes de Berrogüetto, no acto en que se deu conta desta derradeira xira, que deu comezo o pasado domingo en Ourense e que, tras o recital do día 8 en Compostela, ten previstas outras tres citas: o venres 13 na Coruña, o venres 20 en Lugo e o domingo 29 en Vigo. Participou tamén nesta presentación o director-xerente do Auditorio de Galicia, José Víctor Carou.

Na súa intervención, Sutil agradeceulles aos membros do grupo o seu “brillante legado” e sumouse ao recoñecemento do seu papel como “unha das bandas claves para entender a revitalización, a eclosión e a proxección exterior da música galega”. Nas súas palabras, Berrogüetto “déixanos unha herdanza viva non só nas composicións e nos discos que seguiremos escoitando, senón tamén a través do camiño que ten aberto para outros intérpretes e músicos que están a seguir a súa senda de modernidade, experimentación, profesionalidade e compromiso coa música galega”.

O director da Agadic referiuse precisamente a este compromiso á hora de falar dos múltiples proxectos paralelos que manteñen Anxo Pintos, Guillerme Fernández, Quico Comesaña, Santiago Cribeiro, Isaac Palacín, Quim Farinha e Xabier Díaz, e que van do ámbito da composición e maila interpretación ao da investigación ou a ensinanza. “É por iso –continou– que, se ben non podemos obviar o sentimento de nostalxia que nos provoca esta despedida, temos a certeza de que imos continuar gozando da calidade destes grandes músicos tanto nos escenarios como a través doutras plataformas”.

Como no resto das citas incluídas nesta xira, o concerto de Santiago desenvolverase como un percorrido cronolóxico á inversa polos temas máis emblemáticos da historia da formación e dos seu seis traballos editados: os discos ‘Navicularia’ (1996), ‘Viaxe por Urticaria’ (1999), ‘Hepta’ (2001), ’10.0’ (2006) e ‘Kosmogonías’ (2010) mailo libro-CD-DVD ‘Berrogüetto. O pulso da terra’ (2011).

Para esta ocasión especial, Berrogüetto conta ademais coa participación dalgúns dos seus antigos membros e colaboradores, como o gaiteiro Fernando Pérez, o violinista Paco Juncal e as cantareiras que participaron na gravación de ‘Navicularia’ e que despois pasarían a integrar Anubía.

A venda anticipada dos billetes para os concertos de Santiago, Lugo e Vigo está dispoñible a través das ligazóns recollidas no menú ‘axenda’ da web www.berroguetto.com [nova venta] , mentres que para o do 13 de xuño no Teatro Rosalía Castro da Coruña as entradas xa están esgotadas desde hai días.

R., 2014-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES