El consejo de administración de la firma gallega de moda Adolfo Domínguez redujo su sueldo un 12% en 2013
Los siete consejeros de la compañía gallega de moda, entre ellos el presidente y consejero delegado de la firma, el diseñador Adolfo Domínguez, recibieron en 2013 un total de 86.000 euros menos que en 2012, cuando percibieron 684.000 euros, un 10% menos que en 2011, según datos facilitados por la CNMV.

Los miembros del consejo de administración de Adolfo Domínguez cobraron 598.000 euros en 2013, lo que supone una reducción del 12% respecto a lo embolsado el año anterior, de acuerdo con los datos del informe de gobierno corporativo de la firma remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, los siete consejeros de la compañía gallega, entre ellos el presidente y consejero delegado de la firma, el diseñador Adolfo Domínguez, recibieron 86.000 euros menos que en 2012, año en el que percibieron 684.000 euros, un 10% menos que en 2011.
Adolfo Domínguez registró unas pérdidas netas atribuidas de 10,26 millones de euros en su ejercicio fiscal 2013-2014, cerrado el pasado 29 de febrero, lo que supone reducir en un 57,1% los 'números rojos' de 23,94 millones de euros contabilizados el año anterior. Los ingresos descendieron un 10,8%, hasta 132,46 millones de euros, pese a continuar con el plan de cierre selectivo de tiendas en España no estratégicas y que no alcancen un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo y a la fuerte depreciación del yen frente al euro. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 1,09 millones de euros, aunque se redujo un 29,4% sobre el obtenido un año antes, que también fue negativo en 1,54 millones de euros. A 29 de febrero, el grupo contaba con 649 tiendas (252 en el exterior), tras cerrar durante el ejercicio 49 establecimientos en España e inaugurar tres puntos de venta en mercados internacionales.
R., 2014-06-05
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.