Noticias

Datos de la CNMV reflejan casi 17 millones de euros de pérdidas en Pescanova y S&P mantiene la perspectiva negativa para NCG

Standard & Poor's mantiene la perspectiva negativa para NCG Banco y Banco Popular, frente a la mejoría en la clasificación otorgada a la mayoría de la banca española por la reciente elevación del rating soberano de España y ante las mejores perspectivas de la economía. Tampoco son buenos datos los que se desprenden de la información de la CNMV que cifra en casi 17 millones las pérdidas registradas por Pescanova en el primer trimestre de 2014. Las ventas contabilizadas descendieron un 26%, respecto al año anterior.

Pescanova registró unas pérdidas de 16,93 millones de euros en el primer trimestre del año, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo precisa que "las extraordinarias circunstancias" en las que se encuentra no permiten determinar con precisión los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2013 que resulten comparables con el mismo periodo de este año, razón por la que no los facilita.

Las ventas de Pescanova en el periodo ascendieron a 206,08 millones de euros, cifra un 26% inferior a la del primer trimestre del año pasado, aunque el grupo señaló que para una correcta interpretación de estas cifras ha de tenerse en cuenta que ni en 2013 ni en 2014 se incluyen datos de facturación del subgrupo Pesca Chile, por estar definido como un activo disponible para la venta al estar en situación de quiebra, ni de las sociedades dedicadas a actividades de 'trading' (Pescanova S.A. y Pescafina, ambas en situación concursal). El resultado operativo del grupo registró un saldo negativo de 4,9 millones de euros en el periodo, que, teniendo en cuenta "la ausencia de resultados de carácter extraordinario durante el primer cuatrimestre de 2014", presenta "una clara mejoría respecto al obtenido en los dos ejercicios anteriores".

La compañía afirma que el grupo y la sociedad matriz Pescanova S.A. se encontraban a finales del primer trimestre de 2014 en situación de patrimonio negativo (-2.256,9 millones de euros), si bien la aprobación del convenio ha revertido la situación de tal manera que actualmente ya es de nuevo positivo. El 23 de mayo, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra aprobó el convenio de Pescanova, con lo que se producía la salida de concurso de acreedores de la compañía, más de un año después de acogerse a éste. El consejo de administración de Pescanova aceptó la dimisión de Juan Manuel Urgoiti como consejero y presidente de la pesquera, tras tomar el control la banca acreedora y después de permanecer en el cargo durante ocho meses.

El grupo anunció también sus cuentas de 2013, que se cerraron con unos 'números rojos' de más de 715 millones de euros. Las pérdidas individuales de 2013 fueron de 402 millones, mientras que las ventas de ese ejercicio ascendieron a 1.063 millones en términos consolidados y a 74 millones en términos individuales.

Perspectiva negativa para NCG Banco y Banco Popular

NoticiaStandard & Poor's mantiene la perspectiva negativa a NCG Banco y Banco Popular, mientras ha mejorado su calificación a la mayoría de la banca española debido a la reciente elevación del rating soberano de España y ante las mejores perspectivas de la economía. En un comunicado, la agencia de rating señala que esta acción positiva sobre la mayor parte de los bancos españoles se debe, principalmente, a su decisión de elevar el pasado 23 de mayo la calificación de la nota de España a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3', con perspectiva 'estable'.

Destaca, también, que las perspectivas de un mayor crecimiento económico y una recuperación gradual del empleo en España podrían contribuir a la restauración de la fortaleza financiera en los sectores empresariales y domésticos y, en última instancia, reducir el riesgo crediticio para los bancos.

La agencia estadounidense subraya que mantiene una visión positiva de la tendencia del riesgo económico para el sistema bancario español. S&P ha decidido elevar la calificación de cuatro bancos españoles y cinco filiales, mejorar la perspectiva de otros cinco, así como mantener la perspectiva 'estable' en el caso de uno y la 'negativa' en otros dos. En concreto, los bancos que ven elevada su calificación son Santander (de 'BBB' a 'BBB+') con perspectiva estable; BBVA (de 'BBB-/A-3' a 'BBB/A-2') también con perspectiva estable; Cecabank (de 'BB+/B' a 'BBB-/A-3') con perspectiva positiva, y Bankinter (de 'BB' a 'BB+'), igualmente con perspectiva positiva.

Sobre las filiales de Santander, mejora la nota de Santander Consumer Finance, que pasa a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3'; confirma en 'BBB/A-2' la de las subsidiarias estadounidenses Santander Holdings USA y Santander Bank con perspectiva estable; y eleva a este mismo nivel el rating de sus filiales de Puerto Rico (Santander BanCorp y Banco Santander Puerto Rico), en este caso con perspectiva negativa. En el caso de BBVA, S&P eleva el rating de las filiales norteamericanas, BBVA Compasss Bancshares and Compass Bank a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3', con perspectiva estable. Tan solo ha visto rebajada su calificación Barclays Bank (a 'BB/B' desde 'BBB-/A-3'), debido a la revisión de su importancia estratégica por su matriz.
También ha revisado de 'estable' a positiva' la perspectiva para Caixabank ('BBB-/A-3'), de 'negativa' a 'positiva' las de Banco Sabadell ('BB/B'), Bankia ('BB-/B') y BFA ('B/B'), y de 'negativa' a 'estable' la de Kutxabank ('BBB-/A-3'). Mientras, ha mantenido la perspectiva 'estable' de Ibercaja Banco (BB/B) y la 'negativa' en los casos de Banco Popular ('B+/B') y NCG Banco ('B+/B').

R., 2014-06-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES