Pescanova registró unas pérdidas de 16,93 millones de euros en el primer trimestre del año, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo precisa que "las extraordinarias circunstancias" en las que se encuentra no permiten determinar con precisión los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2013 que resulten comparables con el mismo periodo de este año, razón por la que no los facilita.
Las ventas de Pescanova en el periodo ascendieron a 206,08 millones de euros, cifra un 26% inferior a la del primer trimestre del año pasado, aunque el grupo señaló que para una correcta interpretación de estas cifras ha de tenerse en cuenta que ni en 2013 ni en 2014 se incluyen datos de facturación del subgrupo Pesca Chile, por estar definido como un activo disponible para la venta al estar en situación de quiebra, ni de las sociedades dedicadas a actividades de 'trading' (Pescanova S.A. y Pescafina, ambas en situación concursal). El resultado operativo del grupo registró un saldo negativo de 4,9 millones de euros en el periodo, que, teniendo en cuenta "la ausencia de resultados de carácter extraordinario durante el primer cuatrimestre de 2014", presenta "una clara mejoría respecto al obtenido en los dos ejercicios anteriores".
La compañía afirma que el grupo y la sociedad matriz Pescanova S.A. se encontraban a finales del primer trimestre de 2014 en situación de patrimonio negativo (-2.256,9 millones de euros), si bien la aprobación del convenio ha revertido la situación de tal manera que actualmente ya es de nuevo positivo. El 23 de mayo, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra aprobó el convenio de Pescanova, con lo que se producía la salida de concurso de acreedores de la compañía, más de un año después de acogerse a éste. El consejo de administración de Pescanova aceptó la dimisión de Juan Manuel Urgoiti como consejero y presidente de la pesquera, tras tomar el control la banca acreedora y después de permanecer en el cargo durante ocho meses.
El grupo anunció también sus cuentas de 2013, que se cerraron con unos 'números rojos' de más de 715 millones de euros. Las pérdidas individuales de 2013 fueron de 402 millones, mientras que las ventas de ese ejercicio ascendieron a 1.063 millones en términos consolidados y a 74 millones en términos individuales.
Perspectiva negativa para NCG Banco y Banco Popular
Standard & Poor's mantiene la perspectiva negativa a NCG Banco y Banco Popular, mientras ha mejorado su calificación a la mayoría de la banca española debido a la reciente elevación del rating soberano de España y ante las mejores perspectivas de la economía. En un comunicado, la agencia de rating señala que esta acción positiva sobre la mayor parte de los bancos españoles se debe, principalmente, a su decisión de elevar el pasado 23 de mayo la calificación de la nota de España a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3', con perspectiva 'estable'.
Destaca, también, que las perspectivas de un mayor crecimiento económico y una recuperación gradual del empleo en España podrían contribuir a la restauración de la fortaleza financiera en los sectores empresariales y domésticos y, en última instancia, reducir el riesgo crediticio para los bancos.
La agencia estadounidense subraya que mantiene una visión positiva de la tendencia del riesgo económico para el sistema bancario español. S&P ha decidido elevar la calificación de cuatro bancos españoles y cinco filiales, mejorar la perspectiva de otros cinco, así como mantener la perspectiva 'estable' en el caso de uno y la 'negativa' en otros dos. En concreto, los bancos que ven elevada su calificación son Santander (de 'BBB' a 'BBB+') con perspectiva estable; BBVA (de 'BBB-/A-3' a 'BBB/A-2') también con perspectiva estable; Cecabank (de 'BB+/B' a 'BBB-/A-3') con perspectiva positiva, y Bankinter (de 'BB' a 'BB+'), igualmente con perspectiva positiva.
Sobre las filiales de Santander, mejora la nota de Santander Consumer Finance, que pasa a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3'; confirma en 'BBB/A-2' la de las subsidiarias estadounidenses Santander Holdings USA y Santander Bank con perspectiva estable; y eleva a este mismo nivel el rating de sus filiales de Puerto Rico (Santander BanCorp y Banco Santander Puerto Rico), en este caso con perspectiva negativa. En el caso de BBVA, S&P eleva el rating de las filiales norteamericanas, BBVA Compasss Bancshares and Compass Bank a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3', con perspectiva estable. Tan solo ha visto rebajada su calificación Barclays Bank (a 'BB/B' desde 'BBB-/A-3'), debido a la revisión de su importancia estratégica por su matriz.
También ha revisado de 'estable' a positiva' la perspectiva para Caixabank ('BBB-/A-3'), de 'negativa' a 'positiva' las de Banco Sabadell ('BB/B'), Bankia ('BB-/B') y BFA ('B/B'), y de 'negativa' a 'estable' la de Kutxabank ('BBB-/A-3'). Mientras, ha mantenido la perspectiva 'estable' de Ibercaja Banco (BB/B) y la 'negativa' en los casos de Banco Popular ('B+/B') y NCG Banco ('B+/B').