Noticias

El Camino de Santiago, motor del turismo nacional e internacional

El 2021 será la próxima ocasión en que Santiago de Compostela celebre su año Xacobeo en domingo, una tradición que solo ocurre hasta 14 veces en un siglo y que es capaz de reunir a millones de turistas que durante esos 365 días de jubileo recorren desde diferentes puntos de España las rutas que llevan a la catedral compostelana.

Santiago se ha convertido en uno de los enclaves más importantes del turismo en España. Es por eso que el gobierno nacional y gallego han establecido una serie de medidas para conservar activamente y en perfecto estado las rutas y senderos por los que se accede a la ciudad. El Camino de Santiago atrae a turistas de todo el mundo, de hecho, hace escasamente unas semanas, el Gobierno de Galicia se desplazó hasta Asia para participar en la Feria más importante de turismo en Corea del Sur, un país que ha aumentado el tráfico de turistas junto con otros enclaves europeos como Francia, Inglaterra o Alemania, por ejemplo. Desde Portugal, incluso, se reciben más de 4.000 peregrinos al mes.

Teniendo en cuenta la popularidad internacional del camino, hay visitantes que necesitan acercarse primero a la Península para comenzar su ruta, sin embargo gracias a las ventajas de internet esto no parece ser un problema. Por ejemplo, el buscador de viajes GoEuro, proporciona toda la información para poder llegar hasta las pequeñas localidades de la zona, a diferencia de otros buscadores que se centran exclusivamente en aeropuertos y grandes ciudades.

Definitivamente se puede afirmar que las nuevas tecnologías se han aliado con el Camino de Santiago. Tal es así que La Rioja ha presentado recientemente una aplicación con la que poder visitar los lugares más importantes de la ruta mediante GPS. No solo eso, aquellos que repiten experiencia buscan otras alternativas y nuevos senderos que ofrezcan otra oferta de alojamiento y gastronomía. Algo en lo que se trabaja con ímpetu desde el gobierno gallego que ya prepara nuevas opciones, como visitar la Ruta del Padre Sarmiento, una variante espiritual que une Pontevedra con Vilanova de Arousa que ofrece recorrer la distancia entre tres de lo más importantes monasterios de la época medieval: Poio, Armenteira y Cálago.

R., 2014-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES