Noticias

Más de 600 firmas participan en Turisport 2004

Feria de Galicia acoge el XIII Salón de Turismo, Deportes y Desarrollo Rural que inaugura el vicepresidente primero de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

El Salón de Turismo, Deportes y Desarrollo Rural, TURISPORT 2004, encara su décimo tercera edición con la participación de 636 firmas expositoras, cifra que supera las previsiones iniciales de la organización (el año pasado fueron 524), lo que demuestra la
importancia creciente que esta cita anual tiene en la programación de los certámenes turísticos internacionales, según destacó la organización. Turisport 2004, con una superficie total de 15.374 metros cuadrados, se inaugura el 14 de octubre en el Recinto Feria Internacional de Silleda por el vicepresidente primero de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en el Pabellón 1 del recinto Feira Internacional de Galicia. Al acto de inauguración también acude el medallista olímpico gallego David Cal, quien con anterioridad realiza un recorrido por las instalaciones de Turisport y sus acciones paralelas como Nautisport –dedicado al mundo náutico– y Turiocio –espacio dedicado a las demostraciones de escalada o rappel y también para los más pequeños–. El piragüista gallego tampoco se pierde el Salón del Perro de Galicia Canina 2004, donde la espectacularidad de las exhibiciones de los perros de la Ertazaintza y de la Guarda Real se convertirán en verdaderos reclamos para los asistentes. El aumento de la presencia de expositores se debe al extenso y amplio programa, en el que se incluye un congreso sobre turismo religioso -cuya conferencia inaugural corre a cargo del arzobispo de Santiago, Julián Barrio- y unas jornadas técnicas dedicadas al turismo en el medio rural, organizadas con la colaboración de Agader. Además, el sábado 16 se desarrolla un Maridaje en el que los Vinos y Quesos Gallegos con Denominación de Origen y la Indicación Geográfica Protegida Pan de Cea son los protagonistas. En esta actividad, organizada entre la Fundación Semana Verde y la Irmandade dos Vinhos Galegos, los responsables de los distintos Consejos Reguladores (Queso de Tetilla, Arzúa-Ulloa, San Simón, Cebreiro, Ribeiro Blanco, Monterrey, Ribeira Sacra, Valdeorras y Rías Baixas) explican las cualidades de sus correspondientes productos, en tanto que Manuel Lombao, director del Área de Centros Territoriales de TVE, actuará como maestro de ceremonias. Con esta iniciativa se retoma una experiencia que data de 1988, cuando la misma organización impulsó en la feria Libramont de Bruselas un maridaje de vinos gallegos y quesos belgas orientada a promocionar los productos gastronómicos de calidad. Asimismo, dentro de Turisport se celebra la Bolsa Internacional de Contratación en la que participan empresas touroperadoras procedentes de toda Europa y donde destaca la representación de los países nórdicos. Tampoco faltarán empresas turísticas portuguesas así como francesas. Por último, el viernes 15 abre sus puertas el VI Salón del Caballo de Galicia, EQUINA 2004, el que participan 306 ejemplares, y que es inaugurado por el conselleiro de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural, José Antonio Santiso Miramontes.

R., 2004-10-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES