Noticias

Trabajadores de Pórtico alertan del cierre inminente de la empresa si Fogasa no se hace cargo de las indemnizaciones y los salarios

El presidente del comité de empresa de Pórtico, David Vales (CC.OO.), dice que, según ha informado la administración concursal a la plantilla, Fogasa no acepta adelantar unos 3.3 millones de euros porque no tiene garantías suficientes de que lo va a recuperar, a pesar de los avales de la empresa.

El comité de empresa de Pórtico ha advertido del cierre "a mediados de junio" si el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) no se hace cargo del pago de las indemnizaciones de los 200 empleados despedidos en noviembre de 2013 y de los salarios pendientes, en total unos 3,3 millones de euros.

La empresa ha puesto como avales varias propiedades (unos terrenos en Valencia y parte de un almacén), pero no son suficientes, porque cubrirían solo parte de la deuda (2,1 millones de euros). "Y no de donde sacar más. Los trabajadores ya hemos puesto todo de nuestra parte, hubo un ERE temporal, otro de extinción, nos bajamos el sueldo", según Vales. El comité ha lamentado que, tras todas las dificultades por las que ha atravesado la empresa, que incluso ha tenido que vender a Tous su filial Dayaday, ahora la salida del concurso está obstaculizada por la posición de Fogasa, que pone a Pórtico "en una situación crítica" y la aboca a la liquidación.

Ante esta dificultad, que los trabajadores consideran la "más peligrosa", se suma la impugnación del convenio de acreedores por parte de Hacienda, para pedir una aclaración sobre una de la cláusulas del texto. En cualquier caso, la plantilla ha apuntado que este escollo "se puede salvar", por eso lamentan "que sea la administración la que va a cerrar Pórtico". La plantilla actual de la empresa, 181 trabajadores, ya ha recibido la comunicación de que, al menos de momento, no va a cobrar el sueldo de mayo, ni tampoco la extra de junio (lo que se suma a las nóminas anteriores pendientes).

Han pedido a la administración y a la clase política que se implique en la defensa de los empleos, y han recordado que, el cierre de Pórtico sería un "negocio ruinoso" para el propio Fogasa que, en vez de pagar 3,3 millones de euros, tendría que hacer frente a las indemnizaciones de otros 181 operarios "que se irían para casa" (unos 2,5 millones de euros más). Los trabajadores han celebrado este martes una asamblea en las instalaciones de Pórtico en Mos (Pontevedra), en la que han sido informados de la situación por parte del comité de empresa. La plantilla ha apostado por iniciar un calendario de movilizaciones, que serán concretadas en una próxima reunión de los representantes sindicales.

El director general de Pórtico, Manuel Fuentes, ha confirmado que la empresa está negociando para tratar de encontrar los avales (que pueden ser financieros, inmobiliarios o incluso existencias) para garantizar los pagos de Fogasa. "Confiamos en poder acercar posturas y desbloquear la situación". Asimismo, ha confirmado que, tal y como se recoge en el convenio de acreedores aprobado a principios de mayo, la empresa se compromete a hacer una ampliación de capital por 2,5 millones de euros, de los que 1,3 ya han sido desembolsados y están "conseguidos" otros 800.000 euros. Esta ampliación se ha quedado también bloqueada por la impugnación del convenio y la negativa del Fogasa a pagar la deuda salarial.

R., 2014-05-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES