Noticias

Pescanova acepta la dimisión presentada por Urgoiti que abandona su cargo de presidente tras ocho meses

El consejo de administración de Pescanova ha destacado la aportación de Juan Manuel Urgoiti durante el tiempo que dirigió Pescanova en la búsqueda de soluciones de viabilidad para esta empresa en circunstancias "complejas" que han podido ser superadas en gran parte por su dedicación.

El consejo de administración de Pescanova ha aceptado la dimisión de Juan Manuel Urgoiti como consejero y presidente de la pesquera, tras tomar el control la banca acreedora y después de permanecer en el cargo durante ocho meses, según ha informado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El máximo órgano de dirección de la multinacional ha hecho constar su expreso reconocimiento y gratitud por el esfuerzo, interés y dedicación de Urgoiti, que aterrizó en la empresa en septiembre de 2013 como consejero y presidente de la misma. Ha destacado su aportación en la búsqueda de soluciones de viabilidad para Pescanova en circunstancias "complejas" que han podido ser superadas en gran parte por su dedicación.

El consejo ha decidido designar consejero, en sustitución de Luis Sánchez Merlo, a César Mata Moretón, que unirá su cargo al de secretario del consejo de administración, que viene desempañando desde el 21 de septiembre de 2001. Tras la reciente salida de Damm y Luxempart a finales de abril y la ya oficializada este jueves por Urgoiti, el consejo de administración queda integrado por cuatro miembros: el representante de Iberfomento, Fernando Herce, Yago Méndez, procedente del consejo de administración presidido por Manuel Fernández Sousa, Alejandro Legarda y el recién nombrado César Mata.

El máximo órgano de dirección de la pesquera, según fuentes consultadas por Europa Press, tendrá "quorum" suficiente para adoptar decisiones, entre ellas dar el visto bueno al convenio de acreedores como paso previo a la celebración de la junta de accionistas antes de que termine el próximo mes de junio. Ante la salida de Urgoiti, el consejo de administración de Pescanova podrá nombrar a su sustituto de entre sus integrantes, por lo que el futuro presidente del consejo de administración y máximo responsable de la firma, con tares ejecutivas o no, deberá ser antes nombrado consejero.
Para este cargo se barajan varios nombres, entre ellos el presidente del consejo asesor internacional del Banco Popular, Jacobo González Robatto, que se perfila como principal candidato a situarse al frente de la Nueva Pescanova. Pese a que existen otras alternativas, González Robatto es el candidato de consenso que cuenta con más apoyo por parte de la banca acreedora, ya que presenta un perfil internacional adecuado de cara a la gestión de la futura Pescanova.

Robatto tiene un perfil de profesional dialogante, con amplio conocimiento del mundo financiero y empresarial, capaz de asumir el reto de reflotar una empresa tan compleja como Pescanova. Otras fuentes consultadas por Europa Press no descartan que la figura de presidente pueda complementarse con la de consejero delegado, cargo para el que se baraja desde hace un tiempo el nombre de Senén Touza, administrador concursal.

Las mismas fuentes han apuntado que Pescanova contará con una Comisión de Vigilancia, que velará por la marcha de la firma ante el inminente levantamiento del concurso de acreedores. Dicho órgano estará integrado previsiblemente por un representante de Deloitte, uno de la banca y otro del consejo de administración. La dimisión de Urgoiti se produce un día después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia informara de que existen alegaciones en contra de los convenios de Pescanova y Pescafina, lo que da vía libre a la salida del concurso de acreedores de ambas compañías, una vez que se ha agotado el plazo estipulado para la presentación de oposiciones al convenio, y permite a la banca empezar a trabajar para lograr la viabilidad de la pesquera.

R., 2014-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES