La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que la colaboración "excelente" que tenía con esta comunidad su predecesor en el cargo, Miguel Arias Cañete, "seguirá siempre", y le ha trasladado la intención del Gobierno de revisar el real decreto que desarrolló el paquete lácteo europeo con el fin de beneficiar al sector ganadero. En la reunión que han mantenido en el Ministerio, en la que también han participado el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la conselleira de Medio Rural y do Mar, Rosa Quintana, ha habido "una enorme cordialidad y coincidencia en todos los asuntos", según ha declarado Feijóo en rueda de prensa.
Galicia tiene "un interés especial en seguir trabajando con este Ministerio como lo estábamos haciendo hasta la fecha", ha señalado Feijóo tras expresar su agradecimiento por ser el primer presidente autonómico en ser recibido por García Tejerina desde que esta asumió su cargo, lo cual es "un excelente indicador". La ministra, por su parte, ha dicho que "siempre" mantendrá esa colaboración "excelente" con su Ejecutivo, porque el objetivo de ambos es "mejorar la situación de los ganaderos, los agricultores y los pescadores, así como el medio ambiente de Galicia".
Durante el encuentro han analizado cómo se ha estado aplicando el paquete lácteo europeo desde que entró en vigor el real decreto, en octubre de 2012. "Nos estamos planteando revisarlo" para que "las medidas del paquete lácteo al final sean cada vez más en beneficio del sector ganadero", ha indicado García Tejerina. Según ha explicado, los productores aseguran que las condiciones relativas a los contratos por los que se regula la venta de leche en el sector "no siempre responden a los fines que persigue el paquete lácteo". Por ello, ha dicho, "es momento de hacer balance" y "empezar a trabajar" en las modificaciones necesarias para que el sistema consiga "dar una cierta estabilidad a los precios de la leche en la venta a las industrias".
El Ministerio va a intentar que la Comisión Europea dé a España "cuantas más medidas posibles de garantías de rentas ante eventuales situaciones de crisis para el sector", ha añadido, destacando también la importancia de que las cooperativas del sector se agrupen para así tener un mayor tamaño.
Feijóo ha dicho que también han hablado de promover una gran organización de productores -gallegos y de otras comunidades- y que ha solicitado que se siga fomentando el contrato obligatorio entre productores e industria. En cuanto a la pesca, la ministra ha indicado que ambos están de acuerdo en que para mantener la "viabilidad" en el medio y largo plazo, "hay que hacer una gestión responsable de los recursos".
El presidente autonómico ha agradecido que el Gobierno haya conseguido en la UE el aumento de la descarga de caballa en los puertos gallegos, y ha señalado la importancia de que se siga negociando el plan de gestión de la sardina con la inclusión del sur del golfo de Vizcaya. También ha pedido que se busque "una moratoria en el uso" del nuevo sistema europeo de detección de toxinas en el mejillón. En el ámbito forestal, Feijóo ha manifestado que para Galicia es una prioridad la prevención de los incendios y por ello ha planteado que sea esta comunidad donde se desarrollen "inicialmente y de forma prioritaria" determinados proyectos piloto del Ministerio para la detección de incendios.
García Tejerina ha recordado que sólo un 5% de los fuegos se originan por causas naturales y ha insistido en la necesidad de concienciar a los ciudadanos de "la responsabilidad de combatir los incendios", expresando el deseo del Gobierno y de la Xunta de poder dedicar sus recursos "a cuidar bosques y no a apagar incendios". En el ámbito de las infraestructuras hidráulicas, Feijóo ha indicado que su Gobierno y el Ministerio están ejecutando en Galicia obras por valor de 900 millones de euros, resaltando la "buena marcha" de las mismas y el "cumplimiento de los plazos".
También añadió que las ya finalizadas representan 445 millones y que hay convenios en marcha por un importe de 330 millones. En este contexto, la ministra ha asegurado que su departamento no va a "parar de hacer inversiones en Galicia". Según ha detallado el presidente gallego, han acordado la licitación de medidas provisionales de la depuradora de Santiago y del tercer tramo de colectores de Ferrol, tramitar una nueva depuradora en Santiago en periodo 2014-2020 con fondos comunitarios, acelerar la retirada de lodos de la ría del Burgo y la participación del Estado -con los presupuestos de 2015 y siguientes- en la ampliación del abastecimiento de agua a las zonas metropolitanas de A Coruña y Vigo.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, constatou o compromiso da nova ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, co sector lácteo e da pesca galegos e coas infraestruturas hidráulicas para favorecer a protección do medio ambiente.
Tras a reunión mantida no Ministerio, Feijóo reiterou o agradecemento por ser Galicia a primeira comunidade que mantén unha reunión coa nova ministra e salientou a vontade de colaboración e a enorme cordialidade e coincidencia en todos os asuntos tratados.
Ademais de poñer ao día aqueles asuntos comúns no sector primario e do medio ambiente, o titular do Goberno galego afirmou que a xuntanza serviu para actualizar as posibilidades de colaboración que a Xunta e o Ministerio teñen nestas áreas así como para reiterar o apoio de Galicia ao Ministerio en todas as negociacións que mantén ante a Comisión Europea.
Entre os asuntos tratados, Feijóo destacou as perspectivas do lácteo ante un horizonte da finalización das cotas; o sector pesqueiro en determinados caladoiros; a colaboración no ámbito forestal e a revisión de todas as obras de aproveitamentos e abastecementos no ámbito do medio ambiente e do saneamento das rías.
No tocante ao sector lácteo, e logo de precisar que a Comunidade galega publicará este mesmo mes a versión actualizada do Observatorio Lácteo, cos custos de produción e a referencia de prezos, Feijóo afirmou que durante a reunión falouse tamén de promover e traballar nunha gran organización de produtores non so galegos senón tamén doutras comunidades, co obxectivo de posicionar o leite dunha forma máis axeitada desde o punto de vista do prezo na industria e nas cadeas de distribución.
Tanto a ministra como o titular da Xunta coincidiron tamén na necesidade de revisar o Real Decreto do chamado paquete lácteo para que as medidas deste sexan cada vez máis en beneficio do sector gandeiro, así como seguir promovendo o uso do contrato obrigatorio entre os produtores e a industria.
En relación ao sector da pesca, Feijóo agradeceu o aumento da descarga da xarda nos portos galegos, cun incremento hasta abril do 230% e en termos de valor en máis dun 220%. E tamén constatamos o aumento dos días de pesca en artes menores nun 120% e nun 175% no que se refire á flota de cerco, precisou.
Así mesmo, referiuse aos avances no plan de xestión da sardiña para seguir negociando entre España e Portugal e a Comisión Europea o plan de xestión coa inclusión da zona do sur do golfo de Biscaia.
En terceiro lugar, o mandatario galego trasladou á ministra a preocupación do sector miticultor que dá emprego a máis de 20.000 persoas- ante a aplicación do novo sistema de detección de biotoxinas nos bivalvos en conservas. Concretamente, solicitou unha moratoria no uso do sistema para a detección de toxina.
Na xuntanza abordouse, ademais, outra materia fundamental para Galicia como é a prevención dos incendios forestais. Reiterei á ministra que a loita contra esta lacra é unha absoluta prioridade para a nosa Comunidade, dixo, ao que engadiu a proposta de que Galicia poida ser o lugar onde se desenvolvan determinados proxectos piloto para a detección de incendios que está plantexando o Ministerio.
Isabel García Tejerina e Alberto Núñez Feijóo repasaron, por outra banda, a situación das infraestruturas hidráulicas que favorezan a protección do medio ambiente.
Consciente de que o Goberno está facendo un esforzo investidor inxente, co impulso de obras por 900 millóns de euros nos últimos anos, o titular da Xunta destacou as xa finalizadas por valor de 445 millóns EDAR Coruña, Ferrol ou Lugo-, e os convenios en marcha por importe de 330 millóns.
Constatamos a boa marcha das obras, o cumprimento dos prazos e falamos de cuestións novas, afirmou e, nesta liña, referiuse á licitación de medidas provisionais da EDAR de Santiago e do terceiro tramo de colectores de Ferrol; á tramitación dunha nova depuradora en Santiago no período 2014-2020 con fondos comunitarios; ao proceso para acelerar a retirada dos lodos na ría do Burgo e á participación do Estado na ampliación do abastecemento de auga ás zonas metropolitanas da Coruña e Vigo.
O presidente da Xunta confirmou durante a reunión que o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente non vai parar de facer inversións en Galicia neste eido.
En definitiva, constatar o coñecemento e o interese da ministra por os asuntos do sector lácteo, da pesca, do mexillón, do sector forestal e do aproveitamento e abastecemento e saneamento das rías, concluíu a modo de resumo, despois de invitar á ministra a visitar a Comunidade.