El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la movilización de 20 millones, entre la administración y las empresas del sector, para avalar a la industria auxiliar del naval. Feijóo ha hecho este anuncio durante su visita a la feria Navalia, en la que ha estado acompañado por la ministra de Empleo, Fátima Báñez; el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; responsables de astilleros; y otros cargos. El presidente gallego ha afirmado que esta línea de financiación servirá para incrementar la competitividad de la industria auxiliar o complementaria del naval.
El presidente de la Xunta ha subrayado que el naval, sector "clave" en la salida de la crisis, está "ante un futuro esperanzador", y ya puede empezar a "recoger los frutos de un trabajo que no ha sido fácil". "No hemos dejado solo al sector con el 'tax lease, ni con Pymar, y no va a estar sola la industria auxiliar", ha insistido Feijóo, quien ha subrayado que se ha abierto "un nuevo ciclo en el sector naval gallego", que ya cuenta con un nuevo sistema de tax lease, con el fondo patrimonial de garantías de Pymar y con carga de trabajo.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha destacado, en su intervención, que el naval "tiene que ser un referente de innovación y empleo de calidad", siendo un "sector puntero", al tiempo que ha elogiado a la organización de Navalia por convertir la feria en un "escaparate" de la industria naval gallega y española. La ministra ha subrayado que España "está saliendo de la crisis" y "empezando a crear empleo", aunque ha admitido que "queda mucho por hacer". "Es buena noticia que los astilleros tengan trabajo, porque eso se va a traducir en empleo de calidad", ha afirmado, al tiempo que ha procalamado el "compromiso claro y determinante" del Gobierno español con este sector, y ha ha asegurado que el Ejecutivo "ha dado la batalla" por el naval y lo seguirá haciendo.
El secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), Enrique Mallón, ha mostrado su "satisfacción" por el anuncio del presidente de la Xunta, y ha constado que "por fin se da un apoyo financiero claro a la industria complementaria", un apoyo que "necesitaba y demandaba desde hace un siglo". Según ha señalado Mallón, hasta ahora la administración pública ha facilitado apoyo financiero a los astilleros "pero siempre se olvidaba de la industria complementaria", pese a que participa en el 80 por ciento de la construcción de un barco. El portavoz de Asime, quien ha recordado que la industria complementaria del naval "está debilitada", ha pedido la mayor flexibilidad posible en la utilización de los avales anunciados por Feijóo. De ese modo, se podrían aplicar a proyectos para astilleros gallegos, para otras comunidades o para armadores extranjeros.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou, durante a súa visita a Navalia 2014, o futuro esperanzador do naval galego, que xa empeza a concretarse nunha actividade comercial, que espera e desexa se materialice en novos pedidos. O sector naval galego está vivo. Recuperou as súas constantes vitais e disponse a zarpar cara a novos pedidos, carga de traballo e máis emprego, aseverou, ao que engadiu a necesidade de reforzar os tres piares necesarios para conquistar o futuro.
Sobre este último punto, Feijóo referiuse á capacidade de innovación do sector, á competitividade da industria auxiliar e á aposta da Xunta por seguir acompañando ao sector naval no seu crecemento.
Nesta liña, o presidente da Xunta salientou que lograr un novo tax-lease que xa está operativo e listo para ser empregado nos contratos dos estaleiros; manter o fondo patrimonial de garantías Pymar, para facilitar o financiamento das operacións; e lograr carga de traballo para as gradas dos estaleiros, tanto nos públicos como nos privados, coa recuperación dos pedidos da Armada e coa aposta de Pemex por Galicia, fan que o sector naval conte hoxe coas garantías xurídicas e financeiras de poder competir, tendo ante si a oportunidade de seguir gañando terreo en novos mercados.
Logo de reeditar o compromiso da Xunta coa industria auxiliar, Feijóo referiuse a este salón como un escaparate internacional de referencia para o sector naval. Non en van, en cinco edicións, esta feira situouse entre as cinco primeiras a nivel mundial; cada ano vai mellorando as súas perspectivas, coa previsión de superar este 2014 os 25.000 visitantes aos 500 expositores que participan; e, nela danse cita firmas procedentes de mercados de alto interese para Galicia como China, Rusia, Uruguai, Brasil, México, Arxentina, Noruega ou India.
Nun tempo no que se están a multiplicar os esforzos para conseguir que os estaleiros e a industria auxiliar continúen sendo sinónimo de desenvolvemento e de riqueza en Galicia, Feijóo afirmou que Navalia é a mellor oportunidade no mellor momento.
A mellor oportunidade dixo-, porque é a primeira edición na que se dan cita todos os estaleiros públicos e privados, que establecen todas as estratexias para presentar un sector único de Galicia e de España para o conxunto dos países. E o mellor momento porque xa podemos empezar a recoller os froitos dun traballo que non foi fácil pero que foi un expoñente de unión dos estaleiros, da industria auxiliar, da unión do Goberno galego e do Goberno de España, precisou.
O presidente da Xunta concluíu a súa intervención agradecendo a presenza da ministra de Emprego na feira, consciente do impacto fundamental que o sector naval ten no PIB galego.
Fotografías: http://www.navalia.es/ES/18/Noticias / Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia