Noticias

Saprogal, primera empresa del sector de venta de piensos que alcanza la ISO 14001 de Aenor

Una distinción que reconoce las buenas prácticas empresariales en beneficio del medio ambiente.

La empresa Saprogal logra la certificación ISO 14001 de Aenor que reconoce las buenas prácticas empresariales en beneficio del medioambiente y se convierte así en la primera empresa española del sector de venta de piensos compuestos que obtiene esta distinción. La ISO 14001 es un sistema organizado de prevención, control y actuación para minimizar el impacto de las fábricas sobre el medioambiente. El director general de Negocio Agropecuario, Enrique Ulloa, destaca este hecho como un gran logro de la compañía, fruto no sólo del esfuerzo económico, sino también de una excelente predisposición del personal para mejorar cada día en las buenas prácticas empresariales. Las instalaciones certificadas están también sometidas permanentemente a un proceso de mejora y adaptación de nuevas
necesidades. Manuel García, responsable de seguridad de Saprogal, subraya la importancia de haber obtenido esta certificación ya que ésta no se emite sin que el centro de trabajo cumpla con la legalidad vigente. Saprogal atribuye a cinco años de trabajo, la implicación total de la plantilla, la incorporación de personal cualificado junto con el correspondiente esfuerzo económico, las claves para obtener la ISO 14001. La empresa refuerza así su principio de responsabilidad empresarial para con el medioambiente y cumple con una obligación moral, según Manuel García. La firma de venta de piensos ha realizado un esfuerzo inversor importante para dotar a sus instalaciones de medios que minimicen los
efectos ambientales derivados de su actividad diaria. En el año 2003 las inversiones medioambientales representaron el 24% del presupuesto total de la compañía y en 2004 esa proporción aumentó hasta el 27%. Actualmente la compañía está definiendo un plan de inversiones para minimizar los aspectos ambientales derivados de situaciones de emergencia como incendios o inundaciones. Saprogal es una compañía de origen gallego líder en el mercado de la nutrición animal, que produce anualmente un millón de toneladas de alimentos para ganado y para animales de compañía, con una facturación de unos 240 millones de euros. Dispone de una red de distribución de 1.200 profesionales que dan servicio a más de 30.000 explotaciones de España y Portugal. Según la empresa, esta certificación viene a respaldar la estrategia de liderazgo de Saprogal ya que la compañía gallega se convierte en la primera del sector en recibir la ISO 14001. Además, es la segunda empresa en venta de piensos compuestos de toda España que cuenta con 11 fábricas en la Península Ibérica, nueve en España y dos en Portugal.

R., 2004-10-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES