Según la encuesta del CIS, AGE conseguiría un escaño y el BNG y Bildu se repartirían otro
Según los datos recogidos en la encuestra del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) previa a la celebración de las elecciones al Parlamento europeo el domingo 25 de mayo, laa candidaturas gallegas presentadas por AGE y el BNG podrían obtener representación en Estrasburgo. En el primer caso, los datos reflejan que la formación obtendría un representante, mientras que en el segundo podría repartirse entre el BNG y el vasco Bildu.

La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones europeas del 25 de mayo otorga cinco escaños a la coalición que lidera Izquierda Unida, con lo que obtendría representación la candidata de AGE, Lidia Senra, mientras que atribuye un puesto a la alianza de Bildu y BNG. El sondeo dado a conocer a los medios de comunicación, da la victoria al PP, con un respaldo del 33,7% y entre 20 y 21 escaños, con lo que obtendría representación Francisco Millán Mon.
Además, atribuye el 31% de apoyos al PSOE y una horquilla de entre 18 y 19 eurodiputados, de forma que José Blanco tiene plaza en la Eurocámara asegurada. De esta forma, los "populares" sacarían una ventaja de 2,7 puntos a los socialistas. En tercer lugar figura la coalición que lidera Izquierda Unida, con un 9,3% y cinco escaños, con lo que Lidia Senra lograría plaza en el Parlamento Europeo, ya que concurre precisamente en el quinto puesto. Le sigue UPyD, partido para el que se calcula un respaldo del 5,3% y tres eurodiputados.
El resto de escaños se atribuyen a la Coalición Europea de los nacionalistas de CiU, PNV y CC (un apoyo del 5,5 por ciento y tres eurodiputados), a la candidatura que encabeza ERC (3,7 por ciento y dos escaños) y a la alianza de Bildu y BNG (con 2,1 por ciento y un escaño). De esta forma, la candidata del Bloque, Ana Miranda, podría estar un período en el Parlamento Europeo, dado que el acuerdo con Bildu prevé que se repartan el tiempo de permanencia en el escaño según el número de votos que obtenga cada formación. No obtendría plaza el aspirante de Compromiso por Galicia, Paulo Carlos López, quien concurre en la quinta posición en la Coalición por Europa. Sí entra en la cámara el partido Podemos, cuya candidatura lidera Pablo Iglesias, con un 1,8% de los votos y un escaño. Por el contrario, quedan fuera la coalición Primavera Europea, integrada por Equo, Compromís y CHA, entre otros, y las candidaturas de Ciudadanos y Vox.
R., 2014-05-08
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.