Noticias

Blanco propone al PPdeG unir fuerzas y formar un lobby gallego en Bruselas para defender los intereses de los ciudadanos

El exministro de Fomento y nº diez de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas, José Blanco, propone al candidato del PPdeG de Galicia, Francisco Millán Mon, formar "un lobby gallego en Bruselas para defender los intereses comunes de Galicia" y cree que "ese es el mejor patriotismo, defender el país con propuestas y resoluciones positivas".

Blanco, que se ha comprometido con el sector pesquero a formar parte de la Comisión de Pesca de la Unión Europea, aspira a ser su interlocutor en un ámbito que ha calificado de "estratégico" para Galicia. Con motivo de su participación en una jornada con el lema "La nueva Política Pesquera Común a debate" celebrada en Pontevedra, José Blanco ha señalado que la pesca genera unos 100.000 empleos y un movimiento anual superior a los 5.000 millones. Por ello, ha emplazado al PP a estar "por encima de las diferencias políticas" y, apelando a los "intereses" compartidos" y que "benefician a Galicia", se ha mostrado "seguro" de que Millán Mon "va a poder participar de esta idea".

El candidato socialista ha responsabilizado a la "mayoría conservadora en Europa" de las consecuencias que han tenido los dos últimos acuerdos en materia de Política Agraria Común, que "los hizo Arias Cañete y no son buenos para Galicia". José Blanco ha instado al sector ganadero y pesquero que esté "disconforme" con la PAC a "darle un voto de castigo a quien fue el negociador en Europa de esas políticas", en alusión al ministro de Pesca y candidato del PP a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, en las que pueden "decidir con su voto un cambio de rumbo a esas políticas".

Blanco ha destacado la necesidad de "formar parte de una nueva mayoría" a partir del 25 de mayo "que tenga capacidad para decidir", argumentando que "ese es el mejor patriotismo, defender el país con propuestas y resoluciones positivas". Así, ha rechazado la posibilidad de ocupar un puesto "para tener una voz testimonial y gritar en las esquinas del Parlamento europeo", pese a "reconocer" el trabajo de su antecesor, Antolín Sánchez Presedo. "No quiere decir que sea mi única responsabilidad en el ámbito europeo", ha precisado el candidato socialista sobre su compromiso para integrarse en la Comisión de Pesca, mostrando así que "también habrá que atender el desarrollo de las infraestructuras" por su experiencia como exministro de Fomento. "Hay otros sectores estratégicos y con todos habrá que comprometerse, pero hay sectores prioritarios", ha concluido.

El secretario xeral del PsdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha señalado -en la clausura de esta jornada- que la pesca, la agricultura, la ganadería y el ámbito forestal forman el "pack del sector primario" de Galicia, que "tiene que pesar en Europa", a donde hay que "trasladar los intereses de Galicia".
Gómez Besteiro ha apostado por "articular una política distinta del PP" a través de la "fuerza" del PSOE, al que se ha referido como "la única izquierda capaz de variar las políticas europeas en materia de pesca". Frente a "la derecha que cree en otra Europa y las fuerzas nacionalistas que no creen en Europa", Gómez Besteiro ha asegurado que "los socialistas tienen otra manera de articular Europa".

Gómez Besteiro ha destacado que "quien tiene la mayoría absoluta en el Parlamento, refrendada por un 24,5% de los electores, sea consciente de que la fuerza de Galicia no está representada solamente por ese partido". Por ello, ha recomendado "buscar alianzas para que los intereses de Galicia estén bien defendidos". En este sentido, Gómez Besteiro le ha reprochado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que "no quiere saber nada del PSOE" a pesar del ofrecimiento del líder de los socialistas gallegos de que "puede contar" con su partido "bajo la confluencia de los intereses de Galicia". Gómez Besteiro le ha criticado a Núñez Feijóo que "discrepa de Madrid, pero no hay confrontación y se impone lo que dice Madrid".

El secretario xeral del PSdeG se ha dirigido a los gallegos para que "sepan que Feijóo está fracasando en la supuesta defensa de los intereses de Galicia", no solo en materia energética, Política Agraria Común y pesquera, sino también en materia de financiación autonómica, donde Gómez Besteiro ha augurado que "fracasará". "Lo práctico, si yo fuera presidente, sería buscar alianzas para tener fuerza fuera de Galicia", ha añadido Gómez Besteiro, "y defender los intereses de los gallegos, que hasta ahora no lo ha está haciendo", ha dicho sobre el papel del titular del Ejecutivo autonómico.

R., 2014-04-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES