Noticias

Los sindicatos con representación en la Xunta de Galicia creen que la propuesta de código ético intenta confundir sobre la corrupción y traslada la responsabilidad a los empleados públicos

Los sindicatos con representación en la Xunta de Galicia, CIG, CC.OO. y UGT, han cargado contra la propuesta del Gobierno gallego, ya que consideran que trata de "desviar la atención de los múltiples casos de corrupción" en los que están implicados varios cargos políticos. Los sindicatos han dejado plantados a los representantes del Gobierno del PPdeG porque creen que se traslada demasiada responsabilidad a los empleados públicos.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, los responsables de las áreas públicas de CIG, CC.OO. y UGT, los tres sindicatos que han dejado plantados a los representantes del Ejecutivo, han acusado al Gobierno gallego de elaborar el código ético en un "intento de confusión" sobre el origen de la corrupción y han considerado que se está "imponiendo" a los empleados públicos la misma carga de responsabilidad y corrupción" que a los gestores políticos. Estas tres formaciones decidieron no acudir a la reunión convocada por la Xunta para tratar el documento aprobado, a la que sí ha ido CSIF, con el fin de "tratar de convencer" a los responsables del Gobierno gallego para que modifiquen su propuesta. Este sindicato apuesta por hacer un código ético, pero solo para altos cargos y directivos, y pide que se eliminen las referencias a los empleados públicos en general, que interpretan como "una cortina de humo para diluir las responsabilidades" de quienes toman las decisiones.

La coordinadora de CIG-Área Pública, Mari Carme López Santamariña, se ha referido al documento como "código patético" y ha considerado que se trata de "un lavado de cara por la multitud de escándalos" que afectan al PP. "No se puede permitir que los trabajadores estén a la misma altura que esta calaña de dirigentes que está instalando el PP".

Estas organizaciones han recordado que su trabajo y las medidas de control sobre el mismo están ya "de sobra regulados" y tienen un régimen disciplinario. "No necesitamos un código ético, somos profesionales de la administración y sabemos cuáles son nuestras maneras de hacer el trabajo", ha reivindicado Santamariña, que ha afirmado que a los que hay que poner "cortapisas" es a los miembros de "la parte política". El código, ha incidido, "vuelve a machacar" a los trabajadores públicos, convertidos, a su juicio, en "moneda de cambio para todo lo que se quiere desprestigiar en la administración". Sin embargo, el documento "no habla de decencia ética y dimisión" en caso de políticos implicados en casos de corrupción.

El representante de UGT, José Vázquez, ha insistido en que debería haber un código ético para quienes desarrollan actividad política, pues son "los que chupan del bote". "Los empleados públicos estamos para defender la administración, no para coger de nadie 90, 50 ni 3 euros". Vázquez ha sostenido que "un funcionario de base no puede mangonear nada" y ha criticado que el formulario para declarar posibles obsequios recibidos "sobra" porque "si no se coge no hay nada que devolver".

Los sindicatos han considerado que las políticas "privatizadoras" y de "desmantelamiento de los servicios públicos" son "el principal foco de corrupción", por lo que han pedido parar este tipo de medidas. La representante de CC.OO., Luz López, ha criticado los recortes "dramáticos", con los que no se está dejando "en manos de los empleados" que la calidad de los servicios "dependa de su actuación". Asimismo, estas tres organizaciones han criticado que el código ético "habla mucho" de los viajes y han interpretado que se debe "a la preocupación por las elecciones" y la campaña en el exterior. "Los trabajadores no hacemos ese trabajo, lo hacen los políticos", ha protestado Santamariña. "Y sobre las cuentas en Suiza: no son los funcionarios los que tienen cuentas en Suiza", ha agregado Vázquez. Luz López ha apuntado, en tono irónico, que en cuentas en paraísos fiscales "deben de estar las extras de los trabajadores y los recortes".

José Brunete, el representante del CSIF en la reunión convocada por la directora xeral de Avaliación e Reforma Administrativa, Natalia Prieto, ha explicado a Europa Press que reclaman "valentía" a Feijóo para que aplique el código solo a altos cargos y directivos e incluso para que haga una ley que incluya a todos los políticos. Brunete ha incidido también en que los empleados públicos tienen su propio código y un régimen disciplinario. Además, ha explicado que la próxima semana presentarán sus alegaciones a la Xunta y ha justificado haber acudido a la reunión porque CSIF es "un sindicato dialogante" y se presta siempre a acudir a encuentros en los que se habla de los trabajadores públicos y a "defenderlos".

R., 2014-04-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES