Fadesa proyecta su negocio hacia Europa del Este con la compra de suelo en Hungría por importe de 27 millones de euros
Fadesa ha iniciado su expansión por Europa del Este con la inversión de 27 millones de euros en la compra de un solar en Budapest (Hungría) destinado a la promoción de viviendas en altura, bajos comerciales y oficinas.
La inmobiliaria gallega asegura que sus planes en esta zona incluyen también su introducción en los mercados de Polonia, Eslovaquia y la República Checa. La expansión de sus negocios a Europa del Este constituye uno de los principales objetivos de Fadesa desde su salida a Bolsa el pasado mes de abril. Con este fin, la empresa anunció la constitución de una nueva Dirección General de Expansión para reforzar su cúpula directiva e impulsar el proceso de crecimiento internacional de la inmobiliaria. Así, la primera inversión en la zona ha constituido la compra de la mencionada superficie de terreno en el centro de Budapest, de 7.876 metros cuadrados de superficie y en la que prevé construir 280 viviendas. Fadesa justifica su operación en el hecho de que mientras la demanda de viviendas en el país se calcula en unas 32.000 unidades al año, actualmente sólo se promueve una tercera parte (unos 10.000 pisos). Por otra parte, la inmobiliaria Fadesa presentó oficialmente, en
el marco del Salón Profesional de la Feria Inmobiliaria Barcelona Meeting Point, el complejo turístico Mediterrania Saidia, un proyecto que tiene previsto construir en el Norte de Marruecos con una inversión que no ha precisado y en el que prevé dar entrada a socios
e inversores. Las obras para la construcción del resort, que comenzaron a principios del verano, se encuentran ya muy avanzadas y se prevé que la primera fase esté finalizada a finales de 2006. Mediterrania Saidia, situado enre la ciudad de Melilla y la frontera con Argelia en una franja costera de más de 6 kilómetros, contará con seis hoteles de cuatro y cinco estrellas, que sumarán una oferta de 5.364 camas. Fadesa ha iniciado ya la construcción del primero de ellos, un cuatro estrellas superior de 600 habitaciones, de cuya gestión se encargará la hotelera mallorquina Barceló. El resort incluirá además 3.000 apartamentos y villas turísticas -que sumarán 10.378 camas- un puerto deportivo y varias parcelas destinadas a uso comercial, en las que se construirán oficinas, cines, un palacio de congresos, un balneario, una clínica médica y un parque acuático, entre otros. Contempla además 220.000 metros cuadrados de zonas deportivas, 700.000 metros cuadrados de zonas verdes y 145.000 metros cuadrados destinados a espacios públicos. Mediterrania Saidia fue adjudicada a la inmobiliaria por el Gobierno marroquí a mediados de 2003 tras un concurso público cuyo resultado fue suscrito en Tánger el pasado 28 de agosto por el primer
ministro del reino alauí, Driss Jettou, y el presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en presencia del rey Mohamed VI.
R., 2004-09-29
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.