Noticias

Fadesa proyecta su negocio hacia Europa del Este con la compra de suelo en Hungría por importe de 27 millones de euros

Fadesa ha iniciado su expansión por Europa del Este con la inversión de 27 millones de euros en la compra de un solar en Budapest (Hungría) destinado a la promoción de viviendas en altura, bajos comerciales y oficinas.

La inmobiliaria gallega asegura que sus planes en esta zona incluyen también su introducción en los mercados de Polonia, Eslovaquia y la República Checa. La expansión de sus negocios a Europa del Este constituye uno de los principales objetivos de Fadesa desde su salida a Bolsa el pasado mes de abril. Con este fin, la empresa anunció la constitución de una nueva Dirección General de Expansión para reforzar su cúpula directiva e impulsar el proceso de crecimiento internacional de la inmobiliaria. Así, la primera inversión en la zona ha constituido la compra de la mencionada superficie de terreno en el centro de Budapest, de 7.876 metros cuadrados de superficie y en la que prevé construir 280 viviendas. Fadesa justifica su operación en el hecho de que mientras la demanda de viviendas en el país se calcula en unas 32.000 unidades al año, actualmente sólo se promueve una tercera parte (unos 10.000 pisos). Por otra parte, la inmobiliaria Fadesa presentó oficialmente, en
el marco del Salón Profesional de la Feria Inmobiliaria Barcelona Meeting Point, el complejo turístico Mediterrania Saidia, un proyecto que tiene previsto construir en el Norte de Marruecos con una inversión que no ha precisado y en el que prevé dar entrada a socios
e inversores. Las obras para la construcción del resort, que comenzaron a principios del verano, se encuentran ya muy avanzadas y se prevé que la primera fase esté finalizada a finales de 2006. Mediterrania Saidia, situado enre la ciudad de Melilla y la frontera con Argelia en una franja costera de más de 6 kilómetros, contará con seis hoteles de cuatro y cinco estrellas, que sumarán una oferta de 5.364 camas. Fadesa ha iniciado ya la construcción del primero de ellos, un cuatro estrellas superior de 600 habitaciones, de cuya gestión se encargará la hotelera mallorquina Barceló. El resort incluirá además 3.000 apartamentos y villas turísticas -que sumarán 10.378 camas- un puerto deportivo y varias parcelas destinadas a uso comercial, en las que se construirán oficinas, cines, un palacio de congresos, un balneario, una clínica médica y un parque acuático, entre otros. Contempla además 220.000 metros cuadrados de zonas deportivas, 700.000 metros cuadrados de zonas verdes y 145.000 metros cuadrados destinados a espacios públicos. Mediterrania Saidia fue adjudicada a la inmobiliaria por el Gobierno marroquí a mediados de 2003 tras un concurso público cuyo resultado fue suscrito en Tánger el pasado 28 de agosto por el primer
ministro del reino alauí, Driss Jettou, y el presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en presencia del rey Mohamed VI.

R., 2004-09-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES