Noticias

Fadesa proyecta su negocio hacia Europa del Este con la compra de suelo en Hungría por importe de 27 millones de euros

Fadesa ha iniciado su expansión por Europa del Este con la inversión de 27 millones de euros en la compra de un solar en Budapest (Hungría) destinado a la promoción de viviendas en altura, bajos comerciales y oficinas.

La inmobiliaria gallega asegura que sus planes en esta zona incluyen también su introducción en los mercados de Polonia, Eslovaquia y la República Checa. La expansión de sus negocios a Europa del Este constituye uno de los principales objetivos de Fadesa desde su salida a Bolsa el pasado mes de abril. Con este fin, la empresa anunció la constitución de una nueva Dirección General de Expansión para reforzar su cúpula directiva e impulsar el proceso de crecimiento internacional de la inmobiliaria. Así, la primera inversión en la zona ha constituido la compra de la mencionada superficie de terreno en el centro de Budapest, de 7.876 metros cuadrados de superficie y en la que prevé construir 280 viviendas. Fadesa justifica su operación en el hecho de que mientras la demanda de viviendas en el país se calcula en unas 32.000 unidades al año, actualmente sólo se promueve una tercera parte (unos 10.000 pisos). Por otra parte, la inmobiliaria Fadesa presentó oficialmente, en
el marco del Salón Profesional de la Feria Inmobiliaria Barcelona Meeting Point, el complejo turístico Mediterrania Saidia, un proyecto que tiene previsto construir en el Norte de Marruecos con una inversión que no ha precisado y en el que prevé dar entrada a socios
e inversores. Las obras para la construcción del resort, que comenzaron a principios del verano, se encuentran ya muy avanzadas y se prevé que la primera fase esté finalizada a finales de 2006. Mediterrania Saidia, situado enre la ciudad de Melilla y la frontera con Argelia en una franja costera de más de 6 kilómetros, contará con seis hoteles de cuatro y cinco estrellas, que sumarán una oferta de 5.364 camas. Fadesa ha iniciado ya la construcción del primero de ellos, un cuatro estrellas superior de 600 habitaciones, de cuya gestión se encargará la hotelera mallorquina Barceló. El resort incluirá además 3.000 apartamentos y villas turísticas -que sumarán 10.378 camas- un puerto deportivo y varias parcelas destinadas a uso comercial, en las que se construirán oficinas, cines, un palacio de congresos, un balneario, una clínica médica y un parque acuático, entre otros. Contempla además 220.000 metros cuadrados de zonas deportivas, 700.000 metros cuadrados de zonas verdes y 145.000 metros cuadrados destinados a espacios públicos. Mediterrania Saidia fue adjudicada a la inmobiliaria por el Gobierno marroquí a mediados de 2003 tras un concurso público cuyo resultado fue suscrito en Tánger el pasado 28 de agosto por el primer
ministro del reino alauí, Driss Jettou, y el presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en presencia del rey Mohamed VI.

R., 2004-09-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg España–Portugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
Foto de la tercera plana (soidade-01.jpg) O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.

Notas

A astrofísica viguesa Begoña Vila, enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA, é desde este mércores a 31ª doutora honoris causa da Universidade de Vigo. Ela recibiu este mércores o máis alto galardón académico en recoñecemento a un traballo que 'permitirá que a sociedade enteira poida coñecer con ollos novos o marabilloso que é o noso Universo'.
A UDC celebrou o IMPULSA-T, a primeira Feira de Emprendemento e Apoio ao Emprego como mostra do compromiso coa empregabilidade, a innovación e o progreso social. O evento conta cun total de 49 postos de empresas e entidades dos principais sectores produtivos galegos e nacionais, estruturados en varios espazos temáticos.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES