Noticias

El Gobierno gallego prepara un código ético que restrinja o prohíba recibir todo tipo de regalos en la administración pública

Aunque un cargo público "no puede tener derechos o privilegios, sino obligaciones", como persona "sí tiene derechos". Es la diferencia que establecía el presidente de la Xunta durante su comparecencia parlamentaria para anunciar que el Gobierno gallego prepara un código ético para reducir o prohibir los regalos en la administración pública. El debate estuvo envuelto en la polémica por la situación que se vive en el Ayuntamiento de Santiago y que la oposición criticó.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que lla Xunta se dotará "por primera vez" en marzo de un código ético que protocolice "el buen uso" de los bienes públicos y que "restrinja o prohíba todo tipo de regalos" en la administración pública, en el marco de un debate en el que BNG y AGE le han afeado la "situación límite" del Ayuntamiento de Santiago.
En la sesión de control, en respuesta a las duras críticas de Yolanda Díaz (AGE), quien le ha acusado de "incumplir" sus compromisos al mantener a los siete ediles encausados en Santiago por autorizar el pago de la defensa al concejal de Deportes, Adrián Varela, imputado en la Operación Pokémon, el presidente gallego y líder del PPdeG ha anunciado este código ético.

"Para que usted no tenga que volver a aparecer recibiendo regalos en un sumario", ha espetado a Díaz, y ha subrayado que el código ético que impulsará su Ejecutivo "protocolizará las responsabilidades que las leyes no concretan" con el fin de "comprometer el buen uso de los bienes públicos" y una conducta adecuada por parte de los cargos institucionales. Tras formular este anuncio, en relación a los ediles de Santiago, el presidente gallego ha esgrimido que si bien un cargo público "no puede tener derechos o privilegios, sino obligaciones", como persona "sí tiene derechos" y se ha referido a la presunción de inocencia.

Insistió en el compromiso de que cualquier cargo del PPdeG con medidas cautelares dimitirá "sí o sí" sea o no acusado y antes de que se abra juicio oral, pero ha recordado que los siete ediles compostelanos "no tienen medidas cautelares" y que están en su situación actual por un trámite "administrativo" con "informes que lo avalan".

Díaz ha insistido en que Feijóo falta a la palabra dada en el pasado pleno al no destituir a los ediles compostelanos cuando se ha anunciado la apertura de su juicio oral --pese a que el presidente condicionó este paso a las medidas cautelares en dicha sesión-- y ha lamentado que mantenga, además, a la diputada María Faraldo, también envuelta en un proceso judicial. "Usted miente y parece que lo que pasó en Santiago es de su agrado", ha manifestado la viceportavoz de AGE, convencida de que "la corrupción no tiene nombres y apellidos" y que, quienes la practican, "son delincuentes". Así las cosas, le ha recordado que diez de los 13 miembros del equipo de gobierno de Santiago, incluido el propio alcalde, Ángel Currás, están imputados por diversas causas judiciales.

También ha repasado algunos de los cargos que se les imputan a los "diez hombres sin piedad" del Ayuntamiento de Santiago entre los que ha citado la "prevaricación", el "enchufismo" o los "sobornos" y ha exigido a Feijóo "depurar responsabilidades" porque "la cesta está podrida", además de censurar que "se valga de la corrupción como forma de gobierno".

El mandatario gallego, quien ha advertido a Díaz que ella no es "su ejemplo" en política, ha asegurado que mantiene "todos los compromisos" adquiridos y que incluso asume "uno nuevo" con el anuncio del código ético para la Xunta. Eso sí, ha manifestado que no está de acuerdo con destituir a todos los cargos imputados por el mero hecho de estar en esta situación.

Además de echar una vez más en cara a la también responsable de IU en Galicia lo ocurrido en Andalucía, Feijóo ha remarcado que sólo en el último año 20 cargos políticos imputados fueron absueltos en la comunidad, al tiempo que ha relatado los nombres de algunos regidores en esta situación e incluso el del exministro socialista José Blanco. "¿Quién les repone el honor?", ha preguntado Feijóo, antes de insistir en que él "no cambia de opinión", pero sí respeta los derechos de sus compañeros de partido, cuestión que ha puesto en duda que haga Díaz. "Sólo hay que ver el respeto a los derechos individuales que usted profesa a sus compañeros".

También el nacionalista Francisco Jorquera ha centrado el debate en la situación política en la capital gallega que, con diez de 13 ediles del equipo de gobierno imputados, ha calificado de "límite". "No hay ninguna otra situación similar en Galicia ni tampoco en el Estado español o en Europa", ha esgrimido, antes de preguntarse qué tiene que pasar para que Feijóo "tome medidas".

Al igual que AGE, ha acusado al presidente de "incumplir sus compromisos y su código ético" y de ampararse "como excusa" en los Estatutos del PPdeG, para situar en el polo opuesto al BNG, "que predica con el ejemplo" ya que "cualquier imputado" de sus filas presenta su dimisión.Frente a ello, ha interpretado que Feijóo prefiere ejercer "de abogado defensor" de los ediles que "de presidente de la Xunta o del partido".

El líder del PPdeG ha contraatacado con que el BNG "mantiene" a los alcaldes de Lugo y Ourense, los socialistas José López Orozco y Agustín Fernández, también implicados en cuestiones judiciales. "En Santiago también daremos cuenta de las responsabilidades si es el caso", ha continuado Feijóo, antes de rechazar entrar "en un 'y tú más'". "Aunque podría decir incluso y ustedes peor, no lo voy a hacer". Reitera que ni en la Xunta ni en el PP "cabe la corrupción" y ha pedido al BNG "dejar que la Justicia trabaje". "Y déjenos trabajar a nosotros, a veces antes de que se pronuncie la Justicia y otras, simultáneamente", ha señalado Feijóo, que también ha defendido en ocasiones anteriores que él actúa cuando dispone "de información suficiente" para hacerlo. En cualquier caso, al margen de esgrimir los "informes" que avalan la decisión de los ediles de Santiago de autorizar el pago de la defensa de Varela -sólo uno previo a la decisión-, Feijóo también ha afeado al nacionalista que "dos concejalas del BNG" votaron a favor en 2009 de un acuerdo de la junta de gobierno en Santiago destinado a "abonar las minutas" de otro edil "acusado de prevaricación".

Aunque no lo ha mencionado expresamente, el presidente aludía al acuerdo adoptado para "designar" -según consta en el acta del mismo- defensa para el concejal socialista Bernardino Rama por el caso Montebalsa, lo que ha dado pie a una discusión posterior entre el mandatario y el exalcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo. Ocurrió tras pedir Bugallo la palabra por alusiones y tras manifestar que "la diferencia" es que no se autorizaba "pago" alguno, además de retar al mandatario gallego que mostrase "las facturas". Feijóo también ha pedido volver a intervenir y, con el acuerdo en la mano, ha manifestado que él no habló "de facturas", pero sí de la designación de un abogado, para añadir que "es lo mismo" con la diferencia de que Varela renunció finalmente al pago de su defensa y que el acuerdo adoptado en 2009 no contaba "con informe favorable".

R., 2014-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES