Nueva edición de la feria multisectorial Fexdega, en Vilagarcía de Arousa
Más de 100 expositores ocupan los 8.000 metros cuadrados del recinto ferial pontevedrés.
El recinto ferial de Vilagarcía abre sus puertas del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2004 para acoger la 35 edición de la Feria Multisectorial Fexdega que reúne a más de 400 marcas representadas por un total de 110 expositores, según constata la organización del evento.
Las empresas llenarán los 8.000 metros cuadrados de la nave ferial e, incluso, por primera vez desde la inauguración del nuevo recinto se llevarán algunos artículos de la exposición a la explanada exterior, como es el caso de las grúas elevadoras que se despliegan a más de 20 metros de altura. El salón multisectorial afronta su 35 aniversario con una serie de
propuestas novedosas hasta ahora desconocidas tanto en la comarca como en el resto del país, según la organización, como por ejemplo unas motos Sachs de la empresa Scooters Quads e Motos (SQeM), de diseño exclusivo que serán presentadas por primera vez en España. Los vehículos, que llegan a Vilagarcía directamente desde Munich donde se dieron a conocer por primera vez, presentan la particularidad de que su estructura es un simple chasis que carece de los plásticos de recubrimiento habituales, motivo por el que están exentas del mantenimiento de este material y, además, tienen un peso inferior al de los vehículos de estas características. Además, en la muestra pueden visitarse cabañas tropicales realizadas con madera de bambú e ideadas como espacios de recreo y de decoración de exteriores, mobiliario moderno y clásico, cocinas, grabados en plata, recubrimientos de paredes, alfombras y un sinfín de productos que se presentarán en este salón multisectorial. Entre los atractivos que ofrecerán los expositores se encuentra un globo aerostático que aporta el colectivo de autónomos que estará situado en el exterior y permitirá a todos los interesados subir y contemplar la ciudad arousana desde una altura de unos 25 metros. La jornada inaugural está marcada por una serie de actividades destinadas a los colectivos sociales y culturales de la comarca de Arousa que, o bien contribuyeron al crecimiento de la feria a lo largo de toda su trayectoria o, por su juventud, aún no han tenido ocasión de conocerla.
Así se desarrollará en el marco del recinto ferial un taller de confección de regalos a cargo de Ana Brianes, al que seguirá un circuito de degustación y el sorteo de varios lotes de productos donados por Establecimientos Otero. El circuito de degustación, según concretó la organización, estará participado por todos los expositores de la sección de alimentación que se hayan sumado a la iniciativa.
R., 2004-09-28
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.