Noticias

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se compromete a que se sepa toda la verdad sobre el accidente de tren en Angrois

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lanzó el compromiso de que se sabrá toda la verdad sobre lo ocurrido en el accidente de tren de Santiago de Compostela, ya que considera que garantizar la seguridad es "lo más importante". Durante el Debate sobre el Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados, el BNG, que insiste en denunciar responsabilidades políticas en la tragedia de Angrois, reclamó de nuevo la creación de una comisión de investigación sobre el accidente ferroviario.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado el compromiso del Gobierno en que se conozca "toda la verdad" sobre el accidente del Alvia del 24 de julio de 2013 en la curva de Angrois, en el que fallecieron 79 personas y otras 147 resultaron heridas, y ha proclamado que la seguridad en el sistema ferroviario es "lo más importante". Este accidente de ferrocarril ha sido objeto de controversia en el Congreso durante el Debate del Estado de la Nación entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la portavoz del BNG, Olaia Fernández.

Ambos políticos han mostrado sus condolencias por los fallecidos y su solidaridad con sus familiares y los heridos. Sin embargo, la diputada gallega ha exigido una comisión de investigación para depurar las responsabilidades políticas mientras que el presidente ha defendido todos los pasos dados por el Gobierno para esclarecer el trágico accidente. "Para este Gobierno desde el primer momento ha sido una prioridad la atención a las víctimas y sus familias", ha asegurado, recordando que un día después se puso en marcha una auditoría para analizar todo el sistema ferroviario y ese mismo día se abrió una oficina de atención a las víctimas. Además, ha recordado que ya se está trabajando en las medidas para incrementar la seguridad y se ha creado una comisión científico-técnica formada por expertos independientes que "próximamente" hará público su informe también para reforzar la seguridad.

El presidente ha puesto como ejemplo también la comparecencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y los responsables de Adif y Renfe en el Congreso de los Diputados poco después del accidente y ha sostenido que "desde el primer día" el Ejecutivo ha prestado "toda su colaboración" las investigaciones que están en marcha. "Porque la seguridad es lo más importante, ratifico que estamos trabajando con transparencia, dedicación y colaboración", ha sostenido ante la insistencia de la diputada del BNG de crear una comisión de investigación.

Olaia Fernández, del BNG, ha hecho una "dura crítica" a la negativa del Ejecutivo a esta investigación y ha insistido en que "cada vez está más claro" que existen responsabilidades políticas "por las rebajas realizadas en el sistema de seguridad ferroviaria y por desoír las advertencias sobre la peligrosidad de la curva de Angrois".

Durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación ha advertido que una cosa es el delito penal y otra "muy distinta" las responsabilidades políticas, que "cada vez está más claro" que existen "por las rebajas realizadas en el sistema de seguridad ferroviaria y por desoír las advertencias sobre la peligrosidad de la curva de Angrois". Además, la diputada nacionalista ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de comportarse como "un ave de rapiña" con los débiles mientras es "benevolente y protector" con los grandes defraudadores.

Fernández Davila ha repasado los "recortes" del Gobierno y ha denunciado su "seguidismo complaciente" de las medidas económicas "impuestas por la Troika", que cree que "sólo han servido" para arrastrar a España a una crisis "cada vez más profunda". La portavoz del BNG ha denunciado así la reforma laboral que cree que ha dejado a España con "la peor protección laboral de toda la UE", los casos de corrupción, la "recentralización" de competencias o la reforma local, "todo un ejemplo de usurpación competencial a las comunidades y entidades locales".

También ha defendido el derecho de los pueblos a decidir y ha denunciado la "intransigencia" del jefe del Ejecutivo sobre este asunto. "Se precisa una profunda remodelación del Estado que desde el reconocimiento de la pluralidad nacional del Estado español otorgue poder a las naciones y desde sus propias realidades se pueda consolidar un modelo social y económico que profundice en la igualdad y la justicia social".

R., 2014-02-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES