Noticias

El PPdeG se aproxima al PSdeG en un intento por retomar los trabajos de la comisión parlamentaria gallega contra la corrupción política

El PPdeG reconoce haber retomado los contactos con el PSdeG para poder reiniciar los trabajos de la comisión contra la corrupción constituída en el Parlamento de Galicia y que tiene aún pendiente la redacción de las conclusiones de las sesiones de trabajo ya desarrolladas. Representantes del PPdeG confían en que estos intentos sean útiles para cerrar un proceso que se pretende que aglutine las aportaciones de los comparecientes.

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha asegurado que está "iniciando los contactos" con el PSOE a efectos de retomar los trabajos encaminados a articular las "conclusiones" de la comisión de prevención contra la corrupción activada en el Pazo do Hórreo y ha manifestado su deseo de que éstas sean "útiles" conforme las "importantes aportaciones" de los comparecientes. Aunque no ha dado por cerrada una fecha para tener finalizados los trabajos, ha recordado que se nombró una ponencia en la que "sólo participan PP y PSOE" y que, por parte de los populares, el designado en su día para tal labor fue José Alberto Pazos Couñago, posteriormente elegido director xeral de Administración Local.

Pedro Puy ha explicado que, en este contexto, los populares aprovecharon el periodo no ordinario para acometer "el traspaso de información y de bártulos" y que él mismo será el sustituto de Pazos Couñago, de forma que ahora está "iniciando los contactos" para retomar con el PSOE los trabajos de la ponencia, que suelen ser "más operativos y directos" que los previos de la comisión.

En su reunión de grupo, los populares también han analizado las iniciativas que impulsan para el pleno que arranca este martes en la Cámara autonómico y en las que abordarán, entre otras cuestiones, la evolución del plan de financiación de las universidades gallegas, además de una estrategia de apoyo a menores ante las nuevas realidades sociales y las tecnologías. También preguntarán al Gobierno sobre el "contenido y alcance" de la decisión adoptada por el Gobierno autonómico en relación a la paralización definitiva de los edificios pendientes de la Cidade da Cultura y al acuerdo con las empresas para tal fin.

Además, los integrantes del grupo popular han analizado los cambios que se introducirán en el funcionamiento de los plenos a raíz de la incorporación efectiva al debate del Grupo Mixto de Carmen Iglesias. Al respecto, Puy ha señalado que la Presidencia de la Cámara ha comunicado un acuerdo conforme el que "se adaptarán los tiempos de las mociones" como se hizo en su día con las proposiciones no de ley. De este modo, se habilitará un tiempo de 10 minutos para que quien proponga la moción exponga sus argumentos y se reducirán de diez a cinco los minutos de posicionamiento para el resto de grupos. "Que es lo mismo que ocurre desde el principio de la legislatura con las proposiciones no de ley".

R., 2014-02-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES